Noticias de Última Hora

Pasos para Crear una MIPYME en Cuba: Guía Basada en la Legislación Vigente

Emprender en Cuba ya no es una utopía. Desde la legalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), cada vez más cubanos —tanto residentes en la isla como en el exterior— buscan crear negocios formales con respaldo jurídico. En 2025, este proceso ha evolucionado con nuevas normativas como el Decreto-Ley 88/2024, que establece criterios más claros para su constitución, operación y control. Esta guía te acompaña paso a paso en todo el proceso, usando las fuentes oficiales más recientes.

Etapa 1: Presentar el Proyecto de Solicitud

¿Qué es el proyecto de solicitud?

Es el documento base donde se expone tu idea de negocio, detallando su actividad económica, estructura organizativa y datos de los socios fundadores. Este paso es esencial, ya que permite a las autoridades evaluar si tu empresa se alinea con las prioridades económicas y sociales del país.

¿Dónde se presenta?

A través de la Plataforma de Actores Económicos (PAE) del Ministerio de Economía y Planificación. También es posible presentar la solicitud de forma presencial en el Consejo de la Administración Municipal correspondiente.

Requisitos y documentos clave:

  • Carné de identidad de cada socio (anverso y reverso)
  • Formulario oficial de solicitud (disponible en la PAE)
  • Estatutos sociales preliminares
  • Lista de socios y aprobación del representante legal
  • Certificación de marca (si aplica)
  • Dictamen de uso del suelo (si la actividad lo requiere)

Tip: Si tu negocio ya operaba como trabajo por cuenta propia (TCP), puedes hacer la reconversión directamente, manteniendo permisos previos válidos.

Etapa 2: Apertura de la cuenta de depósito y escritura notarial

Abrir una cuenta de depósito a la vista

Este paso es obligatorio y debe realizarse antes de firmar la escritura notarial. La cuenta se abre en un banco comercial autorizado (como BANDEC, BPA o Metropolitano) y servirá para recibir los aportes de los socios fundadores.

¿Qué se deposita en esta cuenta?

  • El capital social declarado por los socios en la solicitud.
  • Puede incluir dinero en CUP y también bienes valorables (como equipos, locales, vehículos, etc.), siempre que estén correctamente evaluados y declarados como aportes.

Importante: El capital debe estar completamente desembolsado al momento de la constitución. No se exige un monto mínimo, pero debe ser coherente con la actividad a realizar.

Formalizar la escritura notarial

Una vez abierta la cuenta y reunidos los documentos, los socios deben acudir a una Notaría estatal para redactar y firmar la escritura pública de constitución de la empresa.

¿Qué incluye la escritura notarial?

  • Denominación de la empresa (incluye S.R.L. o S.U.R.L.)
  • Objeto social (actividades autorizadas)
  • Domicilio legal
  • Detalles del capital social y aportes de cada socio
  • Organización interna: Junta de Socios, administración, control y fiscalización
  • Duración, reparto de utilidades y reglas de disolución

Una vez firmada, esta escritura se presenta al Registro Mercantil en un plazo máximo de 30 días hábiles para su inscripción.

Dato legal: En la escritura también debe constar la forma de adopción de decisiones y, en el caso de MIPYMES unipersonales, el ejercicio único del socio fundador.

Etapa 3: Registro Mercantil y Registro en la ONAT

1. Inscripción en el Registro Mercantil

Después de firmar la escritura notarial, esta debe ser presentada en el Registro Mercantil del municipio donde se establecerá el domicilio legal de la empresa.

¿Por qué es crucial este paso?

  • Otorga personalidad jurídica: Solo con la inscripción en el Registro Mercantil la MIPYME adquiere existencia legal.
  • Es obligatorio para poder emitir facturas, contratar personal, abrir cuentas, etc.

Requisitos comunes:

  • Escritura notarial original
  • Identificación de los socios
  • Justificante del depósito bancario del capital social
  • Formularios del Registro debidamente llenados

Plazo legal: Debe inscribirse en no más de 30 días hábiles tras la escritura notarial. De lo contrario, la empresa pasa a estar en condición de “irregular”, lo que puede derivar en la cancelación de la autorización.

2. Registro en la ONAT (Oficina Nacional de Administración Tributaria)

Este registro es imprescindible para que la MIPYME pueda operar desde el punto de vista fiscal.

¿Qué implica este paso?

  • Obtener el NIT (Número de Identificación Tributaria)
  • Registrar la actividad económica y régimen fiscal correspondiente
  • Presentar declaraciones juradas iniciales
  • Activar obligaciones como el pago del Impuesto sobre Utilidades, cuota mínima mensual, y contribuciones a la seguridad social

Dato útil: El régimen tributario para MIPYMES incluye:

  • 35 % de impuesto sobre utilidades
  • 5 % de impuesto sobre ingresos personales para los socios que reciben dividendos
  • Aportes mensuales al sistema de seguridad social según la escala definida

Etapa 4: Registros complementarios obligatorios

Tras inscribirse en el Registro Mercantil y en la ONAT, es obligatorio realizar tres registros adicionales para el funcionamiento legal y operativo de la MIPYME:

1. Registro en la ONEI (Oficina Nacional de Estadísticas e Información)

Este paso garantiza que la empresa cumpla con las obligaciones estadísticas nacionales.

¿Qué se registra?

  • Actividad económica (según CNAE)
  • Datos estructurales de la empresa (empleados, ubicación, etc.)

Importancia: Este registro permite al Estado llevar estadísticas confiables sobre el sector privado y es requerido para ciertas licencias o financiamiento.

2. Apertura de cuenta corriente bancaria

Aunque ya se abrió una cuenta de depósito inicial, ahora se debe abrir una cuenta corriente a nombre de la empresa constituida.

¿Para qué sirve?

  • Es la cuenta oficial desde la cual se realizarán todas las operaciones comerciales.
  • Es obligatoria para facturación, cobros y pagos, y debe reflejar todas las transacciones económicas de la MIPYME.

Las MIPYMES están obligadas por ley a operar únicamente a través de esta cuenta y registrar allí todas sus operaciones.

3. Inscripción en el Registro Central Comercial (si aplica)

Este registro es necesario si la empresa va a ejercer actividades comerciales específicas como:

  • Importación y exportación
  • Comercialización mayorista o minorista de productos regulados

Dato clave: No todas las MIPYMES requieren este paso, pero si el objeto social incluye actividades sujetas a regulaciones comerciales, el registro es obligatorio.

Aunque la empresa ya está legalmente constituida tras completar los registros anteriores, no puede comenzar operaciones sin obtener los permisos específicos vinculados a su actividad económica.

1. Permisos sectoriales

Cada ministerio o entidad reguladora otorga licencias específicas según el tipo de actividad económica:

#advanceampadstable0#

Nota: Estos trámites pueden tardar días o semanas, por lo que es recomendable iniciar el proceso en paralelo con los registros.

2. Expediente único del negocio

La Plataforma de Actores Económicos (PAE) genera un expediente digital de la empresa, que es enviado a los ministerios o entidades sectoriales para su análisis. Esto automatiza parte del proceso, pero en algunos casos aún se requiere la entrega presencial de documentos originales o firmados.

3. Comienzo de operaciones

Una vez obtenidos los permisos, la MIPYME puede:

  • Contratar trabajadores
  • Emitir facturas
  • Comercializar productos o servicios
  • Solicitar créditos, importaciones o participar en licitaciones estatales

Importante: La empresa debe cumplir permanentemente con obligaciones legales, fiscales, laborales y ambientales para no ser sancionada ni disuelta.

Preguntas frecuentes sobre la creación de MIPYMES en Cuba (FAQ)

¿Cuál es el capital mínimo requerido para crear una MIPYME en Cuba?

No se exige un capital social mínimo. Sin embargo, debe ser coherente con la magnitud del negocio y permitir cubrir los gastos iniciales de operación.

¿Puedo ser socio de una MIPYME si ya trabajo por cuenta propia?

Sí, pero solo si las actividades no coinciden. Es legal que una persona sea cuentapropista y, a la vez, socio de una MIPYME en actividades distintas.

¿Las MIPYMES pueden importar o exportar?

Sí. Las MIPYMES tienen derecho a importar y exportar productos siempre que esté contemplado en su objeto social y obtengan el registro correspondiente en MINCEX.

¿Puedo crear una MIPYME si vivo fuera de Cuba?

No directamente. La legislación cubana exige residencia efectiva en el país para ser socio de una MIPYME privada. Cubanos en el exterior pueden participar solo como financistas o aliados comerciales, pero no figurar legalmente como socios.

¿Cuánto tiempo demora el proceso completo?

En condiciones normales, el proceso puede demorar entre 30 y 60 días hábiles, aunque puede variar según la provincia, la actividad y la agilidad de los trámites.

¿Qué impuestos paga una MIPYME?

35 % de impuesto sobre utilidades
5 % sobre ingresos personales para los socios
Aportes mensuales a la seguridad social
Otros impuestos y tasas sectoriales pueden aplicar según la actividad.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Gobierno Cubano Confirma Subida de Pensiones: ¿A Quiénes Beneficia y Cuánto Suben?

A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…

6 hours ago

Todo lo que Debes Saber Sobre la Nueva Variante de COVID-19 que Circula en Cuba

La alarma sanitaria vuelve a encenderse en Cuba tras la confirmación de una nueva variante…

8 hours ago

Cómo Hacer un Currículum Atractivo para Trabajar en España si Eres Cubano

Adaptar tu currículum vitae (CV) al mercado laboral español es un paso fundamental si eres…

1 day ago

Nacionalidad Española para Cubanos en 2025: Todas las Vías Legales Explicadas Paso a Paso

Obtener la nacionalidad española es un proceso que puede abrir muchas puertas para los ciudadanos…

1 day ago

Mercado Negro en Cuba Hoy: Las Verdaderas Razones Detrás del Precio del Euro y el Dólar

Cuba vive uno de los momentos financieros más complejos y tensos. La crisis económica y…

1 day ago

¿Cómo Solicitar la Ciudadanía Española Desde Estados Unidos en 2025? Guía Paso a Paso para Cubanos

Cada vez son más los cubanos que, viviendo en Estados Unidos, buscan obtener la ciudadanía…

2 days ago