Noticias de Cuba

Tarjetas Prepago USD en Cuba: Las Nuevas Facilidades Informadas por Bandec

Las tarjetas prepago en USD en Cuba ampliarán sus posibilidades de uso, informó el Banco de Crédito y Comercio (Bandec).

Según la institución financiera este medio de pago electrónico con uso exclusivo dentro de la isla tendrá nuevas facilidades para quienes la adquieran.

El modo de pago con vigencia durante cinco años, conforme a lo previsto por Bandec, podrá adquirirse a partir del 24 de enero en las sucursales seleccionadas y en la red de oficinas de Cadeca.

La compra se realizará en efectivo utilizando cualquiera de las divisas autorizadas por un precio mínimo de 50.00 USD al cual se descontarán 4 USD de comisión.

Esta tarjeta ahora podrá recargarse desde el exterior de la isla, sin límite de importe en cualquiera de las monedas extranjeras autorizadas a circular en el país.

Pueden comprarlas y utilizarlas personas naturales extranjeras y nacionales, sean residentes o no en el territorio nacional.

También podrán adquirirlas las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), Cooperativas No Agropecuarias (CNA), Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), Agricultores Individuales y otras Formas de Gestión No Estatal (OFGNE) y toda la población en general.

Si el titular de la tarjeta sale del país podrá solicitar reembolso del dinero no utilizado hasta un máximo de 100 USD.

En caso de no tener disponibilidad de la moneda estadounidense se reembolsará en otra disponible, con el requisito de presentar el pasaje de ida para efectuar la liquidación.

Estas tarjetas tendrán utilidad variada para quienes las adquieran, desde la compra de bienes, servicios en la red minorista y mayorista, y la compra de combustible en los servicentros que se habilitaron en USD como ya había sido anunciado.

Bandec insta a los interesados que tengan dudas a comunicarse con sus perfiles institucionales de redes sociales en Instagram y Facebook. O en otro caso al correo electrónico infobandec@oc.bandec.cu o a los números telefónicos de su banca 8 020 1996 o 7 867 1996.

A pesar de toda la información proporcionada aún quedan lagunas en la ampliación de este servicio:

  • no aclara si se podrán realizar transferencias entre ellas
  • no dice cómo podrá verificarse el saldo de la misma
  • no informa en cuáles instituciones especificas podrán adquirirse
  • no aclara si deberás tener contrato con CIMEX para adquirir productos en tiendas mayoristas.

Queda aún mucho que aclarar sobre el tema, información que Bandec debería hacer pública por sus diferentes canales.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Ya casi finaliza el mes de julio y el mercado informal de divisas en Cuba…

2 hours ago

Internet Satelital en Cuba: ¿Está Permitido el Uso de Starlink?

El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…

20 hours ago

¿Cómo usar Spotify Desde Cuba? Métodos Que Funcionan en 2025 y Cómo Activarlo Paso a Paso

Spotify es la plataforma de streaming musical más popular del mundo. Con millones de canciones,…

1 day ago

¿Cómo Usar TikTok en Cuba? Guía Paso a Paso 2025

TikTok se ha convertido en una de las plataformas sociales más populares del mundo, con…

2 days ago

Cronograma de Pagos SNAP Para Agosto 2025 en Estados Unidos

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos distribuye los beneficios…

2 days ago

¿Cómo Traer a tu Familia de Cuba a México en 2025? Guía Completa de la Reagrupación Familiar

Desde hace años, miles de cubanos han emigrado a México en busca de nuevas oportunidades.…

2 days ago