Noticias de Cuba

45 Establecimientos Privados y Estatales en Cuba son Cerrados: Conoce las Razones

En los últimos días un total de 45 estabalecimientos en Cuba tanto privados como estatales han sido cerrados por un mismo motivo y los responsables explican el por qué.

La Resolución 93/2023 del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) en Cuba establece la obligatoriedad de que establecimientos comerciales objeto de inscripción en el Registro Central Comercial (RCC), posean las facilidades de pago por las pasarelas nacionales o terminales de punto de venta.

Según medios oficiales se realizaron acciones de control que arrojaron que 893 entidades no cumplen con lo establecido, incidiendo en este comportamiento los trabajadores por cuenta propia (TCP) y puntos de venta o mercados agropecuarios pertenecientes al MINAG.

Mirurgia Ramírez Santana, directora de Regulación del Mercado y Mercadotecnia del MINCIN, informó a la prensa oficialista que para el control de la norma se integraron las direcciones provinciales de Comercio y de Inspección, y las filiales del Registro.

También añadió que al momento de la puesta en marcha de esta normativa en Cuba se contabilizaron “10 723 actores económicos, de ellos, 4192 estatales y 5653 trabajadores por cuenta propia (TCP); 827 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)”.

Santana refirió que en febrero se habían efectuado 3341 acciones de control en todo el país, con el objetivo de evaluar la puesta en marcha de la normativa. 

Declaró además que se controlaron 1895 actores económicos estatales, y 1446 con forma de gestión no estatal.

Mirurgia señaló que las provincias de La Habana, Artemisa y Matanzas son las que más han realizado acciones de control. Estas acciones arrojaron que 893 entidades no cumplen con lo establecido.

Según la funcionaria se aplicaron 89 multas y 75 retiros de autorizaciones comerciales, proceso que condujo al cierre de 45 establecimientos. Resaltó además que el 73 % de los actores económicos controlados cumplen con lo establecido en la norma.

Mirurgia Ramírez Santana explicó a la prensa que aún resultan insuficientes las medidas adoptadas, y que persisten atrasos en la contratación y activación de códigos QR de Transfermóvil.

Los canales telefónicos establecidos para que los consumidores informen sus quejas, inconformidades y sugerencias son: 80022624 (línea única del Comercio); departamento de atención ciudadana 7 868 3549, el correo electrónico consumidor@mincin.aguiar.cu.

Resaltó la funcionaria que este en un proceso continuo cuyo objetivo no es imponer, sino avanzar por las vías correctas. El pago electrónico por parte del consumidor es una opción y un derecho.

TE RECOMENDAMOS:

Zaida Fabars

Soy Licenciada en Periodismo. Locutora de radio durante cinco años, y en el año 2020 incursioné en el periodismo digital

Recent Posts

Gobierno Cubano Confirma Subida de Pensiones: ¿A Quiénes Beneficia y Cuánto Suben?

A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…

11 hours ago

Todo lo que Debes Saber Sobre la Nueva Variante de COVID-19 que Circula en Cuba

La alarma sanitaria vuelve a encenderse en Cuba tras la confirmación de una nueva variante…

14 hours ago

Cómo Hacer un Currículum Atractivo para Trabajar en España si Eres Cubano

Adaptar tu currículum vitae (CV) al mercado laboral español es un paso fundamental si eres…

1 day ago

Nacionalidad Española para Cubanos en 2025: Todas las Vías Legales Explicadas Paso a Paso

Obtener la nacionalidad española es un proceso que puede abrir muchas puertas para los ciudadanos…

1 day ago

Mercado Negro en Cuba Hoy: Las Verdaderas Razones Detrás del Precio del Euro y el Dólar

Cuba vive uno de los momentos financieros más complejos y tensos. La crisis económica y…

2 days ago

¿Cómo Solicitar la Ciudadanía Española Desde Estados Unidos en 2025? Guía Paso a Paso para Cubanos

Cada vez son más los cubanos que, viviendo en Estados Unidos, buscan obtener la ciudadanía…

2 days ago