¿Sabotaje en Pinar del Río? Hechos Vandálicos Dejan sin Agua a Miles de Cubanos

Inicio > actualidad > ¿Sabotaje en Pinar del Río? Hechos Vandálicos Dejan sin Agua a Miles de Cubanos

Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con mejor servicio de abasto y otras donde las redes hidráulicas ya no existen. 

Muchos pobladores de la isla solo dependen de las bondades de la madre naturaleza y alguna que otra vez, de carros cisternas. Los gobiernos locales aun no resuelven la vital problemática y el pueblo clama por soluciones definitivas.

A todas las carencias materiales y financieras para instalar nuevas redes, o reparar las ya existentes, se suman los hechos vandálicos y la negligencia de unos pocos, que dejan sin agua a muchos.

Vandalismo al servicio de agua en Pinar del Río

Un número importante de lugares de la provincia más occidental de Cuba enfrentan complejidades con el abasto de agua, en gran medida, por indisciplinas sociales y actos inconscientes de algunos pobladores del territorio.

En declaraciones al diario Granma Engrasio Machín Iglesias, director de Inspección Estatal en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, informó que la mayor parte de los hechos se han detectado en las cuatro conductoras que llevan al vital líquido a la ciudad de Pinar del Río y los municipios Viñales y Consolación del Sur.

Uno de los casos más recientes fue en Viñales, donde un campesino desvió para su finca el agua que abastecía al Hotel Los Jazmines y a la comunidad cercana. Muchos de los hechos que se detectan son de este tipo, “pinchan” las conductoras para llevar agua hacia sus cultivos.

Si bien es cierto que los productores agrícolas necesitan agua para sus plantaciones, debía existir otra solución que no sea afectar a la población y centros estatales.

Julio César Rodríguez Pimentel, delegado de Recursos Hidráulicos en Pinar del Río, precisó que hay que enfrentar y resolver todas las ilegalidades detectadas, pero es complejo porque aparecen otras. 

Modus operandi de los hechos contra la red hidráulica

Finalizando el 2024 se detectaron dos desvíos de agua en el sistema conocido como Kilo 5, los cuales se destinaban a regadíos de plátanos, frutas y frijoles. Otros dos fueron encontrados en enero de este año.

Según refiere el artículo del diario Granma, los campesinos abren huecos para conectarse a las tuberías que están soterradas. Parece risible pero solo lo detectan los inspectores cuando un verdor en campos cercanos desata su curiosidad, en tiempos de seca.

También destruyen las ventosas, que son aditamentos que se instalan en las redes para ayudar a expulsar el aire cuando están funcionando. Al romper esas válvulas el agua se derrama y la guían a través de zanjas hacia sus cultivos. 

Consideran los directivos de Recursos Hidráulicos que una de las acciones para enfrentar estos hechos y evitarlos es imponer multas más elevadas, pues actualmente estas violaciones son reiterativas porque el importe a pagar es bajo.

En diferentes partes de Cuba también suceden hechos similares y otras ilegalidades diferentes. Actualmente se contabilizan daños a los sistemas de paneles solares que se están instalando para el cambio de matriz energética en el abasto de agua.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.