Falta de Fumigación y Apagones Agravan Crisis de Arbovirosis en Ciego de Ávila

Inicio > actualidad > Falta de Fumigación y Apagones Agravan Crisis de Arbovirosis en Ciego de Ávila

La arbovirosis es el nombre científico que adquieren aquellas enfermedades cuyo vector, o método de propagación en el mosquito, particularmente, los que pertenecen al género Aedes, donde predominan los famosos Aedes aegyptis.

En nuestro país, las enfermedades vinculadas a esta causa siempre han estado presentes, ya sea el dengue, el chikunguña o el zika.

Sin embargo, recientemente estos casos se han incrementado, debido a la proliferación de estos vectores en toda la isla, vinculado en gran medida a la situacion económica que vive el país, donde no es posible fumigar frecuentemente, o recoger los vertederos a tiempo, todo esto, sumado a los apagones y las largas horas de exposición que enfrentan las personas a estos insectos.

La provincia de Ciego de Ávila, entre todos los demás casos de semejante magnitud que existen en la isla, destaca un aumento considerable de casos de estas enfermedades, a las que se le suma el nuevo virus llamado Fiebre de Oropouche, que llegó al país a finales del mes de mayo y ya se encuentra afectando a casi todas las provincias.

En este caso, las distintas autoridades de salud de la provincia han intensificado los esfuerzos y las medidas en torno a disminuir la crisis epidemiológica que se enfrenta en la zona. 

Según informaron a los medios oficiales las autoridades, la situación aún no alcanza el estatus de gravedad, sin embargo, se experimenta un incremento de los casos en todos los municipios.

Entre los síntomas comunes que experimentan las personas, destaca los casos diarreicos agudos y síntomas febriles, que pretenden agudizarse aún más con la llegada del verano. 

Las autoridades, explicaron que hasta ahora, el virus del Oropouche (este transmitido por cualquier tipo de mosquito, incluido los jejenes) solo se ha diagnosticado en los municipios de Majagua, Bolivia y Ciego de Ávila, y además, se están procesando varias muestras de personas de otros municipios con el objetivo de ser estudiadas en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana.

Entérate
¡Avianca Cancela Vuelos a Cuba! Miles de Cubanos Varados y Sin Opciones

A su vez, se hizo un llamado a las personas de realizar ciertas acciones que disminuyen la posibilidad de infección como hervir agua, echar hipoclorito o acudir inmediatamente al médico en caso de cualquier síntoma que pudiese estar derivado a estas enfermedades. 

A pesar de la presencia del nuevo virus en la zona, los directivos alertaron que la mayor preocupación sigue siendo el dengue, ya que este cuenta con diversas variantes que pueden derivar en complicaciones mayores para el paciente.

Por último, reiteraron la imposibilidad de fumigación debido a la crisis económica del país, por lo cual queda en manos de las personas el cuidado colectivo en aras de lograr disminuir la propagación de los vectores.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Lorena Guerrero Suárez

Graduada de la Universidad de La Habana. Periodista cubana de 25 años, con experiencia en medios nacionales de radio, televisión y prensa escrita. Conocimiento de marketing, publicidad y fotografía.