La Iglesia La Milagrosa se encuentra en la ciudad de GuantĂ¡namo fue inaugurada en el año 1956 luego de 14 meses de construcciĂ³n. Con la emblemĂ¡tica forma de TriĂ¡ngulo isĂ³sceles de su techo que rememora las casas tradicionales de los campesinos cubanos es paradigma de la arquitectura moderna de la ciudad mĂ¡s oriental de la Isla de Cuba, gracias al proyecto del arquitecto villaclareño JoaquĂn Sebares Acebal. Una obra que rompiĂ³ con los elementos del pobre entorno frente a una de las principales arterias de la ciudad.
Aunque novedosa y con notable altura la Iglesia La Milagrosa es sobria en su exterior e interior, se compone de una sola nave dotada de una excelente iluminaciĂ³n a travĂ©s de cristales de colores, con lucernarios tapeados y ventanas tipo Miami en los laterales. Su atractivo fundamental es la forma inusual de su construcciĂ³n, con pisos pulidos de granito, un altar sencillo, el coro situado en la parte superior de la antesala, accediĂ©ndose por una escalera de peldaños volados en doble rama que se encuentra en el lateral izquierdo vista desde la calle por la transparencia de los cristales. Con su fuerte cubierta inclinada de hormigĂ³n armado y su campanario en un lateral a manera de torre, que en sus inicios brindaba mĂºsica litĂºrgica grabada en determinadas horas.
Actualmente se encuentra una construcciĂ³n contigua donde radica el Obispado de GuantĂ¡namo y Baracoa de la Iglesia CatĂ³lica, apostĂ³lica y Romana.