Noticias de Cuba

¿Qué pasará en Cuba con la Leche para Niños de Marzo y Abril? Esto Informa la Industria Alimentaria

Autoridades de la Industria Alimentaria informaron sobre distribución de leche para niños en Cuba durante los meses de marzo y abril, un asunto de mucha preocupación entre las familias del país, por las problemáticas que ha presentado.

Sobre el tema Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria, precisó que en la nación se garantizará la leche en polvo para niños de los meses de marzo y abril, favorecido ello por la entrada de 375 toneladas procedentes de Brasil, y otros arribos que se esperan próximamente.

Lo anterior se prevé permita responder de forma estable en esos meses a la demanda de la canasta familiar normada para menores de 0 a 6 años de edad.

Según lo explicado la isla necesita mensualmente de aproximadamente 2 000 toneladas del producto para cubrir las necesidades de la canasta de embarazadas, niños, dietas y el consumo social.

El directivo precisó que la estabilidad que se prevé lograr en marzo y abril responde a los nuevos contratos gestionados y el interés de la máxima dirección de la nación para atender el tema valorado como sensible, a pesar del alto precio al que se vende el producto en el mercado internacional.

López Díaz reconoció los incumplimientos que se han dado con el acopio de leche fresca, aunque también señaló que algunos territorios si pudieron lograr que se distribuyera ese alimento hacia la red de bodegas, como alternativa ante el déficit del producto que se ha presentado.

En tal sentido algunas provincias pudieron atender las necesidades de leche de niños de hasta seis años, aunque en otros lugares hubo complejidades para cumplir con ese propósito.

Se señaló de positivo además la iniciativa de algunos territorios que de manera opcional elaboraron una fórmula láctea, aunque sin el mismo nivel de proteína de la leche, dicho producto no sustituirá al que se venderá próximamente.

Tales dificultades han implicado reajustes en la comercialización de ese alimento en el país, las autoridades han reconocida la falta de financiamiento, las sanciones económicas de Estados Unidos y la sequía entre las principales causas, además de indisciplinas no controladas.

En febrero fue noticia la llegada a la isla de un buque con arroz, leche en polvo, harina de soja y maíz, fruto de un acuerdo tripartita entre Cuba, Brasil y Emiratos Árabes Unidos.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Doble Lluvia de Estrellas en Abril: ¿Cuándo y Dónde Ver el Fenómeno Astronómico del Año?

El mes de noviembre trae un evento astronómico excepcional: la conjunción de dos lluvias de…

11 minutes ago

Tormentas Eléctricas en Camino: INSMET Lanza Aviso Urgente para el Centro y Oriente de Cuba

El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) emitió un aviso meteorológico urgente este 9 de…

1 hour ago

¿Por qué Rusia Abrió una Universidad en Cuba? Te Explicamos los Motivos

La reciente apertura de la primera sede de una universidad rusa en La Habana no…

2 hours ago

¿Qué Pasó Realmente en Boca de Camarioca? Hallan Sin Vida al Niño Desaparecido

La esperanza se convirtió en tragedia. Tras más de 48 horas de intensa búsqueda, fue…

4 hours ago

Estadounidenses Corren Peligro Tras una Decisión del Servicio Meteorológico Nacional

En un país como Estados Unidos, donde residen millones de personas que provienen de otras…

6 hours ago

Nueva Función en EnZona: Paga y Transfiere con Tarjetas Clásica y AIS

La aplicación EnZona, una de las más utilizadas en Cuba para realizar pagos y transferencias,…

7 hours ago