La prestigiosa cadena estadounidense de grandes almacenes Macy’s prevé el cierre en este 2024, de cinco sucursales en Estados Unidos, además del despido de una gran parte de la plantilla laboral.
Un esfuerzo por la reducción de costos y redirección de sus gastos, es la línea que marcará su política de ventas buscando una mejoría de experiencia para la clientela.
The Wall Street Journal ha divulgado la noticia del cierre de tiendas y la decisión de la empresa de despedir cerca del 3,5 por ciento de la plantilla de empleo, lo que representa una cifra de 2 350 trabajadores, en consecuencia de una significativa disminución del enorme negocio minorista.
Un portavoz de la emblemática cadena señaló al respecto que Macy’s se prepara para implementar una nueva estrategia acorde a las cambiantes necesidades de consumidores y mercado, en aras de convertirse en una empresa más ágil.
La liberación del presupuesto que implica los despidos laborales, será invertida en nuevas prácticas, dentro de lo que se estima la automatización de suministro en sus cadenas, así como la actualización de funciones digitales destinadas a la compra online y la incorporación de pantallas en mejora del aspecto visual de las tiendas.
La compañía especializada en la indumentaria minorista, apuesta por el incremento de ventas en línea, y en tal sentido, la empresa líder digital es Amazon. No obstante, la compañía aboga por la efectividad de las nuevas estrategias tras el éxodo de compradores de los grandes almacenes y el enfrentamiento a la creciente competencia.
Según la información divulgada, los despidos se comenzarán a realizar a partir de próximo viernes 26 de enero, de modo que se estima que a finales del primer mes del año se proceda con el cierre de las sucursales.
En referencia a ello, las cinco tiendas para las que se programa la clausura en este 2024 son:
La compañía gestiona alrededor de unas 500 tiendas de la marca Macy’s y 55 de la cadena Bloomingdale’s, y patrocina el desfile de Acción de Gracias en Nueva York, así como el espectáculo de fuegos artificiales del 4 de julio.
El panorama económico de la compañía se esclarecerá en puntualidad para el próximo mes, según el informe de ganancias de la temporada navideña independientemente de las medidas tomadas para la reducción de costos de operación.
El pasado año, en el mes de diciembre, un grupo de inversores realizaron propuesta de privatización dado el contexto de vulnerabilidad de Macy’s, pero la empresa no se ha pronunciado al respecto ni ha esclarecido los comentarios suscitados. Actualmente, la compañía dispone de una oferta de compra de $5,800 millones de dólares, ante lo que se estima que está siendo infravalorada por los inversores.
No obstante, ante la crisis experimentada, Macy’s ha intentado gran variabilidad de estrategias con el propósito de la revitalización del negocio, pero no se han obtenido grandes resultados al respecto.
Se estima que el precio de las acciones de la mayor cadena de almacenes en EE.UU, ha caído un 16 por ciento en el último año y promedia un 75 por ciento desde el 2015, fecha desde la que se ha cerrado casi una cuantía de 300 tiendas lo que representa casi un tercio de sus establecimientos.
TE RECOMENDAMOS:
Una nueva ola de incertidumbre golpea a miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos…
El nombre de Niurka Navas Alarcón ocupó titulares en redes sociales hace unos pocos días.…
El gobierno cubano ha tomado la decisión de eliminar los exámenes de ingreso para aquellos…
Lo que parecía ser un recorrido habitual por las calles de La Habana se transformó…
La migración cubana, con sus múltiples rostros y heridas abiertas, encuentra un nuevo canal de…
En la era digital, la proliferación de noticias falsas o fake news representa una amenaza…