La Escuela Latinoamericana de Medicina conocida por sus siglas como ELAM, se encuentra situada al noroeste de la Capital de la Isla Cuba.
Fue inaugurada en el año 1999 en ocasión de celebrarse en La Habana la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
La idea de crear la Escuela Latinoamericana de Medicina surge luego de las afectaciones producidas por los huracanes George y Mitch, en los paÃses de Centroamérica y el Caribe, fenómenos que ocasionaron miles de muertos, desaparecidos.
La presencia de la brigada médica cubana no se hizo esperar para ayudar a la población afectada en los más remotos parajes de la geografÃa.
De aquà surge la idea de crear en Cuba una escuela para jóvenes procedentes de estas regiones que se formarÃan de forma gratuita como médicos para ejercer al graduarse en sus paÃses y mitigar de esa forma la pobreza, asà mismo como mejorar la salud de sus ciudadanos.
Instalándose en la antigua Academia Naval Granma, en tres meses fueron reconstruidas, remodeladas y transformadas en:
La Escuela Latinoamericana de Medicina
Donde arribaron los primeros estudiantes procedentes de Nicaragua.
El objetivo supremo de esta institución es la formación de Médicos Generales Básicos, orientados hacia el trabajo de la atención primaria de salud, como escenario fundamental de su actuación profesional y con una elevada preparación cientÃfica, humanista, ética y solidaria, capaces de actuar en su entorno para satisfacer las necesidades de la región y contribuir al desarrollo humano sostenible.
La matrÃcula es de 1500 estudiantes por año, distribuidos en las Facultades de Medicina de todo el  paÃs.
La primera graduación se efectuó en el año 2005 donde recibieron el tÃtulo de Médicos 1610 alumnos.
La única condición para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina es poseer de 17 a 25 años y comprometerse a regresar a sus paÃses a ejercer la carrera.
Para mayor informaciónpuede llamar al teléfono (537) 2097477.