¿Habrá Apagones este Verano en Cuba? Lo que dice la Empresa Eléctrica

Inicio > actualidad > ¿Habrá Apagones este Verano en Cuba? Lo que dice la Empresa Eléctrica

Los largos apagones en Cuba siguen siendo un tema en común para los cubanos que residen en la isla, sobre todo fuera de La Habana. El temor se acrecienta, pues se acerca el verano, y eso significa altas temperaturas, mayor cantidad de mosquitos, y también mayor consumo eléctrico, pues los más pequeños de casa se encontrarán de vacaciones.

Durante todo el año, la Unión Eléctrica (Une) de Cuba ha anunciado que, en parte, la causa de los apagones es que someten a las termoeléctricas del país a largas etapas de mantenimiento parcial, para asegurar su funcionamiento y generación constantes durante el verano.

Recientemente, directivos de la Empresa Eléctrica aseguraron a medios oficiales de la isla que se tienen aseguradas todas las condiciones y la mayoría de centrales termoeléctricas (Cte) para que a partir de julio generen megawatts suficientes como para cubrir la demanda de todo el país.

Aunque el plan previsto de generación era de 1993 MW, se pretende que se alcancen los 1200 MW, cifra que aunque dista de lo planificado, supera en 100 MW a lo generado en 2023 y en 200 MW a lo que se logró en 2022.

Para ello, la máquina 3 de la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos, recibirá un ligero mantenimiento de 10 días para retornar con 145 MW y la máquina 4 de esta misma central funcionará hasta agosto, cuando será sacada de servicio por más de 130 días, para reparar roturas en los calentadores de aire regenerativos.

Por otra parte, el Bloque 1 de la Lidio Ramón Pérez, de Felton, Mayarí, regresó de una reparación de 25 días con 230 MW, aunque se prevé que en el verano ronde de 215 a 225 MW.

Entérate
Vuelos a Cuba Desde España: Estas Son las Ofertas de Verano Para el Mes de Julio

La Cte Máximo Gómez del Mariel, de Artemisa, generará unos 220 MW y la Ernesto Guevara, de Santa Cruz será sincronizada al sistema eléctrico nacional con 90 MW a inicios de julio, luego de estar 77 días en paro.

La central Antonio Guiteras, de Matanzas, saldrá antes del mes de julio para que le sean limpiados los restos del combustible que quedan en los calentadores de aire regenerativos, pues el utilizado es el crudo cubano con alto contenido de azufre, que deja grandes cantidades de desechos. Una vez puesta en marcha, generará entre 250 y 260 MW.

Por último, se planifica que la central 10 de octubre, de Nuevitas, Camagüey llegue a los 200 MW y la Antonio Maceo, conocida como Renté, que se encuentra en la provincia de Santiago de Cuba, alcance los 180 MW, 100 MW por debajo de su generación habitual.

Aunque parecen estar las condiciones para lograr un verano sin cortes eléctricos, las mismas autoridades de la Une en Cuba han aludido que no descartan que se produzcan apagones por las roturas “normales” que experimenta el sistema eléctrico nacional.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.