Noticias de Última Hora

Otros 16 Migrantes son Devueltos a Cuba por Guardacostas de Estados Unidos

Cada año, cada día, más cubanos buscan emigrar a otros países en busca de mejores condiciones de vida o el reencuentro con algún ser querido. Algunos, se aventuran a salidas ilegales, con la esperanza de acogerse a las políticas migratorias que los favorecen. Solo que no siempre tienen éxito. 

Este sábado fueron devueltos 16 migrantes, desde el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos. Regresaron a tierras cubanas por las costas de la provincia de Artemisa, en el Puerto de Orozco, ubicado en Bahía Honda. Operaciones como esta se realizan fruto de un acuerdo entre los gobiernos de E.E.U.U. y el de la Mayor de las Antillas.

Los cubanos habían zarpado el pasado 6 de abril en una pequeña embarcación, desde las costas de Jaimanita, del municipio Playa de la capital cubana. A bordo viajaban 11 hombres y 5 mujeres, todos mayores de edad y en su mayoría provenientes de la provincia de Sancti Spíritus, del centro de la Isla. 

Un comunicado compartido por el Ministerio del Interior de Cuba (Minint) desde su perfil oficial en la red social X, señala que uno de los hombres regresados por las autoridades norteamericanas se encontraba en libertad condicional en ese instante en el que pretendía marcharse del país. El ciudadano había sido apresado por causas penales y, por tanto, tras su retorno quedará a disposición de los tribunales de justicia para que le sea revocado el derecho a obtener dicha condición de libertad condicional.

Esta es la devolución número 28 que realizan a Cuba en lo que va de año desde varios países. Mediante estas operaciones ya han sido reintegrados a la isla 357 cubanas y cubanos en el 2024. En el 2023, la cifra de deportaciones ascendió a 5.253 personas, que intentaron salidas definitivas del país hacia E.E.U.U., México, República Dominicana, Belice, Islas Caimán y Bahamas. 

Aunque se carece de estadísticas oficiales actualizadas, es bien sabido que la crisis migratoria cubana se acentúa. Los datos correspondientes al periodo comprendido entre 2022 y 2023 apuntan a que en este corto tiempo aproximadamente el 4% de la población cubana abandonó la Isla, lo que representa a 425 000 nacionales.

Para quienes buscan emigrar, el parole humanitario es una de las mejores opciones, antes de lanzarse al mar. Sobre lo que acontece en materia de aceptaciones y denegaciones del parole, y algunas recomendaciones para quienes apliquen a él, ya hemos escrito en D-Cuba.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Doble Lluvia de Estrellas en Abril: ¿Cuándo y Dónde Ver el Fenómeno Astronómico del Año?

El mes de noviembre trae un evento astronómico excepcional: la conjunción de dos lluvias de…

9 hours ago

Tormentas Eléctricas en Camino: INSMET Lanza Aviso Urgente para el Centro y Oriente de Cuba

El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) emitió un aviso meteorológico urgente este 9 de…

10 hours ago

¿Por qué Rusia Abrió una Universidad en Cuba? Te Explicamos los Motivos

La reciente apertura de la primera sede de una universidad rusa en La Habana no…

11 hours ago

¿Qué Pasó Realmente en Boca de Camarioca? Hallan Sin Vida al Niño Desaparecido

La esperanza se convirtió en tragedia. Tras más de 48 horas de intensa búsqueda, fue…

13 hours ago

Estadounidenses Corren Peligro Tras una Decisión del Servicio Meteorológico Nacional

En un país como Estados Unidos, donde residen millones de personas que provienen de otras…

14 hours ago

Nueva Función en EnZona: Paga y Transfiere con Tarjetas Clásica y AIS

La aplicación EnZona, una de las más utilizadas en Cuba para realizar pagos y transferencias,…

16 hours ago