Cuba Anuncia Nueva Oportunidad para Homologar Vehículos Armados por Piezas

Inicio > actualidad > Cuba Anuncia Nueva Oportunidad para Homologar Vehículos Armados por Piezas

Para los choferes y propietarios de vehículos armados por partes y piezas, los también conocidos como riquimbilis, habrá una nueva oportunidad de legalización ante las oficinas de transporte, para así poder circular de manera oficial por calles y carreteras cubanas. 

¿Cuándo iniciará? ¿Cuántos días estará habilitada la inscripción? ¿Cómo y desde dónde hacerlo? Todas las respuestas a estas y otras preguntas, en este artículo que D-Cuba prepara para ti. 

El proceso de homologación de vehículos armados por partes y piezas (VAP) en Cuba no ha estado exento de dificultades, burocratismos, corrupción y morosidad en los trámites, de manera tal que muchos propietarios que comenzaron el proceso en 2021 y 2022 aún no obtienen una respuesta definitiva a su solicitud. 

Incluso así, constituye una gran oportunidad para los miles de propietarios de VAP que, ante la imposibilidad de adquirir un vehículo nuevo en Cuba, recurren a armarlos ellos mismos. 

Esta vez, según declaró el jefe del proyecto de homologación Mario Pérez Ventura, lo realizarán de “manera excepcional”, pues muchos vehículos aún quedan sin reconocimiento en el Departamento Nacional de Registro de Vehículos y Licencia de Conducción del Ministerio del Interior.

El próximo lunes 24 de junio, a las 8:00 de la mañana, se rehabilitará la opción de inscripción en el censo de los VAP, como el primer paso para su homologación. 

El proceso se hará de manera digital, a través de la página web creada con ese objetivo. El sitio web estará abierto a nuevos registros durante 60 días, aun cuando en abril habían anunciado que serían solo 30. Por tanto, quienes deseen inscribir un VAP deberán hacerlo antes del 22 de agosto de 2024.

Entérate
¡Nueva Terminal para la Ruta Habana-Pinar del Río! Descubre Dónde Estará Ubicada

A esta convocatoria podrán presentarse los VAP que hayan sido declarados no aptos por aspectos técnicos en las comisiones de revisión, o los que no fueron aceptados en anteriores procesos de homologación, siempre y cuando se comprometan a solucionar las dificultades técnicas señaladas, afirma Osvaldo Reyes Alfonso, director de la Dirección de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte.

El propietario que no se encuentre en el país o tenga algún tipo de impedimento para realizar de manera personal todos los trámites podrá declarar un representante legal para que le sustituya en todas las fases del proceso de homologación, anunció Pérez Ventura. Además, podrá presentarse junto al VAP un remolque o semirremolque asociado, aseguró la autoridad del transporte en rueda de prensa. 

Para las personas sin acceso a la tecnología o con bajo dominio de las herramientas digitales, el Ministerio de Transporte se asoció con los Joven Club de Computación y Electrónica para que en cada una de sus instalaciones municipales los especialistas brinden ayuda a los interesados en llenar el formulario del censo. 

La medida, según lo expresó en el mes de abril el ministro del Transporte en Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, debía quedar aprobada con mayor celeridad, pero hubo demoras en su aprobación legal. 

No fue hasta hoy que se reconoció con la publicación en la Gaceta Oficial de la República, en la edición ordinaria No. 55, de la Resolución 95 de 2024 del Mitrans, la cual constituye el Procedimiento para homologación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, ensamblados por partes y piezas.

Queríamos que el proceso hubiese avanzado de manera más rápida, pero la confección de la norma jurídica necesitó un tiempo mayor. Lo importante es que avanzamos en la legalización de vehículos que van a contribuir a la transportación de personas en momentos en que tanto se necesita.

declaró Rodríguez Dávila desde su cuenta oficial en la red social Facebook.

TE RECOMENDAMOS:

Entérate
EE.UU. Considera Aumentar la Edad de Jubilación: Conoce la Propuesta

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.