Gas Licuado Disponible Nuevamente en Sancti Spíritus: ¿Cómo y Dónde Conseguirlo?

Inicio > actualidad > Gas Licuado Disponible Nuevamente en Sancti Spíritus: ¿Cómo y Dónde Conseguirlo?

En medio de la crisis energética que atraviesa Cuba, el gas licuado se ha vuelto imprescindible para las tareas cotidianas que deben realizar en las cocinas las familias cubanas; pero también el gas licuado se ha desaparecido de los puntos de venta en todas las provincias del país, al punto de que las autoridades reconocieran a mediados del pasado mes de mayo, la inexistencia de estos productos para su comercialización en la isla. 

En tiempos “normales” acceder al gas licuado en Cuba es una odisea, no todos los lugares pueden tener acceso a contratos de este servicio, y quienes lo tienen deben enfrentar largas colas en los puntos de venta de la Empresa Cuba Petróleo, CUPET, que pueden durar días o, en su defecto, pasar días e incluso semanas intentando “cazar” un cilindro, conocido como “balita” de gas, de manera virtual a través de las páginas de CUPET. 

Aunque desde finales de mayo e inicios de junio, autoridades de esta empresa anunciaron a través de medios oficiales de la isla que se retomaría la venta de este combustible, la mejoría apenas se ha podido apreciar. 

En el comunicado, se aclaraba que la venta comenzaría por las provincias del Occidente y del Oriente del país, donde en algunas localidades que se habían llegado a los 40 días sin la venta de gas. Una vez terminada aquí la venta, se procedería a continuar la venta en el Centro cubano.

En medio de este contexto, se anunció en la provincia de Sancti Spiritus que a partir de este martes 11 de junio se retomaría de manera “intermitente” la venta de gas, por lo cual mantendrían informada a la población acerca de la manera en la cual se desarrollaría la venta. La población de esta provincia central llevaba ya al menos 18 días sin poder comprar los cilindros de gas.

Entérate
Falta de Fumigación y Apagones Agravan Crisis de Arbovirosis en Ciego de Ávila

En el comunicado, se especificó que hasta el momento se encuentran apuntados en las listas unos 10 mil usuarios de los más de 37 mil que tiene en total la provincia. 

Para garantizar el orden, y el acceso al producto, se venderá por el orden de números de contratos, apuntados en las colas de cada punto de venta. Igualmente cada día se le venderá a 2 mensajeros, los cuales prestan servicios a la población y a 5 impedidos físicos para priorizar casos vulnerables, de igual forma se le venderán balitas a usuarios que estén pendientes de la venta a través de plataformas digitales.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.