Sam’s Club Cambia sus Horarios del Domingo: Guía Práctica Para Compras en EE. UU.

Inicio > actualidad > Sam’s Club Cambia sus Horarios del Domingo: Guía Práctica Para Compras en EE. UU.

Desde octubre de 2025, Sam’s Club amplió sus horarios de los domingos en la mayoría de sus tiendas en Estados Unidos. El cambio facilita hacer la compra semanal con menos prisas, aprovechar mejor el acceso temprano de los miembros Plus y coordinar servicios como gasolina, café y recogida en el estacionamiento. Para muchas familias cubanas en EE. UU., esta nueva ventana dominical significa más control del presupuesto, menos filas y una logística doméstica más eficiente.

¿Por qué este cambio importa para los cubanos en Estados Unidos?

1) Más opciones para quienes trabajan fines de semana

Muchos cubanos en EE. UU. tienen turnos rotativos o jornadas largas en salud, construcción, hostelería, delivery o retail. Con un domingo más largo y una apertura más temprana, es posible ajustar la compra semanal antes o después del trabajo, sin sacrificar descanso ni tiempo familiar. Además, la ventana temprana permite recorrer pasillos con menos gente, ubicar productos de alta rotación y salir rápido.

2) Ahorro real al comprar a granel

Comprar en formatos grandes reduce el costo por unidad y ayuda a planificar el mes. Para hogares multigeneracionales, un domingo con más horas significa poder comparar marcas, revisar precio por onza o por libra, y decidir con calma qué llevar en mayor cantidad (arroz, granos, aceite, papel sanitario, detergente, pañales). El extra de tiempo también facilita armar un presupuesto semanal o mensual y respetarlo.

3) Logística familiar más simple

Cuando varias personas comparten el mismo carro, extender el domingo es clave. Se puede combinar surtir gasolina, hacer la compra y recoger pedidos en curbside en un solo trayecto. Si hay niños pequeños o adultos mayores, la franja temprana reduce esperas, y curbside evita recorrer la tienda completa. Esto disminuye el cansancio, las filas y las compras impulsivas.

4) Preparación de envíos para Cuba

Quienes apoyan a su familia en la isla suelen armar “combos” de alimentos no perecederos y aseo. Con más horas el domingo, es posible seleccionar presentaciones con buena relación peso/volumen, verificar fechas de caducidad, dividir por categorías (cocina, higiene, bebés) y dejar el paquete listo para la agencia. El tiempo adicional permite revisar con calma las restricciones de cada transportista y ajustar la compra a las reglas vigentes.

5) Mejor control del inventario del hogar

Un domingo más amplio permite auditar la despensa y el congelador: qué se consumió, qué se repone y qué conviene rotar. Esta revisión evita duplicar productos, reduce desperdicio y ayuda a construir una lista priorizada. Con esa disciplina, el ahorro se nota al cierre del mes.

6) Ciudades con alta presencia cubana: impacto práctico

  • Sur de la Florida (Miami/Hialeah): primeras horas del domingo para evitar tráfico y filas; ideal para compras grandes y gasolina en un solo viaje.
  • Orlando/Tampa: domingos suelen concentrar familias que regresan de actividades; la franja temprana reduce tiempos.
  • Houston y Nueva Jersey: trayectos más largos se aprovechan mejor al coordinar gasolina + compra + recogida en un único bloque horario.

¿Qué cambió exactamente en los domingos?

¿Qué cambió exactamente en los domingos?

Tienda: más horas y acceso escalonado por membresía

  • Antes: el domingo solía operar con una franja corta (típicamente media mañana a tarde).
  • Ahora: la mayoría de clubes abre más temprano y cierra más tarde que antes.
  • Acceso temprano para Plus: los miembros Plus entran en una ventana exclusiva a primera hora.
  • Apertura general para Club: los miembros Club (estándar) ingresan a partir de la apertura general, inmediatamente después del acceso Plus.

Qué significa en la práctica:

  • Si eres Plus, aprovecha esa primera hora para pasillos de alta rotación (papel, detergente, aceite, leche en polvo, pañales).
  • Si eres Club, llegar justo al inicio de la apertura general evita aglomeraciones y mejora la disponibilidad en estantería.

Curbside (recogida en estacionamiento): ventana amplia y sin recorridos

  • La franja dominical de curbside es amplia y, en muchos clubes, arranca muy temprano.
  • Es ideal para familias con niños pequeños, personas mayores o si solo recogerás básicos ya pagados.
  • Clave operativa: arma el carrito en la app la noche anterior; confirmar sustituciones evita sorpresas cuando retires.

Gasolina Sam’s Club: arranque temprano para optimizar el trayecto

  • Las estaciones de gasolina suelen abrir antes que la tienda el domingo y cerrar más tarde.
  • Repostar al llegar y luego entrar a la tienda reduce un trayecto y ahorra tiempo.
  • Consejo extra: revisa el método de pago configurado en la app para agilizar la bomba y evitar filas.

Café (food court): abre más tarde que la tienda

  • El café típicamente abre después de la tienda.
  • Si planeas desayunar allí, considera ese desfase: primero compra y, al salir, recoge comida; así evitas esperar con bolsas.

Variaciones por ubicación: confirma tu club

  • Aunque el patrón dominical está estandarizado, cada club puede ajustar horarios por ciudad, normativa local o temporada.
  • Antes de salir:
    • Verifica la hora exacta de apertura/cierre de tu club.
    • Revisa las franjas de Plus, Club, curbside, gasolina y café por separado.
    • En fechas de alta demanda (inicio de mes, regreso a clases, temporada festiva) considera llegar más temprano.

Antes vs. ahora (resumen express)

  • Apertura: de media mañana → más temprano.
  • Cierre: tarde temprana → más tarde.
  • Plus: sin prioridad consistente → ventana exclusiva al inicio.
  • Curbside: cobertura limitada → ventana dominical amplia.
  • Gasolina: rango acotado → arranque temprano y cierre tardío.
  • Café: mantiene apertura más tardía que tienda.

Recomendaciones operativas por perfil

  • Compra grande del mes (familias multigeneracionales):
    • Llega al inicio de Plus o apertura general.
    • Recorre primero no perecederos; deja frescos/congelados para el final.
    • Reempaque al llegar a casa por semanas.
  • Compra rápida de reposición:
    • Usa curbside temprano; limita el pedido a 10–15 ítems esenciales.
  • Preparación de paquetes para Cuba:
    • Prioriza no perecederos y presentaciones selladas.
    • Optimiza peso/volumen y arma combos por categoría.
    • Deja los bultos listos para la agencia durante la semana.
  • Presupuesto estricto:
    • Lista con precio objetivo por ítem, evita pasillos de impulso y compara precio por onza/libra.

Errores comunes que ahora puedes evitar

  • Llegar a media mañana: concentra filas. Mejor la franja inicial.
  • Dejar frescos para el inicio: se calientan en el carrito; cógelos al final.
  • Ignorar la gasolinera: repostar antes reduce un viaje.
  • No preparar el carrito: en curbside, hacerlo el día anterior te ahorra esperas y sustituciones no deseadas.
  • No revisar festivos: pueden alterar la rutina y provocar filas inesperadas.

Horarios y servicios del domingo, explicados paso a paso

Confirma primero (y evita sorpresas)

  • Revisa el horario de tu club específico para: tienda, acceso temprano de Plus, apertura general de Club, curbside, gasolina y café.
  • Ten en cuenta que los rangos pueden variar según la ciudad y la temporada.

Plan de compra por duración (elige tu “modo”)

Modo 30 minutos (reposiciones rápidas)

  • Llegada: franja inicial del día.
  • Ruta: entra, toma 8–12 básicos priorizados, caja y salida.
  • Recomendado: lista cerrada y pago sin efectivo.

Modo 60 minutos (compra semanal)

  • Llegada: inicio de Plus o apertura general.
  • Ruta: despensa no perecedera → papel/limpieza → lácteos → congelados.
  • Recomendado: control de presupuesto por precio por onza/libra.

Modo 90 minutos (compra del mes + gasolina)

  • Llegada: repostar gasolina al entrar.
  • Ruta: no perecederos y limpieza → higiene y bebés → frescos y congelados → café opcional.
  • Recomendado: dividir en dos carritos si vas en familia.

Ruta inteligente dentro de la tienda

  1. Alta rotación primero: papel sanitario, detergente, aceite, leche en polvo, pañales.
  2. Despensa seca: arroz, frijoles, pastas, conservas, harina, especias.
  3. Higiene y limpieza: desinfectantes, cloro, jabones, champú, toallitas.
  4. Frescos y congelados al final: minimiza tiempo fuera de frío.
  5. Caja: considera autopago si vas ligero; con compra grande, caja asistida.

Curbside sin tropiezos

  • Prepara el carrito la noche anterior y habilita sustituciones aceptables.
  • Verifica que el método de pago esté actualizado para evitar rechazos.
  • Al llegar, confirma tu espacio de recogida en la app; ten el maletero despejado.
  • Revisa rápidamente que los congelados vayan al fondo del maletero o dentro de nevera portátil si hace calor.

Sincroniza gasolina + tienda

  • Primero gasolina, luego tienda: reduce un trayecto y ahorra tiempo.
  • En trayectos largos (Houston, Nueva Jersey, suburbios de Florida), una sola parada bien planificada compensa el costo de combustible.

Café (food court) sin esperas

  • Abre más tarde que la tienda: si vas a desayunar allí, hazlo después de pagar.
  • Para familias con niños, considera llevar un snack propio para evitar compras impulsivas mientras esperas el café.

Microtácticas para ciudades con mucha afluencia cubana

  • Miami/Hialeah: llegar en la franja inicial reduce filas en gasolinera y pasillos de papel y detergente.
  • Orlando/Tampa: si vienes de actividades familiares, evita el mediodía; prioriza primera hora.
  • Houston/Nueva Jersey: arma una lista por sectores del club para recorrer en “Z” y no retroceder pasillos.

Checklist operativo

Antes de salir

  • Revisa horarios de tienda, Plus, Club, curbside, gasolina y café.
  • Lista priorizada con presupuesto tope y precio objetivo por unidad.
  • App configurada: método de pago, carrito preparado (si usarás curbside).
  • Bolsas/recipientes para reempaque en casa y nevera portátil si compras congelados.

Durante la compra

  • Empieza por alta rotación y no perecederos; deja frescos y congelados para el final.
  • Compara precio por onza/libra y evita duplicar productos ya almacenados.
  • Si el club está lleno, considera dividirte: una persona en papel/limpieza y otra en despensa.

Al pagar y salir

  • Revisa que los artículos frágiles y congelados queden arriba/en nevera portátil.
  • Si pasarás por el café, que sea después de pagar y con todo acomodado.

En casa

  • Reempaque por semanas y etiqueta con fecha.
  • Aplica rotación: lo más antiguo adelante.
  • Registra consumo aproximado por familia para ajustar la próxima compra.

Festivos y excepciones: lo que debes prever

Festivos y excepciones: lo que debes prever

Días que suelen cambiar la rutina

En EE. UU. los festivos alteran afluencia y horarios. Planifica con margen en:

  • Año Nuevo, Pascua, Memorial Day, 4 de Julio, Labor Day, Acción de Gracias, Nochebuena y Navidad.
  • Fines de semana de alto consumo: regreso a clases, inicio de mes, cambio de temporada y semanas previas a fiestas de fin de año.

Cómo prepararte para un festivo

  • Confirma horarios por servicio: tienda, acceso temprano de Plus, apertura general de Club, gasolinera, curbside y café. Pueden moverse de forma independiente.
  • Compra en la franja inicial: la primera hora reduce filas y mejora disponibilidad de artículos de alta rotación (papel, detergente, aceite, pañales).
  • Carrito prearmado: si usarás curbside, prepara el pedido la noche anterior y define sustituciones aceptables.
  • Reabastecimiento inteligente: prioriza no perecederos y básicos del hogar para evitar regresar a mitad de semana.

Microtácticas por perfil de compra

  • Compra grande del mes: ve en la apertura (Plus o inicio de Club). Recorre primero no perecederos; deja frescos y congelados para el final.
  • Compra rápida: entra con lista cerrada y pago digital listo; si el club está lleno, usa curbside temprano.
  • Familias con niños o mayores: combina gasolina + compra en un solo trayecto; evita mediodía y primeras horas de la tarde.
  • Envíos a Cuba: arma combos por categoría (cocina, higiene, bebés), optimiza peso/volumen y revisa restricciones de tu agencia.

Checklist exprés para festivos

  • Verifica horarios exactos de tu club y de cada servicio.
  • Define presupuesto y lista priorizada por pasillos.
  • Revisa existencias en casa para no duplicar productos.
  • Lleva nevera portátil si habrá congelados y el trayecto es largo.
  • Si pasarás por el café, hazlo al salir, no al entrar.

Membresías: Club vs. Plus, ¿cuál conviene a tu familia?

Lo esencial de cada opción

Club (estándar)

  • Cuota anual más baja.
  • Acceso a precios por volumen y ofertas generales.
  • Entrada en la apertura “general” del domingo.
  • Ideal si compras pocas cosas, no te importa esperar o sueles ir entre semana.

Plus

  • Acceso temprano los domingos (ventana exclusiva al inicio).
  • Ventajas operativas: mejor disponibilidad en pasillos de alta rotación y menos filas.
  • Suele incluir beneficios adicionales que facilitan la compra recurrente y el uso de servicios como curbside.
  • Recomendado para compras grandes mensuales, familias numerosas o quienes valoran optimizar tiempo.

¿Cuándo Club es suficiente?

  • Hogares pequeños (1–2 personas) con compras ligeras.
  • Presupuesto muy acotado y sin necesidad de ir en horas punta.
  • Compras entre semana o en horarios poco concurridos.
  • Uso esporádico de curbside y mínima dependencia de productos de alta rotación.

¿Cuándo Plus compensa?

  • Familias de 3–6 personas o multigeneracionales que hacen compra grande del mes.
  • Necesidad de entrar muy temprano para evitar filas y asegurar inventario.
  • Uso frecuente de curbside y coordinación con gasolinera en un solo trayecto.
  • Preparación de paquetes para Cuba: elegir con calma presentaciones por peso/volumen y sellado.
  • Profesiones con turnos rotativos (salud, construcción, hostelería, delivery, retail) donde el domingo temprano es la única ventana realista.

Cálculo rápido de punto de equilibrio

Piensa en dos variables: tiempo y ahorro por unidad.

  1. Tiempo
  • Si ir en la ventana Plus te ahorra, por ejemplo, 30–45 minutos por visita y vas 2–3 domingos al mes, al año recuperas varias horas.
  • Valora tu hora: si estimas tu tiempo a 15–20 dólares/hora, ese ahorro temporal ya compensa parte de la cuota.
  1. Ahorro por unidad
  • En compras grandes, acceder temprano a ofertas/stock puede evitar que pagues más caro en otra tienda durante la semana.
  • Si en cada compra mensual ahorras 10–15 dólares por mejor disponibilidad y menos compras “de emergencia”, en 4–6 meses ya igualas la diferencia de la membresía.

Atajo mental: si haces 12 compras dominicales grandes al año y el Plus te ahorra ≥10 dólares/visita entre tiempo y precio efectivo, ya cubriste la membresía y empezaste a ganar.

Perfiles típicos y recomendación

  • Pareja joven, compras chicas y flexibles: Club.
  • Familia con 2–3 niños, agenda apretada: Plus.
  • Hogar multigeneracional que compra a granel y arma paquetes para Cuba: Plus.
  • Trabajador con turnos que solo puede domingo tarde: Club si no valoras la primera hora; Plus si necesitas entrar temprano para escapar de filas.
  • Estudiantes/roommates con listas básicas y poca logística: Club.

Errores comunes al elegir membresía

  • Elegir Club para compras mensuales muy grandes y en horas pico: perderás tiempo y disponibilidad.
  • Pagar Plus si casi nunca vas en domingo ni usas la ventana temprana: no lo amortizas.
  • No medir consumo real: sin lista y registro de uso, es difícil percibir el beneficio.

Mini-checklist para decidir

  • ¿Vas a comprar al menos 1–2 domingos al mes?
  • ¿Tu compra suele superar los 100–150 dólares por visita?
  • ¿Te importa entrar antes para evitar filas y asegurar stock?
  • ¿Usas o piensas usar curbside de forma recurrente?
  • ¿Preparas envíos a Cuba con productos de alta demanda?

Si respondes “sí” a 3 o más, Plus suele ser la mejor inversión.

Estrategias de ahorro “a lo cubano”

Estrategias de ahorro “a lo cubano”

Lista base para un mes (ajústala a tu hogar)

  • Despensa seca: arroz, frijoles/lentejas/garbanzos, pastas, harina, conservas de tomate, azúcar, café.
  • Proteínas no perecederas: atún/sardinas en lata, mantequilla de maní, leche en polvo, legumbres en lata.
  • Aceites y condimentos: aceite vegetal/oliva, sal, vinagre, especias básicas (comino, orégano, pimienta).
  • Higiene y limpieza: papel sanitario, detergente de ropa, lavavajillas, cloro, desinfectantes, toallas húmedas.
  • Bebés y mayores: pañales, toallitas, suplementos indicados por tu médico.

Tip de lista: marca un mínimo operativo por producto (ej. 2 paquetes de papel y 1 detergente de reserva). Cuando bajes del mínimo, lo repones el domingo siguiente.

Compra inteligente por categorías

  • No perecederos primero: liberan presupuesto y evitan regresar a mitad de semana.
  • Alta rotación al inicio: papel, detergente, aceite, pañales, leche en polvo.
  • Frescos y congelados al final: menos tiempo fuera de frío.
  • Precio por unidad: compara precio por onza/libra para detectar verdaderas ofertas.
  • Marcas alternativas: prueba formatos de marca propia en básicos (arroz, papel, detergente).

Ruta rápida dentro del club

  1. Pasillos de alta rotación.
  2. Despensa seca.
  3. Higiene/limpieza.
  4. Lácteos, carnes, frutas y vegetales.
  5. Congelados.
  6. Caja y salida.

Atajo: si vas en pareja, divídanse: una persona toma papel/limpieza y otra despensa; se reúnen en lácteos.

Reempaque y conservación en casa

  • Divide por semanas: carnes en bolsas con fecha; quesos en porciones pequeñas.
  • Rotación FIFO: lo más antiguo adelante.
  • Envases apilables: optimizan espacio y evitan desperdicio.
  • Zona de “uso rápido”: canasto con productos abiertos para controlar consumo.
  • Bitácora simple: anota qué se agotó y en cuánto tiempo.

Control de presupuesto sin sorpresas

  • Tope por visita: define un máximo y prioriza la lista.
  • Canasta base fija + variables: asegura básicos y usa el resto para ofertas reales.
  • Evita pasillos de impulso: entra con lista y sal sin desvíos.
  • Revisión de inventario: antes de salir, confirma qué queda en casa para no duplicar.

Preparación de paquetes para enviar a Cuba

  • Peso/volumen vs. valor: prioriza nutrición y utilidad en envases compactos.
  • Presentaciones selladas: mejor conservación y menos incidencias.
  • Combos por categoría: cocina, higiene, bebés; facilita repartir al llegar.
  • Fechas de caducidad: evita productos cercanos a vencer.
  • Organización: usa bolsas resistentes, etiqueta por familia/destino, y guarda facturas.

Microtácticas por tipo de compra

  • Compra del mes (carrito grande): llega al inicio de Plus o apertura general; dos carritos si vas en familia; reempaque al llegar a casa.
  • Reposición semanal: 45–60 minutos; lista cerrada y autopago si es viable.
  • Curbside estratégico: prepara el carrito la noche anterior, acepta sustituciones razonables, revisa congelados al recibir.
  • Domingo con niños o mayores: primera hora, recorrido corto y sin mediodía; café al final si lo necesitas.

Errores que encarecen tu compra

  • Llegar en hora pico y recorrer el club sin lista.
  • Tomar frescos/congelados al inicio y extender la compra.
  • Ignorar precio por unidad y dejarte guiar solo por el tamaño del empaque.
  • No revisar festivos/temporadas y topar con filas inesperadas.
  • No medir consumo real: sin registro, repetirás compras innecesarias.

Comparativa breve: Sam’s Club vs. Costco vs. BJ’s

Horarios dominicales y experiencia de compra

  • Sam’s Club: refuerza la conveniencia con apertura más temprana y cierre más tarde que su rutina anterior, más una ventana exclusiva para miembros Plus. Beneficia a quien necesita comprar en la primera hora y salir rápido.
  • Costco: en muchos mercados mantiene rangos dominicales más acotados y alta afluencia; gran fortaleza en calidad de marca propia y rotación de ofertas, pero las horas pueden ser menos flexibles.
  • BJ’s: suele ofrecer una experiencia intermedia en afluencia y horarios; atractivo en mercados del noreste con buena disponibilidad de básicos y cupones propios.

Conclusión operativa: si tu prioridad es tiempo y flexibilidad dominical, Sam’s gana puntos con su ventana temprana y mayor amplitud de franja.

Acceso temprano y manejo de afluencia

  • Sam’s Plus: la primera hora reduce filas y mejora el acceso a pasillos de alta rotación (papel, detergente, aceite, pañales).
  • Costco: la afluencia dominical puede ser alta; planifica llegada temprana dentro del rango disponible.
  • BJ’s: menor presión en algunos mercados, pero sin el mismo énfasis en una ventana temprana tan marcada como Sam’s.

Para familias cubanas: si valoras entrar antes para evitar esperas con niños o adultos mayores, la ventaja práctica está en Sam’s Plus.

Gasolina, curbside y café

  • Gasolina: en Sam’s suele abrir muy temprano y cerrar tarde; combina bien con compras dominicales. Costco también ofrece gasolina competitiva, aunque suele concentrar filas. BJ’s compite con buena cobertura regional.
  • Curbside: Sam’s destaca por franja amplia el domingo y flujo ágil si preparas pedido la noche anterior. Costco limita más el modelo de recogida; BJ’s ofrece opciones en varias ubicaciones.
  • Café/food court: en Sam’s abre más tarde que la tienda; úsalo al final. En Costco es un clásico, pero considera las colas dominicales; BJ’s mantiene una propuesta más discreta.

Precios, marcas propias y cupones

  • Sam’s: marcas propias competitivas en despensa, limpieza e higiene, con combos de gran formato útiles para envíos a Cuba.
  • Costco: fuerte en calidad percibida de marca propia, con buenos hallazgos en frescos y rotación de productos premium.
  • BJ’s: ventaja táctica en cupones y descuentos combinables, interesante para quien compra menos volumen por visita.

Regla práctica: si compras muy a granel y priorizas tiempo, Sam’s. Si buscas calidad premium en ciertas categorías y no te importa la afluencia, Costco. Si te apoyas en cupones y en compras medianas, BJ’s.

Dónde gana cada uno según tu perfil

  • Sam’s Club: familias multigeneracionales, listas grandes, necesidad de salida rápida; usuarios que combinan gasolina + compra + curbside.
  • Costco: compradores orientados a calidad en frescos y marca propia premium, dispuestos a lidiar con más afluencia.
  • BJ’s: hogares que optimizan con cupones y hacen reposiciones medianas con buena frecuencia.

Decisión rápida si eres cubano en EE. UU.

  • ¿Tu ventana realista es domingo temprano y haces compra grande? → Sam’s con Plus.
  • ¿Prefieres calidad específica y te adaptas a la afluencia? → Considera Costco.
  • ¿Tu foco es ahorro con cupones y listas medianas**? → Explora BJ’s.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1) ¿A qué hora abre mi Sam’s Club este domingo?

La franja dominical es más amplia que antes, con acceso temprano para Plus y apertura general para Club. Sin embargo, la hora exacta puede variar según la tienda. Revisa la ficha de tu club antes de salir.

2) ¿Qué ventaja práctica me da la membresía Plus los domingos?

Entrar en la ventana temprana: pasillos menos concurridos, mejor disponibilidad en artículos de alta rotación y salida más rápida. Es especialmente útil si haces compras grandes o vas con niños o adultos mayores.

3) ¿El curbside abre antes que la tienda?

En muchas ubicaciones el curbside arranca muy temprano el domingo. Si preparas el carrito la noche anterior y defines sustituciones aceptables, solo llegarás a recoger.

4) ¿La gasolinera de Sam’s tiene horario distinto al de la tienda?

Sí. Suele abrir antes y cerrar después. Lo más eficiente es repostar al llegar y luego entrar a la tienda para hacer la compra en una sola visita.

5) ¿El café (food court) abre al mismo tiempo que la tienda?

No. Típicamente abre más tarde. Si piensas desayunar allí, hazlo al salir, ya con la compra pagada y acomodada.

6) ¿Cómo planifico una compra dominical en menos de una hora?

Llega en la franja inicial, lleva lista cerrada, recorre primero alta rotación y no perecederos, deja frescos y congelados para el final, paga y sal. Con práctica, 45–60 minutos alcanzan para una compra semanal.

7) ¿Qué conviene comprar a granel para ahorrar de verdad?

Básicos de despensa y hogar: arroz, granos, aceite, conservas, papel sanitario, detergente, productos de higiene. Compara precio por onza o libra para confirmar el ahorro.

8) ¿Cómo evito filas los domingos?

Ventana temprana si tienes Plus; si eres Club, llega a la apertura general. En reposiciones pequeñas, usa curbside y autopago cuando sea posible.

9) ¿Qué debo considerar si preparo paquetes para enviar a Cuba?

Elige no perecederos en envases sellados, prioriza peso/volumen favorable, arma combos por categorías y verifica siempre las reglas de tu agencia. Revisa fechas de caducidad y documenta la compra.

10) ¿Qué hago en festivos o fechas de alta demanda?

Confirma horarios de tienda y servicios uno por uno, compra en la primera hora y prioriza básicos de alta rotación. Si el club está lleno, cambia a curbside.

11) ¿Cómo decido entre Club y Plus?

Si compras grande 1–2 domingos al mes, valoras entrar antes y usas curbside o gasolina, Plus suele compensar. Si haces compras pequeñas y flexibles, Club puede bastar.

12) ¿Cómo evitar compras impulsivas que suben el total?

Define un tope de gasto por visita, lleva una lista priorizada y compara precio por unidad. Evita recorrer pasillos fuera de tu ruta.

El nuevo domingo de Sam’s Club ofrece una ventaja concreta para las familias cubanas en Estados Unidos: más tiempo para comprar con calma, menos filas si aprovechas la ventana temprana y una mejor coordinación de servicios como gasolina, café y recogida en el estacionamiento. La clave está en planificar: confirma el horario específico de tu club, decide si la membresía Plus compensa por el ahorro de tiempo, prepara una lista priorizada con precio por unidad y organiza en casa el reempaque por semanas.

Si haces compras grandes o preparas paquetes para enviar a Cuba, el domingo temprano se convierte en tu mejor aliado: encontrarás mayor disponibilidad de básicos, podrás optimizar peso y volumen, y cerrar todo en un solo trayecto. Si solo necesitas reposiciones, el curbside temprano reduce al mínimo la visita.

En resumen: define tu ruta, controla el presupuesto, evita horas pico y elige la membresía que mejor se ajusta a tu forma de comprar. Con estos ajustes, el domingo deja de ser un día de filas y prisas, y se vuelve una oportunidad real de ahorro y logística inteligente para tu hogar.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital