ETECSA Sube Precios: Tarifas de Internet en CUP y USD en 2025

Inicio > actualidad > ETECSA Sube Precios: Tarifas de Internet en CUP y USD en 2025

En un contexto de crisis económica y creciente inflación, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) ha anunciado un aumento significativo en las tarifas de Internet para 2025. 

Aunque el gobierno presenta esta medida como un esfuerzo por captar divisas y fortalecer las finanzas nacionales, su impacto directo recae sobre una población ya agobiada por las dificultades económicas.

El trasfondo económico del incremento

El anuncio fue realizado por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en el marco de la Asamblea Nacional del Poder Popular, como parte de un conjunto de medidas dirigidas a estabilizar la economía cubana. 

Según Marrero, la introducción de servicios en moneda nacional (CUP) ha disminuido la demanda de los paquetes ofertados en dólares, afectando las capacidades de captación de divisas de ETECSA.

Para contrarrestar esta situación, la empresa limitará el consumo de servicios en CUP, imponiendo tarifas más altas a quienes excedan el límite establecido.

Esta medida busca privilegiar el uso de monedas extranjeras, un recurso que el gobierno considera esencial para enfrentar la escasez de ingresos externos.

Cambios en los servicios y su impacto en los usuarios

Además del aumento de tarifas, ETECSA ha anunciado otras modificaciones que, si bien buscan optimizar su estructura de ingresos, podrían incrementar las desigualdades en el acceso digital:

  • Acumulación de saldos en Nauta Hogar: Aunque permitirá a los usuarios conservar el saldo no utilizado, esta medida no compensa el impacto del aumento de precios para el acceso a Internet.
  • Expansión de ofertas en divisas: Los nuevos paquetes en dólares estarán fuera del alcance de la mayoría de los cubanos, cuyo poder adquisitivo ha disminuido significativamente debido a la inflación.
  • Roaming internacional en divisas: Este servicio beneficiará a un grupo reducido de usuarios con acceso a divisas, pero deja fuera a la mayoría de la población que utiliza moneda nacional.
Entérate
El Euro en Ascenso Mientras el USD y MLC Estacionan Cifras: ¿Cuáles son los Precios de las Divisas Este 18 de Enero?

El lado oscuro del aumento: ¿A quién beneficia realmente?

Si bien el gobierno justifica estas decisiones como necesarias para mantener la operatividad de ETECSA y reforzar la economía, el impacto en la población podría ser devastador. 

Las tarifas de Internet en Cuba ya son consideradas altas en comparación con los ingresos promedio. Este incremento reducirá aún más la posibilidad de acceso universal a la conectividad, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.

El acceso a Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para la educación, el trabajo y la comunicación en la actualidad. 

Sin embargo, estas medidas parecen diseñadas para restringir aún más este acceso, relegándolo a aquellos que pueden costear tarifas en dólares.

Un reflejo de la desigualdad digital

En un país donde el acceso a la conectividad está altamente limitado por factores económicos y técnicos, las decisiones de ETECSA exacerban las brechas digitales. 

Mientras que algunos usuarios podrán acceder a paquetes en divisas, la mayoría de los cubanos deberá conformarse con servicios limitados y costosos, lo que perpetúa una estructura desigual en términos de oportunidades tecnológicas.

Además, esta política podría empujar a más usuarios hacia el mercado informal para la compra de tarjetas de recarga y otros servicios, profundizando problemas como la evasión fiscal y la informalidad económica.

Conclusión: Una medida necesaria o una carga adicional para el pueblo

El incremento en las tarifas de Internet de ETECSA para 2025 refleja una estrategia de supervivencia económica para la empresa, pero plantea serias dudas sobre su impacto social. 

En un momento en que el acceso a Internet es crucial para la integración y el desarrollo, estas medidas podrían profundizar la exclusión digital y generar un mayor descontento entre la población.

Entérate
¿Se Acabó el Parole para Cubanos? Este Dato Así lo Confirma

Los próximos meses serán claves para observar cómo se implementan estas medidas y qué alternativas ofrecerá el gobierno para mitigar su impacto en la calidad de vida de los cubanos. ¿Qué opinas de las nuevas medidas?

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.