Cada día son más los cubanos que buscan establecerse en España por eso les acercamos hoy a un asunto primordial para todo recién llegado: el alquiler de un piso o cómo obtener una renta tan pronto se llega al país ibérico.
¿Cuáles son los requisitos a seguir para alquilarse en España? ¿Qué documentos son necesarios? ¿Los alquileres están disponibles según el tiempo de estancia? Todo esto y más encontrarás en este artículo D-Cuba.
Según fuentes consultadas, alquilar un piso en España puede parecer un proceso complejo, pero si sigues esta guía paso a paso, obtendrás las herramientas necesarias para estar mucho más preparado y seguro.
Indice
Define tus necesidades y presupuesto
En primer lugar debes definir tus necesidades y el presupuesto que posees. Y para ello debes saber qué necesitas por lo que sugerimos que antes de empezar a buscar, debes pensar en tus prioridades:
- Ubicación, ¿En qué ciudad o zona quieres vivir? Considera la cercanía al trabajo, estudios, transporte público, servicios (supermercados, hospitales, etc.).
- Tamaño, ¿Cuántos dormitorios necesitas? ¿Necesitas espacio de trabajo, balcón o terraza?
- Características, ¿Buscas un piso amueblado o vacío? ¿Necesitas que tenga ascensor, parking y trastero?
- Presupuesto, define cuánto puedes pagar de alquiler al mes. Generalmente, se recomienda que el alquiler no supere el 30 o el 35% de tus ingresos netos.
- Calcula tus gastos, además del alquiler, considera otros gastos
- Fianza, normalmente, se pide una fianza de un mes de alquiler.
- Gastos de comunidad, pueden estar incluidos en el alquiler o ser aparte.
- Suministros, agua, luz, gas e internet.
- Impuestos, IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y tasa de basuras (puede estar incluido en la comunidad o ser aparte).
- Seguro de hogar, es recomendable contratar un seguro para proteger tus pertenencias.
- La Comisión de la agencia inmobiliaria, en caso de contratar una agencia, puede que te cobren una comisión, por lo general un mes de alquiler más Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Busca pisos

Después de analizar todos estos aspectos dedícate a buscar pisos auxiliándote de portales inmobiliarios.
Dentro de los portales inmobiliarios online sugeridos entre muchos otros están los siguientes:
- Idealista
- Fotocasa
- Habitaclia
Igualmente y en dependencia del lugar exacto en que estés puedes buscar agencias inmobiliarias en clavadas en esa localidad las cuales pueden tener pisos que no están en los portales online.
También un método muy empleado es buscar en redes sociales, así como de forma directa preguntando a amigos, familiares y conocidos ya que muchas veces, se encuentran buenas oportunidades de esta forma.
Para ser más objetivo debes filtrar las búsquedas y lo harás utilizando los filtros de los portales para acotar tu búsqueda teniendo en cuenta las necesidades específicas como ubicación, precio, tamaño, entre otros aspectos.
Contacta con los anunciantes y visita los pisos
Una vez encontrado el piso deseado y que esté de acuerdo con las necesidades del interesado este deberá ponerse en contacto con los anunciantes (los que pueden ser propietarios o con las agencias) para obtener más información sobre los pisos que te interesan.
Llegado a ese punto solicitará una visita a los pisos que sean de su agrado y para ello sugerimos que se prepare un cuestionario de preguntas previo a la visita en el que no deben faltar los siguientes aspectos:
- ¿Cuánto tiempo lleva el piso en alquiler?
- ¿Cuáles son los gastos de la comunidad? ¿Están incluidos en el alquiler?
- ¿Cuáles son los suministros y cómo se pagan?
- ¿Hay alguna reforma pendiente en el piso?
- ¿Qué electrodomésticos están incluidos?
- ¿Se permiten mascotas?
- ¿Hay alguna condición especial en el contrato?
- ¿Cuál es la fianza y qué garantías adicionales se piden?
Asimismo aconsejamos que una vez estando en el piso se debe inspeccionar muy bien para revisar su estado general, si tiene humedad, si todas las instalaciones (hidráulica y eléctrica) funcionan correctamente, así como el ruido ambiental proveniente del tráfico o vecindario.
Otro de los aspectos que debe revisarse minuciosamente en el piso deseado es la iluminación y la ventilación para ello se debe constatar que el piso tenga buena luz natural y una ventilación adecuada.
Negocia y presenta tu solicitud

Una vez revisado cada detalle del piso y si este es de su agrado entonces la persona interesada deberá negociar el precio del alquiler.
Llegado a este punto ya debes preparar toda la documentación ya que el propietario o la agencia pedirá los documentos para evaluar la solvencia del interesado.
Documentación
De manera general para alquilar un piso en España son necesarios una serie de documentos entre los que se encuentran los siguientes:
- DNI o NIE (Documento Nacional de Identidad o Número de Identificación de Extranjero).
- Últimas nóminas (para demostrar tus ingresos).
- Contrato de trabajo (para verificar tu estabilidad laboral).
- Declaración de la Renta (para demostrar tus ingresos anuales).
- Aval bancario o seguro de impago (en algunos casos, para garantizar el pago del alquiler).
Firma el contrato de alquiler
Una vez que el usuario tenga el contrato deberá leerlo detenidamente antes de firmarlo, y se asegurará de entender todas y cada una de las cláusulas.
En este sentido se sugiere que de tener alguna duda lo más indicado es consultar con un experto en este tema, fundamentalmente con un abogado.
En el contrato del alquiler existen algunas cláusulas que son importantes, tales como las siguientes:
- Identificación de las partes, datos del propietario y del inquilino.
- Identificación del inmueble, dirección, referencia catastral.
- Duración del contrato, generalmente, la duración mínima es de seis meses, pero puede ser mayor.
- Renta mensual, se establece el importe del alquiler y la forma de pago.
- Actualización de la renta, cómo se actualizará el alquiler anualmente, de manera general es según el Índice de Precio de Consumo (IPC).
- Fianza, es el importe de la fianza y las condiciones de devolución.
- Gastos, está relacionado con quién paga los gastos de comunidad, suministros, entre otros.
- Reparaciones, aquí se decide quién se encarga de las reparaciones.
- Subarriendo, si se permite subarrendar el piso.
- Resolución del contrato, se establecen las condiciones para rescindir el contrato.
- Inventario, en caso de que el piso está amueblado, debe incluirse un inventario de los muebles y los electrodomésticos.
- Firma el contrato, se procede a la firma del contrato junto con el propietario o su representante.
- Entrega de la fianza, se hace la entrega de la fianza (depósito) al propietario. El propietario debe depositar la fianza en el organismo correspondiente a la comunidad autónoma correspondiente.
- Entrega de llaves, ya aquí se reciben las llaves del piso.
Registro del contrato
Una vez realizada la mudanza al piso donde se alquilará se recomienda realizar el cambio en los suministros, para ello deberá ponerse en contacto con las compañías de agua, luz y gas para cambiar los contratos a su nombre.
De igual manera se sugiere a quienes se alquilen en España que realicen el empadronamiento en el ayuntamiento de la localidad correspondiente a la zona donde estén ubicados.
También puede registrar el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad para mayor seguridad jurídica, en este caso es opcional hacerlo o no.
Consejos Adicionales

Se sabe que quienes llegan nuevos a un país extranjero desconocen un sinnúmero de cuestiones esenciales para desenvolverse en los primeros años por tanto es bueno siempre buscar asesoramiento profesional.
Ante las dudas o cualquier contradicción la persona debe considerar la contratación de un abogado o en el caso que nos ocupa un asesor inmobiliario.
Es recomendable comunicarse por escrito con el propietario o la agencia inmobiliaria para tener constancia de las comunicaciones.
Y por último si eres un extranjero recién llegado a España y vas alquilar un piso guarda una copia de todos los documentos que fueron empleados en el proceso de alquiler (contrato, recibos etc).
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Para alquilar un piso en España, generalmente necesitas presentar DNI o NIE, últimas nóminas, contrato de trabajo, declaración de la renta y, en algunos casos, un aval bancario o seguro de impago. Además, deberás contar con una fuente estable de ingresos y tener la documentación en regla.
No necesariamente. Los contratos suelen tener una duración mínima de seis meses, pero pueden ser mayores. Es importante negociar la duración y condiciones antes de firmar el contrato.
Puedes buscar en portales inmobiliarios como Idealista, Fotocasa y Habitaclia. También puedes acudir a agencias inmobiliarias locales, buscar en redes sociales o preguntar directamente a amigos y familiares en España.
Es recomendable preparar un cuestionario con preguntas sobre la antigüedad del piso, gastos de comunidad, suministros, estado de las instalaciones, si aceptan mascotas, condiciones del contrato y garantías.
Además, se sugiere inspeccionar el estado general del inmueble, revisa humedades, instalaciones eléctricas y de agua, iluminación y ventilación.
Negocia el precio, duración del contrato, condiciones de la fianza y garantías adicionales, gastos incluidos y reglas sobre subarriendo.
Por lo general, debes presentar DNI o NIE, nóminas, contrato de trabajo, declaración de la renta y, si corresponde, aval bancario o seguro de impago.
Lee detenidamente todas las cláusulas, asegurándote de comprender derechos y obligaciones. Es recomendable consultar con un abogado o asesor inmobiliario si tienes dudas.
Verifica datos del inmueble, duración, renta, condiciones de fianza, gastos, reparaciones y condiciones de resolución del contrato.
Realiza el cambio de suministros (agua, luz, gas) a tu nombre, realiza el empadronamiento en el ayuntamiento y, opcionalmente, registra el contrato en el Registro de la Propiedad para mayor seguridad jurídica.
Sí, es recomendable contratar un seguro de hogar para proteger tus pertenencias y cubrir posibles daños o incidencias en la vivienda.
Busca asesoramiento profesional, preferiblemente con abogados o asesores inmobiliarios. Mantén siempre comunicación escrita con propietarios o agencias y guarda copias de todos los documentos relacionados con el alquiler.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí