Noticias de Cuba

Nueva Tecnología para Producir Almohadillas Sanitarias en Cuba

Una nueva línea tecnológica para producir almohadillas sanitarias fue instalada con vista a cubrir un producto indispensable para el sector poblacional femenino en Cuba.

La marca Angélica de la Industria Arthis S.A. permitirá la fabricación de almohadillas sanitarias anatómicas, en dos variantes: con y sin alas.

La ingeniera Brenda Mesa Fernández, jefa de Ventas de la empresa informó que el producto en su variedad sin alas ya se expende en formato de 36 unidades en moneda nacional (CUP).

También informó que se prevé que para inicios de 2024 ya hayan iniciado la producción de la modalidad con alas.

Mesa Fernández dijo además que cuando las dos líneas se encuentren en fabricación la venta se extenderá a la moneda libremente convertible (MLC), una respuesta a la demanda de un producto escaseado y necesario para las féminas en edad fértil.

La ingeniera añadió que Arthis S.A. confecciona diariamente cerca de 20 mil paquetes de otros productos para el aseo sanitario que no solo contemplan las citadas almohadillas.

La producción también abarca los apósitos post partos y los pañales rectangulares para niños y adultos.

El directivo añadió que esta instalación de nueva tecnología es importante para solucionar un problema interno de distribución de un producto necesario, sino que también significa un reto futuro para la industria en materia de exportación.

Sería una forma de ingresar divisas al país, apuntó Mesa Fernández, que contribuiría a reabastecer la materia prima con la cual producen estos artículos.

Así mismo señaló que la empresa se encuentra buscando nuevos clientes con los que puedan concretar las importaciones.

Pero aún más importante que la importación es el hecho de que podría cubrirse la ausencia de las almohadillas sanitarias, cuya carencia resulta un problema para el sector femenino en todo el país.

Este grupo se ha visto afectado directamente por años con la falta de las mismas en el mercado, causando no solo malestar por su inexistencia, sino también provocando el disparo de su valor en el mercado informal.

De 12 vueltas que debieron venderse a través de las farmacias como un producto controlado, en ocasiones solo alcanzó las dos o tres vueltas en un solo año.

Al mismo tiempo un paquete con 10 ejemplares puede encontrarse con los revendedores a un valor que alcanza los 500 pesos o más en el mercado informal.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Guía Definitiva de Inversiones Seguras Para Cubanos en el Exterior: Empieza con Poco y Crece Paso a Paso

En 2025, los cubanos residentes en el exterior muestran un marcado interés en las oportunidades…

16 hours ago

Peligro en Patios Cubanos: El Caracol Gigante Africano se Multiplica sin Control

En las últimas semanas, los vecinos de la provincia de Camagüey han comenzado a notar…

1 day ago

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

2 days ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

3 days ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

3 days ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

3 days ago