En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada. Sobre los detalles de este tema trata este artículo D-Cuba.
Desde hace varios meses resulta un verdadero dolor de cabeza en la isla mayor de las Antillas, distribuir de forma estable los distintos productos que se expenden por la libreta de abastecimiento.
En varias provincias se reportan demoras en la entrega de productos normados correspondientes a los primeros meses del año, motivo fundamental de que el proceso se encuentre incompleto en numerosos municipios.
Algunas Aristas del Problema…
La distribución implica un proceso complejo que comienza en los puertos, continúa en almacenes mayoristas y finaliza en cada una de las bodegas para su expendio por la libreta de abastecimiento.
Todo lo relacionado anteriormente genera retrasos debido a la falta de combustible, medios de transporte escaso o en mal estado, además de otras problemáticas propias de cada territorio.
Tengamos en cuenta por ejemplo cómo ir hasta aquellos lugares de difícil acceso donde debe llegarse con determinados requerimientos por el deterioro de los viales o lo intrincado del sitio.
Panorama Actual en Algunas Provincias
Según informaciones ofrecidas por el Director de Ventas de Mercancía del Grupo Empresarial de Comercio, Jorge Luis Calvaire Hernández, en Camagüey hay un total de 60 bodegas donde aún no se han recibido los productos de enero y febrero.
Se refirió además a que en estos momentos se procede a la entrega chícharos, compota y aceite de manera gradual e incompleta en varios de sus municipios.
Igualmente explicó que otros productos como la sal y el aseo están distribuidos de forma completa hasta el mes de febrero.
En la central provincia de Villa Clara, el panorama es similar pues solo 157 bodegas han recibido parte de sus productos, pero la demanda supera ampliamente la oferta.
Hasta el momento solo se han situado 328.2 toneladas de arroz de las 2065.3 que se requieren para abastecer a la totalidad de la provincia villaclareña.
Al mismo tiempo se supo que se distribuyen productos como el aceite, azúcar, chícharos (20 onzas por consumidores) y cigarros a razón de cuatro cajetillas para consumidores mayores de 18 años.
En la provincia de Las Tunas, ubicada en el oriente de Cuba, casi todo el arroz de enero y parte del de febrero se encuentra en las bodegas, excepto en el municipio de Majibacoa.
Desde ese territorio las autoridades explicaron que se trabaja para completar la totalidad de los productos y actualizar la distribución de los mismos.
En Santiago de Cuba la distribución de los productos de la canasta básica también presenta retrasos, en estos momentos se distribuyen chícharos, compota, sal y artículos de aseo.
Las autoridades del comercio en la provincia más caribeña del país informaron que en estos momentos esperan por la llegada de arroz y azúcar para iniciar la distribución y comercialización.
Consideraciones Finales…
El panorama hasta aquí descrito se repite a lo largo y ancho de la mayor isla de las Antillas, y se convierte en un problema latente pues muchas familias dependen de los productos de la canasta básica familiar normada para su alimentación.
Sin duda alguna la distribución de la canasta básica en Cuba presenta importantes retos en cuanto a logística y el suministro.
Aunque se observan avances en algunas zonas, la situación sigue siendo compleja y requiere una solución integral para garantizar el acceso de la población a los productos básicos.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí