Noticias de Última Hora

Nueva Jornada de Vacunación Antipoliomielítica en Cuba: ¿A Quiénes va Dirigida y Cuándo se Aplica?

Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la vacunación antipoliomielítica. Este 2025 marca la edición número 64 de la cruzada nacional contra una enfermedad que fue erradicada en la Isla hace más de seis décadas, pero cuyo riesgo sigue latente a nivel global.

La campaña —de carácter gratuito y universal— se desarrollará en dos etapas que abarcan desde abril hasta junio, con un enfoque preventivo en niños menores de tres años y escolares de nueve años.

¿Cuándo se realiza la campaña antipolio 2025?

  • Primera etapa: abril Del 21 al 26 de abril.
  • Semana de recuperación: del 28 de abril al 3 de mayo.

Durante esta fase, recibirán una dosis de la vacuna antipolio oral bivalente todos los niños que:

Tengan más de un mes de nacidos, y No hayan cumplido los tres años. 

  • Segunda etapa: junio Del 16 al 21 de junio.
  • Semana de recuperación: del 23 al 28 de junio.

En esta etapa se aplicará:

  • Una segunda dosis para los mismos niños vacunados en abril.
  • Una dosis de refuerzo (reactivación) a niños de nueve años.

¿Dónde y cómo se aplica la vacuna?

La vacuna será administrada por personal de salud capacitado, mediante dos gotas vía oral directamente sobre la lengua del menor.

Se aplicará en:

  • Consultorios del médico y la enfermera de la familia.
  • Vacunatorios certificados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Indicaciones importantes: 

  • No dar agua ni alimentos 30 minutos antes ni después de la vacunación.
  • No vacunar a niños con fiebre de 38°C o más, vómitos o diarreas.
  • Niños inmunodeficientes no deben recibir esta vacuna.
  • Puede administrarse junto a otras vacunas del Programa Ampliado de Inmunización.

¿Por qué se sigue vacunando contra la polio si está erradicada?

Aunque Cuba eliminó la poliomielitis en 1962 —solo cuatro meses después de iniciar su primera campaña de vacunación—, la enfermedad aún representa una amenaza en el mundo. 

Por ello, la Isla mantiene campañas anuales ininterrumpidas desde hace más de seis décadas, como medida preventiva esencial.

Impacto en cifras: solo en Pinar del Río 13.300 niños menores de tres años serán vacunados en la provincia. 

6.240 niños de nueve años recibirán la dosis de refuerzo. 

Estos números, solo en una región del país, reflejan la magnitud y alcance de la campaña.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cuánto Cuesta Vacacionar en Cuba en 2025: Alojamiento Comida y Transporte

Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…

16 hours ago

Cómo Registrar a un Hijo de Padres Cubanos Nacidos en el Exterior: Guía Completa 2025

Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…

2 days ago

Melissa ya es un Poderoso Huracán Categoría 4

En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…

2 days ago

Última Hora: Cancelan en Cuba Rutas de Trenes Nacionales

Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…

3 days ago

Festivales y Eventos en Cuba Durante la Temporada Alta 2025-2026

Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…

4 days ago