Noticias de Cuba

Eclipse Lunar Parcial se Podrá Ver Desde Cuba: Conoce la Fecha y Algunos Consejos

Desde Cuba se podrá observar eclipse parcial de luna este mes de septiembre de 2024, según informa el Instituto de Geofísica y Astronomía, un fenómeno astronómico que siempre llama la atención en el planeta por sus peculiaridades.

El eclipse será apreciable en toda la isla y se dará en el transcurso de la noche del 17 de septiembre al día 18, también se podrá ver en Europa, África y casi la totalidad de América, menos en su parte más occidental.

El inicio del fenómeno está anunciado en Cuba para las 20h 39.3m, del día 17, según precisan las informaciones en medios oficiales, a las 22h 11.8 m entrará la Luna en la umbra de la Tierra, y el eclipse tendrá su máxima expresión a las 22h 44.2m.

Por otra parte se pronostica que el final del eclipse parcial se dé a las 23h16.7m, mientras que el eclipse penumbral concluirá a las 00h 49.2m del día 18 de septiembre, todos los tiempos se corresponden con el horario de verano de la isla antillana.

Durante la ocurrencia de un eclipse de ese tipo una parte de la Luna atraviesa la umbra, mientras que el resto de ese astro se queda iluminado por el sol, se proyecta un efecto espectacular que simulará como si se hubiera tallado un círculo en el costado de la luna. Los astrónomos han logrado un gran conocimiento de la materia que permite predecir esos fenómenos con años o siglos de antelación.

Los eclipses son motivos de celebración para algunas personas, incluso hay quienes viajan largas distancias para ser testigos de estos y organizan fiestas para vivirlos de una forma diferente y que marque los recuerdos personales.

Sobre los eclipses lunares existen mitos de diferentes culturas, por ejemplo, los incas hablaban de un jaguar que atacaba a la luna y la ensangrentaba, mientras que los mesopotámicos creían que la luna la atacaban los demonios y los batammaliba de Togo y Benín lo asociaban con una disputa entre el sol y la luna.

Para poder ver mejor el eclipse se recomienda hacerlo desde un espacio con completa oscuridad, verificar el estado del clima, mientras más despejado esté el cielo más se podrá apreciar, el uso de telescopio o aparatos profesionales ayuda también, aunque teniendo en cuenta las anteriores recomendaciones es posible verlo a simple vista.

El parcial es uno de los tres tipos de eclipses lunares, también están el penumbral y el total, este último conocido como luna de sangre, por la coloración que toma ese cuerpo celeste.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Abogado Aplaza Deportación de Cubana en EE.UU. y Gana Tiempo para su Residencia

Son cientos de miles, millones los cubanos que tienen una situación migratoria irregular y cuya…

2 hours ago

Jueza Bloquea Plan de Trump: El Parole Humanitario Sigue Vigente para Cubanos

En una decisión clave para miles de migrantes cubanos, una jueza federal en Boston bloqueó…

3 hours ago

“Nos Bañamos con Cubos”: Aumentan las Quejas por el Abasto de Agua en La Habana

Los cubanos están atravesando crisis diarias con la mayoría de los servicios importantes para vivir…

4 hours ago

800 Vehículos al Día: Cuba Instalará 40 Estaciones de Carga Rápida en Todo el País

Cuba está dando pasos importantes hacia un futuro más sostenible en lo relacionado con la…

5 hours ago

Paso a Paso: Cómo Transferir Dinero Entre Tarjetas Clásica y AIS con EnZona

Mover dinero entre tarjetas AIS y Clásica ha sido durante mucho tiempo una necesidad frecuente…

7 hours ago

Más de 2 500 Migrantes Optaron por Irse con CBP Home: ¿Qué es y Quién Puede Usarlo?

En medio de un sistema migratorio saturado y miles de casos pendientes, el gobierno de…

8 hours ago