Para muchos cubanos, España se ha convertido en el destino laboral preferido en Europa. El idioma compartido, la presencia de una amplia comunidad cubana y la diversidad de oportunidades hacen que miles busquen establecerse en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga.
Pero la gran pregunta es: ¿qué sectores realmente ofrecen empleo a los cubanos en 2025? Las estadísticas y la experiencia confirman que tres áreas concentran la mayor demanda: hostelería, construcción y servicios auxiliares. Estos trabajos no solo permiten acceder a un primer contrato, sino también iniciar procesos de regularización como el arraigo laboral o el arraigo para la formación.
En este artículo de D-Cuba te mostramos, con detalle, qué puestos se ofrecen, cuáles son los requisitos, qué salarios puedes esperar, en qué regiones hay más opciones y qué pasos debes seguir para lograr un empleo estable y legal en España.
Indice
- Panorama general del empleo de cubanos en España
- Requisitos y vías legales para trabajar siendo cubano
- Sector 1: Hostelería
- Sector 2: Construcción
- Sector 3: Servicios
- Tipos de contrato y condiciones laborales en 2025
- Ciudades y regiones con más oportunidades para cubanos
- Retos y barreras que enfrentan los cubanos
- Consejos prácticos para conseguir trabajo siendo cubano
- Perspectivas a futuro
- Preguntas frecuentes (FAQ)
Panorama general del empleo de cubanos en España
- En 2025, España supera los 3 millones de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social, lo que refleja el peso creciente de la migración en el mercado laboral.
- Los cubanos, aunque no son el grupo más numeroso, destacan en sectores que requieren mano de obra inmediata, flexible y con disposición horaria.
- Hostelería, construcción y servicios son considerados la puerta de entrada laboral más frecuente para quienes llegan desde Cuba, sobre todo en etapas iniciales de adaptación.
Requisitos y vías legales para trabajar siendo cubano
Antes de hablar de los sectores específicos, es fundamental conocer las vías más comunes para que un cubano pueda trabajar en España:
- Visado de trabajo desde Cuba
- Requiere una oferta de empleo formal.
- Suele gestionarse dentro de los contingentes de contratación en origen, especialmente en campañas agrícolas.
- Arraigo social
- Haber residido 3 años en España de manera continuada.
- Presentar un contrato de trabajo y demostrar vínculos familiares o integración social.
- Arraigo laboral
- Demostrar al menos 2 años en España y haber trabajado 6 meses de manera regular o 12 de forma irregular (con pruebas válidas).
- Arraigo para la formación
- Estar en España por 2 años y comprometerse a cursar una formación en sectores con demanda de empleo.
- Esta opción es cada vez más usada por cubanos en 2025, ya que abre puertas en hostelería y construcción.
- Otras vías
- Régimen comunitario si se tienen familiares españoles o europeos.
- Visados de estudio con autorización de trabajo parcial.
Sector 1: Hostelería

La hostelería es, sin duda, el sector estrella para los cubanos en España. Se trata de un mercado con alta rotación, gran estacionalidad y necesidad de personal dispuesto a trabajar en horarios variables.
Puestos más comunes
- Camareros/as de sala y barra.
- Ayudantes de cocina y cocineros.
- Camareros/as de pisos en hoteles.
- Personal de limpieza y mantenimiento en restaurantes y cafeterías.
- Recepcionistas y ayudantes en hostales y hoteles familiares.
Lo que se valora
- Disponibilidad de horarios: turnos partidos, fines de semana y noches.
- Rapidez y actitud al servicio: trabajar bajo presión en temporada alta.
- Certificado de manipulación de alimentos: un requisito muy frecuente y fácil de obtener.
- Conocimientos básicos de inglés en zonas turísticas.
Salarios de referencia en 2025
- El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España para 2025 es de 1.184 € al mes en 14 pagas.
- En hostelería, según el convenio, un camarero de sala puede ganar entre 1.200 € y 1.400 €, mientras que un ayudante de cocina ronda los 1.150 € a 1.250 €.
- En Baleares y Canarias, los convenios suelen ser más altos por el fuerte peso del turismo.
Ciudades con más ofertas en hostelería
- Madrid y Barcelona: bares, cafeterías, hoteles urbanos.
- Málaga, Alicante y Valencia: turismo de costa.
- Baleares y Canarias: grandes cadenas hoteleras que contratan personal cada temporada.
Sector 2: Construcción
La construcción atraviesa un déficit de mano de obra en 2025, lo que convierte al sector en una opción muy viable para cubanos que buscan empleo.
Puestos más comunes
- Albañiles y peones.
- Encofradores y yesistas.
- Operarios de obra civil.
- Ayudantes generales de mantenimiento.
Requisitos más habituales
- Certificado de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) o Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC).
- Condición física para trabajos exigentes.
- Experiencia previa (aunque no siempre indispensable para peones).
Salarios de referencia
- Un peón de albañil suele ganar entre 1.300 € y 1.500 € mensuales.
- Oficiales de primera (con experiencia) pueden superar los 1.600 € – 1.800 €.
Zonas con más demanda
- Madrid: construcción de vivienda y rehabilitación.
- Cataluña y País Vasco: grandes obras públicas.
- Andalucía: proyectos residenciales y turísticos.
Sector 3: Servicios

Bajo “servicios” entran varios subsectores que absorben gran cantidad de mano de obra extranjera, y los cubanos encuentran aquí otra puerta de entrada laboral.
Subsectores clave
- Limpieza: oficinas, centros comerciales, comunidades de vecinos.
- Cuidado de mayores y servicio doméstico: atención en hogares y residencias.
- Logística y almacenes: preparación de pedidos, empaquetado.
- Reparto a domicilio: especialmente en ciudades grandes con plataformas digitales.
Lo que se exige
- Responsabilidad y puntualidad.
- En cuidados, algo de experiencia o cursos básicos en atención sociosanitaria.
- Para logística, condición física y manejo básico de herramientas.
Salarios de referencia
- Personal de limpieza: 1.150 € – 1.300 € mensuales.
- Cuidado de mayores: entre 1.200 € y 1.400 €, con posibilidad de alojamiento si es interno.
- Logística y reparto: entre 1.200 € y 1.500 €, dependiendo de turnos y pluses.
Sector | Puesto frecuente | Salario mensual (2025) |
---|---|---|
Hostelería | Camarero/a | 1.200 € – 1.400 € |
Hostelería | Ayudante de cocina | 1.150 € – 1.250 € |
Construcción | Peón de albañil | 1.300 € – 1.500 € |
Construcción | Oficial de primera | 1.600 € – 1.800 € |
Servicios | Limpieza | 1.150 € – 1.300 € |
Servicios | Cuidado de mayores | 1.200 € – 1.400 € |
Tipos de contrato y condiciones laborales en 2025
En España, los contratos de trabajo están regulados por el Estatuto de los Trabajadores y, en 2025, las modalidades más comunes para cubanos que ingresan a hostelería, construcción o servicios son:
1. Contrato indefinido
- Es el contrato de referencia en España.
- Garantiza mayor estabilidad y acceso más rápido a la residencia de larga duración.
- Muchos cubanos logran este contrato tras una primera etapa con contratos temporales.
2. Contrato temporal
- Puede ser por circunstancias de la producción (picos de temporada en hostelería o construcción).
- Suelen durar de 3 a 9 meses y son la forma más habitual de inicio laboral.
- Aunque menos estables, cuentan igualmente con derechos básicos: cotización, seguridad social, vacaciones y finiquito.
3. Contrato fijo-discontinuo
- Cada vez más usado en hostelería y agricultura.
- Permite trabajar en temporadas concretas (ejemplo: verano en Baleares o vendimia en La Rioja) y volver a ser llamado cada año.
- Ideal para quienes quieren compaginar estudios o arranques de arraigo.
4. Trabajo a tiempo parcial
- Frecuente en limpieza, logística y hostelería.
- Menos ingresos, pero puede facilitar compaginar con cursos o cuidado de hijos.
Condiciones básicas que todo contrato debe incluir
- Salario acorde al convenio.
- Jornada (completa o parcial).
- Dos pagas extras al año o su equivalente prorrateado.
- Vacaciones de 30 días naturales al año.
- Cotización a la Seguridad Social (clave para permisos de residencia).
Ciudades y regiones con más oportunidades para cubanos

Madrid
- Principal polo de contratación en hostelería urbana y construcción.
- Alta demanda en logística por el aeropuerto y los centros de distribución.
- Comunidad cubana numerosa, lo que facilita redes de apoyo.
Barcelona y Cataluña
- Potencia turística con fuerte presencia en hostelería.
- Construcción y reformas de vivienda con demanda sostenida.
- Oportunidades en servicios de limpieza y cuidado de mayores.
Islas Baleares y Canarias
- Zonas de turismo masivo.
- Gran contratación en hoteles y restaurantes.
- Ofertas suelen ser temporales pero con buenos salarios y pluses.
Comunidad Valenciana y Andalucía
- Playas y turismo: hostelería a gran escala.
- Construcción en zonas costeras y urbanas.
- Servicios de temporada vinculados a hoteles y eventos.
País Vasco y Navarra
- Construcción y sector industrial
- Mejores salarios que la media nacional.
- Demanda estable en limpieza y logística.
Retos y barreras que enfrentan los cubanos
- Situación legal irregular
- Muchos llegan como turistas y se quedan, debiendo esperar para regularizarse por arraigo.
- Esto los expone a trabajos informales y a riesgos de explotación.
- Reconocimiento de títulos y experiencia
- Profesionales cubanos en áreas técnicas o de servicios cualificados deben convalidar títulos, lo que demora su inserción.
- En construcción o limpieza, no se suele exigir homologación, lo que facilita el acceso.
- Idioma y adaptación cultural
- Aunque el idioma es el mismo, las diferencias culturales en la atención al cliente o en la dinámica laboral requieren adaptación.
- Precariedad en ciertos contratos
- Jornadas extensas sin pago de horas extras.
- Rotación alta y poca estabilidad en hostelería.
Consejos prácticos para conseguir trabajo siendo cubano

- Prepara un currículum adaptado a España: breve (una página), con foto, experiencia laboral y disponibilidad inmediata.
- Obtén certificados básicos:
- Manipulador de alimentos (hostelería).
- PRL/TPC (construcción).
- Atención sociosanitaria básica (cuidados).
- Usa portales confiables: InfoJobs, Indeed, Jooble, SEPE.
- Evita ofertas dudosas: no pagues por conseguir trabajo; revisa siempre que la empresa esté registrada.
- Redes de apoyo: comunidades cubanas en Madrid, Barcelona o Valencia comparten información sobre ofertas y experiencias.
- Aprende nociones de inglés si buscas hostelería en zonas turísticas.
Perspectivas a futuro
El turismo en España se prevé que bata récords en 2025, lo que consolidará a la hostelería como motor de contratación.
- La construcción continuará con alta demanda por la falta de relevo generacional, abriendo huecos para trabajadores extranjeros.
- El cuidado de mayores será un sector en auge debido al envejecimiento poblacional en España, lo que garantiza empleo estable en servicios.
- La logística y los repartos seguirán creciendo con el comercio electrónico.
Para un cubano que llega a España en busca de oportunidades, la clave está en apuntar primero a sectores donde la demanda es constante: hostelería, construcción y servicios. Estos trabajos permiten generar ingresos, abrir camino hacia la estabilidad legal y, a largo plazo, aspirar a mejores posiciones o formaciones especializadas.
España necesita trabajadores, y los cubanos aportan compromiso, experiencia y capacidad de adaptación. Si te preparas, conoces tus derechos y usas las vías legales adecuadas, podrás convertir tu primer contrato en un paso firme hacia una vida estable en Europa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
No de forma legal. Algunos aceptan empleos informales, pero lo recomendable es esperar al arraigo o contar con un visado de trabajo.
Entre 1.200 € y 1.400 € mensuales, dependiendo del puesto y la provincia.
No, aunque sí son obligatorios certificados como el PRL/TPC en construcción.
Madrid y Barcelona por volumen de ofertas; Baleares y Canarias si buscas hostelería; País Vasco si quieres mejores salarios.
Arraigo social (3 años en España con contrato), arraigo laboral o arraigo para la formación.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí