Fortaleza Castillo de Jagua

Nombrada originalmente como Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua es Monumento Nacional. Expone piezas de artillería, proyectiles, armas de fuego de la época colonial.

Museo Etnográfico Regional Campesino

El Museo Etnográfico Regional Campesino expone una representación de las construcciones de las viviendas campesinas, los instrumentos de labranza, útiles del hogar y variedad de cultivos. Palmeras en su entrada, el bohío de guano, piso de tierra y paredes de tablas de palmas, en el interior los muebles de la época, columbina, cama de hierro,

Museo de los Bomberos

Se encuentra situado en un área del edificio del cuartel de Bomberos de la ciudad de Matanzas, expone la historia del cuerpo de bomberos, equipos y documentos.

Playa Maguana

Playa Maguana en la Reserva de la Biósfera Cuchillas del Toa, un lugar exótico de gran belleza natural. Protegida por una barrera coralina a unos 180 metros

Acueducto de Albear

El Acueducto de Albear debe su nombre al destacado ingeniero Francisco Albear que dedicó sus últimos 30 años a la creación y construcción de esta obra inaugurada en 1893 y reconocida como una de los más relevantes de su tiempo a nivel mundial. El proyecto constructivo fue premiado con Medalla de Oro en la Exposición Universal de París en 1878. Es Monumento Nacional y considerada una de las siete maravillas de la ingeniería civil en Cuba.

Tumba Francesa La Caridad de Oriente

La Tumba Francesa La Caridad de Oriente, es una de las reliquias más importantes de las manifestaciones y expresiones del patrimonio cultural vivo en la cultura de la Isla de Cuba. Con siglo y medio de existencia esta es la más representativa y conservada de las sociedades de socorro y ayuda mutua creada por los esclavos de las dotaciones de colonos franceses que radicaron en Cuba provenientes de Haití luego de la revolución haitiana.