Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la vacunación antipoliomielítica. Este 2025 marca la edición número 64 de la cruzada nacional contra una enfermedad que fue erradicada en la Isla hace más de seis décadas, pero cuyo riesgo sigue latente a nivel global.
La campaña —de carácter gratuito y universal— se desarrollará en dos etapas que abarcan desde abril hasta junio, con un enfoque preventivo en niños menores de tres años y escolares de nueve años.
Indice
Durante esta fase, recibirán una dosis de la vacuna antipolio oral bivalente todos los niños que:
Tengan más de un mes de nacidos, y No hayan cumplido los tres años.
En esta etapa se aplicará:
La vacuna será administrada por personal de salud capacitado, mediante dos gotas vía oral directamente sobre la lengua del menor.
Se aplicará en:
Indicaciones importantes:
Aunque Cuba eliminó la poliomielitis en 1962 —solo cuatro meses después de iniciar su primera campaña de vacunación—, la enfermedad aún representa una amenaza en el mundo.
Por ello, la Isla mantiene campañas anuales ininterrumpidas desde hace más de seis décadas, como medida preventiva esencial.
Impacto en cifras: solo en Pinar del Río 13.300 niños menores de tres años serán vacunados en la provincia.
6.240 niños de nueve años recibirán la dosis de refuerzo.
Estos números, solo en una región del país, reflejan la magnitud y alcance de la campaña.
TE RECOMENDAMOS:
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…
El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…
La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…
La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…
En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…
Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…