Una zona de bajas presiones, ubicada en una onda tropical muy fuerte, salió de África y está adentrándose en el Océano Atlántico. Las probabilidades de formación de un ciclón tropical en las próximas horas son muy altas y las condiciones para su intensificación son bastante favorables.
¿Este organismo tropical afectará a Cuba? ¿Cuáles son los pronósticos hasta este minuto? ¿Hay cono de trayectoria definido para el posible huracán? Estos y otros elementos importantes los conocerás si lees este artículo hasta el final.
Indice
Huracán en formación: Pronósticos del meteorólogo José Rubiera
El Doctor José Rubiera, reconocido meteorólogo cubano, ofreció información importante sobre esta zona de bajas presiones con potencial ciclónico. En su canal de YouTube el especialista dijo que el Invest 97L está muy cerca de las Islas de Cabo Verde.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) es el centro meteorológico regional especializado para esa área geográfica y ya está monitoreando la situación, por su alta probabilidad de formación ciclónica.
El Doctor Rubiera precisó que es el organismo tropical salido de África mejor formado en la actual temporada ciclónica 2025. Es preciso vigilarlo porque está previsto un “despertar” del Atlántico oriental en la segunda quincena de este mes de agosto.
¿Afectará este huracán a Cuba?
Aunque es muy temprano para establecer pronósticos exactos, la trayectoria podría ser hacia el oeste o el oeste noroeste. En términos meteorológicos el especialista precisó que estas probabilidades sólo pueden tomarse en cuenta hasta el día 15 o 16 de este mes.
Para esa fecha aún estaría lejos de la región del Caribe, por lo que todavía no es momento de establecer un cono de trayectoria, ni predecir con exactitud si este organismo ciclónico afectará o no a Cuba.
El conjunto de pronósticos del GFS de Estados Unidos define un posible modelo de trayectoria del huracán en formación. Para el día 16 aproximadamente estaría cerca de la región geográfica de Cuba y aunque hay pocas líneas hacia el país, no se descarta afectación ciclónica.
El modelo europeo es bastante similar al norteamericano pero da más probabilidades de una trayectoria hacia el suroeste, pero con cercanía a la zona norte de las Antillas Menores y Puerto Rico.
¿Qué puede suceder en los próximos días?
El meteorólogo aclaró que los pronósticos a largo plazo no son del todo confiables y dijo que después del 16 de agosto pueden ocurrir dos situaciones. La primera variante (de acuerdo al GFS de Estados Unidos) sigue la mayoría de los modelos que se inclinan hacia el noroeste, por la influencia del anticiclón.
La segunda posibilidad, y menos remota según Rubiera, es la del modelo europeo, que coloca varias líneas del conjunto de modelos sobre Las Bahamas y la Florida en Estados Unidos. En esa trayectoria hay mayores posibilidades de que Cuba se vea afectada de manera indirecta.
El Doctor concluyó su programa en YouTube recordando que hay que estar atentos e informados sobre este organismo ciclónico que pronto se convertirá en la Tormenta Tropical Erin. En términos meteorológicos los pronósticos más confiables están en un rango de cinco días, más allá de ese tiempo son aún imprecisos.
Temporada ciclónica 2025: Pronóstico actualizado para Cuba
A principios de este mes de agosto el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) publicó una actualización de los pronósticos de la actual temporada ciclónica en el Atlántico Norte. Las previsiones indican una temporada activa en la región geográfica.
Hasta la fecha el comportamiento en el Atlántico Norte ha estado en el rango de lo normal, de acuerdo a la época del año. Entre junio y agosto se desarrollaron cuatro tormentas tropicales, valor algo superior a la frecuencia histórica de estos meses, según detalló el Insmet.
Para el resto de la temporada ciclónica de 2025 se pronostica la formación de once tormentas tropicales en toda la cuenca del Atlántico Norte, de las cuales siete podrían alcanzar la categoría de huracán.
precisa la publicación.
Cuba tiene al menos un 50 por ciento de probabilidades de ser afectada por un huracán en lo que resta de temporada ciclónica (hasta el 30 de noviembre). El peligro de ser azotada por una Tormenta Tropical es mayor, superior al 70 por ciento.
Desde el Centro de Pronósticos del Insmet informan que “Las condiciones oceánicas y atmosféricas fundamentales que regulan la actividad ciclónica tropical sobre el océano Atlántico, el golfo de México y el mar Caribe siguen siendo favorables para que la actual temporada ciclónica sea activa”.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí