En medio de una profunda crisis de transporte público, el anuncio de que 10 mil bicicletas Minerva se venderán en moneda nacional ha despertado atención y expectativa entre los cubanos. Por primera vez en años, un medio de transporte práctico y económico podría estar al alcance del bolsillo promedio, sin necesidad de dólares ni tiendas en MLC.
Indice
El proyecto nace de un acuerdo entre la empresa comercializadora Axess, perteneciente al Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor, y la fábrica Minerva, icónica en la producción de bicicletas en Villa Clara.
Firmado durante la Feria Internacional de Transporte y Logística FITL 2025, este convenio busca reactivar una opción de movilidad asequible frente a la escasez de combustible y el deterioro del transporte público.
Según confirmó Leonides Licea, director general de Axess, las bicicletas se distribuirán en todas las provincias del país, incluyendo el Municipio Especial Isla de la Juventud. La comercialización comenzará por Villa Clara, sede de la fábrica Minerva.
Una de las novedades más relevantes es que las bicicletas se venderán en pesos cubanos (CUP). Aunque las autoridades no han revelado el precio exacto, en tiendas internacionales su precio ronda los 220 EUR, lo que podría servir como punto de referencia.
IMPORTANTE: No se requerirá MLC para adquirirlas.
El plan no solo contempla la venta de bicicletas, sino también la habilitación de talleres provinciales para:
Además de las bicicletas, se producirán 300 triciclos eléctricos diseñados para transportar carga o pasajeros, con destino a distintos territorios del país. Estos vehículos, aunque más costosos, forman parte del esfuerzo por ofrecer movilidad sostenible y práctica.
Para los cubanos residentes en el país, representa una posibilidad real de mejorar su movilidad cotidiana sin depender de transportes estatales ni recurrir al dólar.
Para los emigrados, sobre todo en EE.UU., abre la opción de enviar un recurso útil y comprable desde el extranjero en tiendas online, una práctica común en los últimos años.
Se espera que la distribución comience en Villa Clara en las próximas semanas, y se extienda paulatinamente a todo el país.
En tiendas físicas estatales y posiblemente en plataformas online cubanas como Almacen-On.com. La disponibilidad aún no es inmediata.
Aunque aún no se ha definido, se prevé que sea más económico que las opciones en MLC y sin necesidad de divisas extranjeras.
Sí. El acuerdo incluye la creación de una red de talleres de mantenimiento y venta de piezas en todas las provincias.
Sí. Si bien la venta directa en CUP es para residentes, las tiendas online también ofrecen el producto en divisa, lo que permite a emigrados comprar y enviar desde fuera.
TE RECOMENDAMOS:
Cada vez más cubanos ven en YouTube una vía para compartir contenido, expresar ideas y,…
Cada vez más cubanos dependen del acceso a internet móvil para comunicarse, estudiar, trabajar o…
¿Tienes pensado viajar a Cuba desde Estados Unidos después del verano? La compañía aérea United…
Los primeros 30 días como inmigrante en España no son solo una etapa de trámites.…
Declarar impuestos en Estados Unidos no es solo una obligación legal, sino también un paso…
Cada día son más los cubanos que buscan establecerse en España por eso les acercamos…