Trabaja en Europa: 7 Países que Ofrecen Visas a Médicos y Enfermeros Extranjeros

Inicio > actualidad > Trabaja en Europa: 7 Países que Ofrecen Visas a Médicos y Enfermeros Extranjeros

La necesidad de algunos países europeos de contratar profesionales extranjeros del servicio de la salud para cubrir la carencia de empleados, ha llevado a flexibilizar las normas de inmigración al momento de solicitar visado. ¿Quieres saber qué países necesitan personal médico de inmediato? ¿Te interesa saber si cubres los parámetros para obtener una visa?

Se trata de un tema que, si bien solucionaría el déficit de médicos especialistas y personal de enfermería en algunos estados de la Unión Europea, también favorece la emigración en buenos términos para aquellos profesionales que desean ejercer perfiles en otros destinos geográficos.

¿Qué países europeos buscan contratar profesionales médicos extranjeros?

Algunos países europeos han confirmado un elevado número de escasez profesional en los servicios sanitarios, de acuerdo al informe EURES de 2023. Específicamente siete estados califican dentro de los reportes de mayor necesidad de cobertura, y son los siguientes:

  • Suiza
  • Alemania
  • Noruega
  • Irlanda
  • Países Bajos
  • Austria
  • Dinamarca

Entre los países EURES, Irlanda, Noruega y Suiza muestran la mayor dependencia de médicos formados en el extranjero, e Irlanda, Suiza y Austria muestran la mayor dependencia de enfermeras formadas en el extranjero.

manifiesta el Informe EURES 2023 sobre carencias y excedentes.

¿Cuáles son las profesiones que se demandan para la cobertura sanitaria en estos países?

Los principales perfiles profesionales que se buscan para contrato laboral en estas regiones europeas son las siguientes:

  • Médicos especialistas
  • Médicos generalistas
  • Profesionales de enfermería
  • Profesionales de obstetricia
  • Profesionales de la salud no clasificados bajo otros epígrafes
  • Asistentes de atención médica
  • Fisioterapeutas
  • Audiólogos y logopedas
  • Dentistas
  • Farmacéuticos
Entérate
Ciego de Ávila Impulsa la Robótica con Nueva Donación de la UNESCO ¿De qué se Trata?

Motivos de la búsqueda de mano de obra extranjera

Un fenómeno que afecta en gran medida esta ausencia profesional del sector sanitario es el envejecimiento de la población que es extensivo en gran parte del territorio europeo y manifiesta consecuencias en el ámbito laboral y la necesidad de una fuerza de trabajo inmigrante.

La profesión de médico es la segunda cualificación profesional extranjera de mayor reconocimiento, y dadas las imperativas circunstancias, se han flexibilizado algunos elementos jurídicos de inmigración para favorecer el otorgamiento de visado a trabajadores de la salud. 

Alemania y Dinamarca destacan como países de la UE que han modificado algunos instrumentos legislativos en aras de atraer personal laboral, sobre todo cuando se imponen factores de agilidad como el caso de Alemania, que requiere de 150 mil trabajadores de enfermería para el año 2025.

Por tanto, aquellos que opten por un traslado a cualquiera de estos dos países tendrán mayores y mejores probabilidades de obtener un visado de trabajo y una oportunidad más flexible de emigración.

¿Qué debo hacer si quiero emigrar a estos países para cubrir fuerza laboral médica?

Si eres profesional de la salud, y tu especialidad se inserta en las opciones más demandadas que mencionamos con anterioridad, entonces puedes solicitar un visado para iniciar labores en alguno de estos países. Ahora bien, ¿Cuál es el procedimiento?

Para trabajar en cualquiera de estos países por un período de tiempo superior a los tres meses, es necesario disponer de un visado nacional o de larga duración. En el momento de llenar el formulario de solicitud, se deberá especificar como motivo principal del viaje el apartado “negocios”, lo que conlleva la presentación de la documentación de respaldo correspondiente.

Entérate
Cuba Recibe Ayuda de Rusia para su Crisis Energética: ¿Se Resolverán los Apagones?

En tanto, algunas normativas de viaje se rigen por la nacionalidad y condiciones de estancia, de modo que aquellas personas que posean pasaportes de países que ostentan la exención de visado, no necesitan este tipo de visa.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.