Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Inicio > actualidad > Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y críticos de la economía del país. Transcurre la segunda quincena de octubre y el panorama ya parece predecir lo que se aproxima para los últimos meses de este 2025.

¿Qué precio tiene actualmente el USD en el mercado negro? ¿Sigue el EUR en el liderazgo de valores de las divisas? ¿Por cuánto tiempo continuará en pie el MLC? Si quieres conocer la actualización de precios, como cada semana, continúa leyendo este artículo, y deja tus comentarios en nuestras redes sociales.

Cotización del USD en el mercado negro cubano este sábado 25 de octubre

La tendencia alcista y continua que ha mostrado el dólar estadounidense en los últimos meses tiene base en la crisis financiera del país, el desabastecimiento y la profunda inflación.

Mientras los servicios en Cuba se dolarizan, el costo de vida se acrecienta y el proceso se va tornando indetenible por la magnitud que ha llegado a alcanzar. La cifra que exhibe el dólar este sábado, representa un nuevo récord en la historia del mercado negro en Cuba. 

Para este 25 de octubre de 2025 el USD se cotiza de acuerdo a los siguientes valores en el mercado cambiario de la isla:

Precio del USD sábado 25 de octubre de 2025Variación de cifras respecto al valor anteriorProbabilidades de incremento
490 CUPIncremento de 35 CUPAltas

Cotización del EUR en el mercado negro cubano este sábado 25 de octubre

La moneda europea va marcando la línea de avance, mientras más alto es su precio, también lo será para el USD, y se va convirtiendo en una divisa de alta demanda (incluso por encima del USD que siempre ha sido la moneda preferida por los cubanos). 

Es una alternativa mucho más rentable y estable, si tenemos en cuenta que meses atrás el dólar bajó su costo a nivel internacional por el déficit fiscal y la guerra arancelaria. Por tanto, muchos actores económicos prefieren una búsqueda y respaldo de sus ingresos en esta moneda, como una especie de refugio económico.

Para este sábado 25 de octubre de 2025, la moneda europea exhibe las siguientes cifras en el mercado negro cubano:

Precio del EUR sábado 25 de octubre de 2025Variación de cifras respecto al valor anteriorProbabilidades de incremento
540 CUPIncremento de 25 CUPInciertas

Cotización del MLC en el mercado negro cubano este sábado 25 de octubre

Mientras tanto ¿Qué sucede con la Moneda Libremente Convertible? Durante las últimas semanas no ha tenido una variación significativa y permanece inamovible, de modo que aún está en la cuerda floja. 

La dinámica de esta moneda se mueve completamente diferente al resto. Durante un tiempo aumentó su costo, a la par que el dólar estadounidense y la moneda europea también subían, pero las expectativas de incremento y utilidad ya pasaron, y esta moneda va encontrando un nivel de devaluación cada vez más bajo.

Para este sábado 25 de octubre de 2025, el MLC se cotiza en los grupos de compra venta informal de acuerdo a la siguiente tasación:

Precio del EUR sábado 25 de octubre de 2025Variación de cifras respecto al valor anteriorProbabilidades de incremento
200 CUPEstabilidad de cifrasBajas

¿Manipulación o Realidad? Quién mueve las cifras del mercado negro en Cuba

En los últimos días se ha hecho viral una imagen en redes sociales donde se cuestiona y desacredita la labor informativa de algunos medios de prensa y sitios web que monitorean la evolución del mercado de divisas.

Gran parte de la población afirma que las cifras que se publican son manipuladas, y que incentivan un aumento gradual de la tasación, con el objetivo de recrudecer la situación económica interna que vive el país.

La sensatez analítica de otra parte de la sociedad (dentro y fuera del país) defiende la idea de que los medios de comunicación no son responsables directos de incidir en la economía de precios. Lo cierto es que hay una realidad latente, un sistema en decadencia y un gobierno que vende a la isla en dólares, que hablan por sí solos del precio récord de las divisas en Cuba.

¿Cuál es la causa real entonces de que el USD se ubique a finales de octubre en casi 200 cup por encima del valor que ostentaba en enero? ¿Por qué el euro ha crecido un 77% respecto a su cifra inicial en el 2025? ¿A qué se debe el comportamiento inexacto y variable del MLC en el transcurso del año? ¿Tiene raíz esto en las cifras que publican los sitios web o se debe a la creciente inflación?

Expliquemos este fenómeno de una manera más detallada. Si bien es cierto que los medios de prensa son sumamente influyentes, también se puede concluir que no son del todo determinantes. 

El proceso de investigación, recopilación de datos en las plataformas digitales de compra-venta y difusión informativa, forman parte de las tareas cotidianas de seguimiento y estudio.

Fuera de lo que publican los sitios web existe un mercado paralelo que funciona bajo las leyes de oferta y demanda. Los precios fluctúan en dependencia de las variables macroeconómicas y de múltiples factores estructurales.

La publicación de precios ya registrados antes en el mercado, no crean los valores de tasación, solo los reflejan. Los medios de comunicación difunden la información real, no determinan el flujo de crecimiento o disminución de las monedas.

Entonces, ¿Qué hay detrás de todo esto?

  • Inflación creciente e inevitable. Mientras más se devalúa la moneda nacional, más CUP se necesita para adquirir lo básico, lo que deriva en un aumento del costo de vida y dispara la tasa de cambio en el mercado.
  • Déficit de divisas en el país. Nulo acceso a las divisas por la vía oficial, lo que propicia un acceso obligatorio al mercado paralelo.
  • Expectativas de crecimiento constante del dólar. Este fenómeno hace que se impulse la compra de dólares y euros en grandes cantidades, ante las expectativas de que en una semana continuará subiendo de precio, ya sea como moneda de respaldo financiero para ingresos o para solventar las necesidades básicas que en Cuba llevan el sello de dolarización en cada tienda.

Equivalencia real de valores en CUP según el predominio de cifras en el mercado informal este sábado 25 de octubre de 2025: 

  • 50 USD= 24 550 CUP
  • 50 EUR= 27 000 CUP
  • 50 MLC= 10 000 CUP
  • 100 USD= 49 000 CUP
  • 100 EUR= 54 000 CUP
  • 100 MLC= 20 000 CUP

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cuál es la tasación actual de las divisas este sábado 25 de octubre de 2025 en el mercado negro cubano?

    El USD exhibe este sábado 25 de octubre una tasación de 490 CUP, el EUR alcanza la cifra récord de 540 CUP, mientras que el MLC se ubica en los 200 CUP.

    ¿Cuál es la tasa de cambio oficial en Cuba del EUR y el USD este sábado 25 de octubre de 2025?

    La tasa de cambio oficial vigente del USD, este sábado 25 de octubre de 2025, es de 24.00000 CUP y para la población 120.00000. La tasación oficial del EUR varía constantemente y esta semana se ubica en los 27.90120 y para la población 139.50600 CUP, según establece el Banco Central de Cuba.

    ¿Los medios de prensa determinan la tasación real de las divisas?

    No. Pensar que un sitio web puede manipular las cifras del mercado negro es un concepto infundado. El fenómeno es mucho más complejo. Las tasas que se publican son el resultado directo de la inflación, la depreciación constante del CUP y las políticas gubernamentales ineficaces.

    ¿Cómo interviene el gobierno cubano en las tasas de cambio de divisas?

    El gobierno cubano instaura una tasa oficial de cambio de divisas, pero no garantiza la oferta de estas, lo que propicia la existencia de un mercado paralelo y donde circula la gran mayoría de las divisas que ingresan al país. 

    ¿Por qué la población se rige por las tarifas que publican los sitios digitales?

    El mercado negro es la única alternativa que existe para el cubano, y ha encontrado su modo de concretarse visualmente en las publicaciones de los sitios web. De modo que se hace más tangible, verídico y sobre todo, afirma lo que el estado cubano se niega a reconocer. El mercado negro funciona como termómetro social y económico.

    TE RECOMENDAMOS:

    ✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

    Photo of author

    Omar Ballester

    Emprendedor, Experto en SEO, Marketing Digital con más de 20 años de experiencia en redacción web. Apacionado por la tecnología. Constante seguidor de las noticias de actualidad y con una perspectiva profunda en diversos temas.
    3