Noticias de Última Hora

Prohibirán Entrada a Cuba de Equipos Altos Consumidores de Energía Eléctrica

La crisis energética en Cuba ha obligado al gobierno a tomar medidas desesperadas. Desde hace varios años en los centros y oficinas estatales se prohíbe usar electricidad entre las 11 de la mañana y la 1 de la tarde. Además, en disímiles ocasiones ha “recomendado” a la población no poner los aires acondicionados por debajo de 24 grados Celsius. 

Desde 2021, igualmente, se divulgaron dos resoluciones (235 y 236/ 2021) donde se promovía el uso de energías eficientes e implementaba un reglamento técnico de calidad para la eficiencia eléctrica. Ambas, hoy vigentes, serán continuadas por una nueva resolución, que entrará en vigor este año, y prohibirá a personas jurídicas la entrada de equipos electrodomésticos de alto consumo. 

Según informaron autoridades de la Oficina Nacional para el Control y Uso Racional de la Energía (Onure) a medios oficialistas de la isla, la medida busca estimular a aquellas corporaciones que importen equipos de bajo consumo o consumo eficiente, como cocinas de resistencia o lámparas fluorescentes, y está destinada a tiendas estatales como la Cadena de Tiendas Caribe, CIMEX, Palco y también se extiende hacia las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme). 

Declaran las fuentes de la Onure, es necesario que se produzcan cambios en el consumo, que le permitan al gobierno ahorrar en energía. Para esto es necesario que la población remplace paulatinamente sus equipos por otros más eficientes como fogones de inducción o lámparas led. 

Además, argumentan que la eficiencia de las cocinas de inducción es de entre el 75 y 80%, y que su implementación ahorraría 760 mil toneladas de combustible del país, mientras que las luces led gastarían 200 mil toneladas de petróleo menos que las fluorescentes, que consumen un 40% por encima de una led. Igualmente realzaron las virtudes ecológicas de este cambio, que podría evitar la emisión de 2,3 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. 

Lo cierto es que pocas personas en Cuba podrán acceder a estos productos, que ya tienen poca presencia en las tiendas cubanas, y se venden en moneda libremente convertible (MLC) o en precios difícilmente accesibles para el cubano de a pie.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Huracán Melissa: Intensas lluvias, Rescates y Daños severos en el Oriente Cubano (Actualización)

El huracán Melissa continúa dejando una estela de destrucción en el oriente de Cuba tras…

14 hours ago

Huracán Melissa Abandona Cuba: Así fue su Paso por Santiago y Holguín (Última Actualización)

El huracán Melissa continúa afectando la región oriental de Cuba, aunque su centro ya salió…

20 hours ago

Huracán Melissa se Aproxima al Oriente de Cuba con Categoría 4: Actualización 5:00 p.m.

El huracán Melissa continúa avanzando por el Caribe como un poderoso sistema de categoría 4,…

2 days ago

EE.UU. Aplicará un Cobro de 1000 Dólares por el Parole Humanitario: A quiénes Afecta y desde Cuándo

Estados Unidos activó un cobro de 1000 dólares vinculado a la concesión del parole. La…

2 days ago

Cuánto Cuesta Vacacionar en Cuba en 2025: Alojamiento Comida y Transporte

Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…

3 days ago

Cómo Registrar a un Hijo de Padres Cubanos Nacidos en el Exterior: Guía Completa 2025

Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…

4 days ago