Villa Clara: Informe de Rendición de Cuentas Exhibe Crisis Económica y Social

Inicio > actualidad > Villa Clara: Informe de Rendición de Cuentas Exhibe Crisis Económica y Social

El desarrollo económico y la vida social en Cuba no marchan bien, pero cuando se ven las realidades descritas con números, espantan aún más. Recientemente, el Gobierno Provincial de Villa Clara dio a conocer el Informe para la rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. Más allá de las estadísticas oficiales, el documento ha revelado varios desafíos, carencias y discrepancias.

En el informe relucen 17 entidades económicas estatales que generan pérdidas para 2023, y 16 en el primer cuatrimestre de 2024. Por ejemplo, una hecatombe ha sido la zafra, que solo ha logrado el 37% del plan acordado. 

Algunas de las causas señaladas por el propio informe son la centralización de los precios, la poca disponibilidad de materias primas e insumos, escasez de combustible y excesivos gastos en plantillas infladas. 

El año pasado, la provincia tenía 182 producciones físicas fundamentales, y de ellas se incumplió con 124, una situación que para abril de este 2024 empeora con 127 incumplimientos. Aun así, las inversiones en el territorio ascendieron a más de tres mil millones de pesos, de los cuales se ejecutaron 93.5% en el deprimido sector empresarial.

¡Y solamente el 6,5% de los tres mil millones se quedó en el sector presupuestado! Las escuelas, instituciones de salud, círculos infantiles, hogares de ancianos y demás instituciones presupuestadas solo recibieron el 6,5% de la inversión total. 

No es para menos que el propio informe dé parte de las insuficiencias en los insumos para la atención de salud, refiera las largas listas de espera para intervenciones quirúrgicas, así como la escasez de medios para la climatización de salones y diagnósticos en consulta. 

Entérate
Nuevas Ofertas de Trabajo en la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA)

Con gran precariedad también se muestra el transporte público, con menos de 70 rutas activas de un total de 221. A ello se suma el estado de las vías, pues de toda la red vial solo 27,8% se encuentra en buen estado, y las reparaciones escasean. 

En cuanto a la alimentación, el panorama es deprimente. El plan de leche, creado solamente para la demanda de los niños menores de 7 años de edad, en 2023 se cumplió al 51%, lo que representa 21.1 millones de litros menos para los infantes. 

Según las cifras oficiales se vendieron 377.2 toneladas de carne de cerdo como promedio mensual, de la cual poquísimos villaclareños podrían dar fe, ya que las carnicerías estatales por mucho tiempo se muestran desoladas. Aun así, la cifra representa la penosa cantidad de 0.5 kilogramo de carne de cerdo por cada habitante de la provincia para todo un mes. 

La inestabilidad con el pan en los últimos meses ha sido un duro golpe para el villaclareño, y el origen de la dificultad aparece ilustrado en el informe. Solo en los tres primeros meses del 2023 hubo harina para la Cadena Cubana del Pan proveniente de distribuidores estatales; desde entonces, ante la escasez, acuden a la oferta de Mipymes. 

El sector constructivo también revela resultados deprimentes. En 2023, el programa de construcción de viviendas solo pudo llegar hasta el 77% de lo previsto (1437 casas frente al plan de 1874); y la misma suerte corrieron las Células Básicas Habitacionales con un 41% (entrega de 269 contra el plan de 653).

Entérate
Servicio de la Lanchita de Regla Cancelado: ¿Qué Sucede en La Habana?

Justo como lo reconoce el documento, “las principales insatisfacciones del pueblo de Villa Clara se relacionan con el incremento de los precios, las necesidades de alimentos, insuficiencias en el transporte, dificultades con el abasto de agua, la falta de medicamentos y problemas con la vivienda y los trámites”.

Pero, ¿basta con reconocerlo? ¿Qué sucederá cuando el informe llegue a manos de la Asamblea Nacional del Poder Popular? ¿Cambiará algo? Leemos tus opiniones en redes sociales.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.