La comunidad cubana ha crecido notablemente durante los últimos años en ciudades estadounidenses como Miami. Si bien la emigración es un proceso difícil, el cubano siempre ha buscado mantener sus tradiciones culinarias en medio de un nuevo panorama de costumbres alimenticias, como modo de conservar parte de su identidad en el extranjero.
Las opciones de consumo alimenticio en Estados Unidos son sumamente amplias. Los mercados están saturados de productos provenientes de disímiles países que compiten en calidad y demanda, por lo que, encontrar productos propiamente cubanos, no es muy común.
Pero si tienes nostalgia del sabor de Cuba, y prefieres adquirir artículos de la isla, desde aquí podemos ayudarte. ¿Qué opciones existen en Miami de supermercados comercializadores de productos cubanos? ¿Cuáles son las mejores tiendas en materia de precios? ¿Qué variedades de alimentos cubanos se pueden encontrar en ellas? ¿Dónde se ubican? Todo lo que deseas conocer al respecto lo encontrarás en este artículo, continúa leyéndonos para que encuentres las opciones de tu interés.
Indice
¿Qué productos cubanos buscan más los residentes en Miami?
Los residentes cubanos en Miami -en especial quienes han emigrado recientemente- buscan productos alimenticios que se asemejen en sabor y modo de cocción a los alimentos cubanos, como los que mencionamos a continuación:
Legumbres
- Frijoles negros. En Cuba los frijoles forman parte de la alimentación básica, según la textura es muy común emplearlos en potajes y arroz congrí, por lo que la demanda de este tipo legumbres en Miami -ya sea secos o enlatados- será una constante por algunos residentes.
Cereal
- Arroz de grano largo. Aunque existen varios tipos de arroz, especialmente el de grano largo es el que se consume en Cuba, y es base en las comidas diarias en la isla.
Viandas
- Plátano. Especialmente para consumirlo frito en cualquiera de sus presentaciones (mariquitas, tostones, plátanos maduros fritos).
- Yuca. Se usa como agregado en ajiacos y una de las formas de mayor consumo es con mojo (a base de aceite, ajo, cebolla y un toque de naranja agria o limón)
- Malanga. Se incluye en caldos y potajes, se consume triturada, con la consistencia de un puré, y es muy popular para elaborar frituras.
- Boniato. Se consume frito, hervido, en forma de puré y se usa también para un conocido dulce llamado boniatillo.
Carnes
- De cerdo. En cualquiera de sus variantes de preparación tiene una alta demanda por los cubanos por la intensidad del sabor. Se consume asada (ideal para celebraciones), en masas fritas, chicharrones, con salsas, etc.
- De res. Especialmente para ropa vieja, bistec, y en picadillos, dado su alto aporte nutricional.
Embutidos
- Chorizos. Especialmente los semicurados o ahumados.
- Jamón. Es muy usual que los cubanos busquen jamones específicos como el jamón Vicky o el jamón pierna, y se usan especialmente para consumirlo con pan, en compañía de algunas comidas como espaguetis, además de fritos o con carnes, y como “entremés” en fiestas y celebraciones acompañados de queso.
Productos enlatados o congelados
- Picadillos. Los picadillos de cerdo, pollo, pavo o res son ideales para comidas rápidas.
- Atún o sardinas. Este tipo de alimentos también se consume mucho por los cubanos por su fácil preparación y conservación.
- Condimentos. Como base para las comidas caseras, algunos sazones no pueden faltar en la cocina de cubanos. Laurel, orégano, bijol, comino… gozan de popularidad entre los isleños.
Productos a base de harinas
- Panes. El tipo de pan que más se consume en la isla (teniendo en cuenta el déficit de opciones) es el tradicional, sin otras añadiduras. El llamado pan de gloria o pan dulce (con azúcar en los ingredientes) también es de alta demanda por los cubanos.
- Galletas saladas. Este tipo de galletas a base de harina de trigo con grasa vegetal, es muy consumida por los cubanos fundamentalmente para meriendas y desayunos acompañadas de pastas o salsas untables.
- Croquetas. Esta preparación a base de una mezcla de harina o carne cocinada o empanizada es muy popular en Cuba, tanto para desayunos, meriendas, acompañar comidas o como “snack o entremés”, y se hacen de pollo, cerdo, pescado e incluso solo con viandas sin preparado cárnico.
Dulces
- Dulce de leche o crema de leche. Postre típico de la isla.
- Cascos de guayaba. Se consume especialmente acompañado con queso.
- Turrones. Elaborados con coco, este postre es muy popular en Cuba.
- Barras de maní molido o en grano. Cualquiera de estas variantes a base de maní es muy consumida en Cuba y de alta demanda.
- Pasteles. Tradicionalmente con relleno de mermelada de guayaba califica como uno de los mejores postres. Otras variantes cubanas también incluyen relleno de queso, carnes, crema de leche, chocolate, etc.
Infusiones
- Café cubano. El café que se consume en Cuba difiere en específico del que se consume tradicionalmente en Estados Unidos. El café cubano tiene un sabor intenso, coloración bien oscura, y fuerte aroma, todas estas características evocan el ambiente familiar cubano.
Bebidas
- Refrescos. El consumo de este tipo de bebidas refrescantes es muy usual en Cuba, ya sea en preparaciones instantáneas con sabores frutales o de tipo gaseosas.
- Maltas. Este tipo de bebida sin alcohol, dulce, similar a la cerveza a base de cebada, es muy demandada por los cubanos.
- Cervezas. La cerveza en la isla es protagonista de celebraciones, ya sea fabricada de manera artesanal o importadas, es una bebida clave -casi identitaria- para el cubano.
Supermercados cubanos más populares en Miami

Si eres recién llegado a Estados Unidos y buscas opciones para comprar tus productos cubanos en Miami, o simplemente quieres explorar nuevas tiendas además de las que ya conoces, a continuación, te dejamos un desglose de los supermercados de mejor referencia en la ciudad miamense.
Sedano’s Supermarket
- Propietario: Fundado por René Sedano en 1961 en Hialeah. Actualmente la empresa es propiedad familiar bajo gestión de las familias Guerra y Herrán.
- Productos en oferta: Aquí encontrarás toda la gama de las delicias cubanas, desde panes cubanos y los clásicos pastelitos de guayaba hasta otros tradicionales como arroz con leche, dulces de leche, masa para tamales, empanadas, chorizos artesanales, además de carne de cerdo en venta de cortes, jamón ahumado, frutas como guayaba y tamarindo y otros tantos productos.
- Ubicación de sucursales: Posee más de 35 sucursales en el sur de la Florida, y dentro de ellas podríamos mencionar ubicaciones en Miami Dade, Little Havana, Hialeah, Coral Gables, Doral y Wetchester.
Presidente Supermarket
- Propietario: Cadena de supermercados hispanos con sede en Florida fundada por el cubano Omar Rodríguez.
- Productos en oferta: Aquí también encontrarás productos especialmente de la cocina latina, así que, si mantienes tu estilo culinario cubano de arroz, frijoles, sazones, carnes frescas… puedes acceder a ello fácilmente en Presidente Supermarket.
- Ubicación de sucursales: Tiene alrededor de 40 tiendas distribuidas en Florida, con productos adaptados a las preferencias de los consumidores latinos.
Farms Stores “La Vaquita”
- Propietario: Cadena inaugurada en 1957 en Florida, con franquicias locales operadas bajo empresarios.
- Productos en oferta: Aunque tiene platos originarios de Perú, Chile y Venezuela, también puedes encontrar opciones más cercanas a Cuba, y las ofertas se adaptan a la comunidad, así que también puedes encontrar café cubano, panes recién horneados, flanes, bocaditos de helado…
- Ubicación de sucursales: Distribuidas por todo el estado floridano, las sucursales de mayor presencia y demanda se ubican en Hialeah Gardens y Miami Springs.
Sabor Tropical Supermarket
- Propietario: José Hernández lidera la empresa local.
- Productos en oferta: Ofrece una variedad de productos latinoamericanos desde carnes y quesos, hasta frutas, verduras, pescados y mariscos. También vende artículos específicamente cubanos como cervezas, cremas, etc.
- Ubicación de sucursales: Se ubica en el condado Miami-Dade.
Rio Cristal
- Propietario: Empresa local con sede en Miami.
- Productos en oferta: Con un modelo de comercio adaptado específicamente para la comunidad latina y dentro de ello, la inspiración en la cocina cubana, Rio Cristal ofrece opciones como frijoles negros, chips de plátanos, papas fritas, yuca frita, sándwiches cubanos, etc.
- Ubicación de sucursales: Se ubica en el barrio Westwood Lake de Miami.
El Nuevo Siglo Supermarket
- Propietario: Negocio familiar que incluye cafetería dentro del supermercado.
- Productos en oferta: Se ofertan productos como carnes frescas, mariscos, lácteos, y en la cafetería puedes encontrar opciones de la cocina latina como vaca frita, ropa vieja y otros.
- Ubicación de sucursales: Las que gozan de mayor popularidad se encuentran en Little Havana y Coral Gables.
Fresco y Más
- Propietario: Es una cadena hispana que pertenecía originalmente a Winn-Dixie bajo Southeastern Grocers, y se vendió en marzo de 2024 a Fresco Retail Group.
- Productos en oferta: Con una amplia gama de comestibles, puedes encontrar frutas, carnes, verduras, cereales como arroz, e incluso comida preparada.
- Ubicación de sucursales: Las sucursales están distribuidas en Miami, especialmente cobra alta demanda la que se ubica en North Miami Beach.
¿Dónde están ubicados? Zonas clave con supermercados cubanos
Como referimos anteriormente, los supermercados que venden productos cubanos en Miami, están ubicados principalmente en zonas y puntos clave de la ciudad, a propósito de una mayor concentración de la comunidad cubano-americana, según enfatizamos a continuación:
- Hialeah. En esta zona hay una fuerte presencia de cubanos, y se caracteriza por su ambiente latino, por lo que puedes encontrar sucursales de Sedano’s, Fresco y Más, Farm Stores “La Vaquita” y Sabor Tropical Supermarket.
- Westchester. Esta área residencial tiene un amplio comercio latino y en ello destaca la comunidad cubana. En esta zona podrás encontrar supermercados como Sedano’s, Fresco y Más y Sabor Tropical.
- Little Havana. La Pequeña Habana es el “corazón cultural cubano en Miami”, y en esta zona encontrarás sucursales de Sedano’s, Presidente Supermarket, El Nuevo Siglo Supermarket y Rio Cristal.
- Doral. Aquí también se concentra gran parte de la comunidad latina y se posicionan sedes de Sabor Tropical Supermarket, Fresco y Más y Sedano’s.
- Coral Gables. Con un alto nivel económico y un flujo comercial bien amplio, en esta zona puedes acceder a sucursales de Sedano’s, y Fresco y Más.
- North Miami-North Miami Beach. La mezcla cultural latina de esta área hace que la presencia de cubanos sea muy común. Aquí puedes encontrar sedes de Sabor Tropical Supermarket y Fresco y Más.
Alternativas Online: Comprar Productos sin Salir de Casa

Si prefieres no salir de casa y comprar vía online tus productos cubanos, pues también tienes una gran variedad de opciones. En los sitios que te desglosamos a continuación puedes acceder tanto a alimentos enlatados como frescos, dulces tradicionales, artículos exclusivamente cubanos y todos ofrecen envíos a cualquier zona de Estados Unidos, y para los residentes de Miami el proceso es mucho más ágil.
- Mi Cuban Store
- Cuban Store
- Bodegón Cubano
- Sentir Cubano
- Sabor a País
- Cuba Market
- Cuban Cuisine
- Amazon
- Cubano Express
- Mercado Latino
- Cuban Food Market
- Etsy
Si emigras a los Estados Unidos y añoras el sabor cubano, solo con chequear las opciones de supermercados que te desglosamos en este artículo, ya tienes a Cuba en casa. La cultura culinaria cubana también es identidad, y constituye un referente cultural a nivel mundial.
Preguntas Frecuentes Sobre Supermercados Cubanos en Miami
Sí. Actualmente en Miami se concentra una gran parte de la comunidad cubana inmigrante, por lo que el comercio de alimentos exclusivos de la cocina cubana ha logrado arraigo y popularidad en la clientela latina.
Existen varias opciones de supermercados con productos cubanos y restaurantes con comida isleña, como Sedano’s Supermarket, Presidente Supermarket, Farms Stores “La Vaquita”, Sabor Tropical Supermarket, Rio Cristal, El Nuevo Siglo Supermarket, Fresco y Más, etc.
El supermercado más popular en Miami en cuanto a la venta de productos cubanos es Sedano’s. Instaurado hace 63 años, se ha ganado una fiel clientela teniendo en cuenta la relación variedad de productos-precio-calidad, y en base a ello se ha consolidado como pilar de la comunidad cubana.
Sí. No obstante, no todos los supermercados aceptan el pago con las Tarjetas de Transferencia Electrónica (EBT) que emiten los programas asistenciales. Para ello se requiere de una autorización del Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Por tanto, los supermercados que aceptan pagos con EBT son Sedano’s, Presidente Supermarket, Fresco y Más y El Nuevo Siglo Supermarket.
Sí. Puedes comprar online accediendo a estos sitios, con envíos a todo el país: Mi Cuban Store, Cuban Store, Bodegón Cubano, Sentir Cubano, Sabor a País, Cuba Market, Cuban Cuisine, Amazon, Cubano Express, Mercado Latino, Cuban Food Market, Etsy, etc.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí