
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria en Estados Unidos atraviesa una situación de alerta económica. ¿Qué modificaciones se implementan en SNAP? ¿Se mantienen los beneficios para este mes de noviembre? ¿Son ciertos los comentarios sobre el déficit de fondos para la cobertura de los beneficios? ¿Qué impacto tiene esto en los millones de ciudadanos que dependen de esta asistencia federal? ¿Qué decisión ha tomado el gobierno estadounidense?
En este artículo te desglosamos todos los detalles que necesitas conocer acerca de los pagos SNAP para este mes. Algunos estados buscan alternativas para no desproteger a la población vulnerable, que implica tanto a residentes norteamericanos como a emigrantes cubanos. Conoce las actualizaciones a través de nuestra web y mantente informado.
Indice
Desde los inicios de este 2025 y bajo el mandato presidencial de Donald Trump, en la nación norteamericana se comenzaron a implementar algunas acciones significativas con el objetivo de reducir gastos innecesarios para el gobierno federal.
Este proyecto de ley, llamado “One Big Beautifl Bill Act”, tiene el respaldo de los líderes republicanos para establecer modificaciones monetarias a SNAP, a raíz de la insuficiencia de fondos para cubrir la totalidad de pagos a los beneficiarios en los próximos 5 años.
Bajo estos argumentos, SNAP implementa -a partir del mes de noviembre- importantes modificaciones que afectan a miles de ciudadanos, y que reducen el financiamiento federal en $187 mil millones de dólares hasta el 2034, de acuerdo a las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
Por tanto, en algunos estados se ha decretado emergencia en la administración del programa, mientras que en otros se ha determinado usar los fondos de contingencia para intentar preservar el programa de apoyo nutricional. Aparejado a ello se aplicarán cambios en el modo de organización administrativa, por lo que redefinen las políticas de elegibilidad.
Si bien no se elimina el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, algunos gobiernos estatales han buscado alternativas que preserven el financiamiento y ahora restringe el acceso estableciendo nuevas normativas que dejan fuera a un gran porcentaje de ciudadanos.
Las autoridades y figuras políticas relevantes inmersas en este proceso han declarado a los medios de prensa sobre la magnitud de lo que sobreviene. Estados como Illinois, Colorado, Oregón, Minnesota, Pensilvania, Nueva York y Virginia Occidental se han pronunciado al respecto, alertando que el déficit monetario es un hecho real inevitable y con muy pocas alternativas de solución.
“Nos quedaremos sin dinero en dos semanas”, afirmó Brooke Rollins, secretaria de Agricultura. Por otra parte, el USDA afirma que el cierre gubernamental paraliza los fondos federales y no es sostenible mantener la ayuda en toda la nación.
En medio de este panorama, ocho estados anunciaron la aprobación de la continuidad asistencial a partir del acceso a fondos de reserva.
Como parte de una decisión estatal, ocho territorios continúan otorgando fondos económicos a las familias vulnerables, y lo anunciaron mediante un comunicado oficial.
A su vez, el Departamento de Agricultura en Estados Unidos, afirmó que no reembolsaría los fondos que utilice cada estado bajo tales circunstancias, y alegando no tener responsabilidad directa sobre los usos internos.
Los territorios que distribuyen fondos SNAP este mes de noviembre en Estados Unidos, son los siguientes:
En California, el gobernador Gavin Newsom anunció que se han destinado $80 millones de dólares a bancos de alimentos para cubrir los recortes en las prestaciones, y como medida adicional se informó que la Guardia Nacional y el grupo de voluntarios unido al Departamento de Servicios Sociales distribuirán alimentos en el Estado Dorado.
Por su parte, la gobernadora de Nuevo México Michelle Lujan Grisham, también apuntó que se han acelerado cerca de 8 millones (una fracción de la asignación mensual de $90 millones) para los bancos de alimentos.
Kathy Hochul también ha destinado alrededor de $30 millones para cubrir la cifra de 16 millones de comidas en el estado, mientras que en Colorado, Jared Polis presentó una solicitud para la aprobación de un fondo adicional de $10 millones de dólares ante el Comité Conjunto de Presupuesto.
Glenn Youngking, quien se desempeña como gobernador en Virginia tomó la decisión de declarar estado de emergencia en el territorio el pasado jueves 23 de octubre para poder asistir a unos 850 mil habitantes.
En New Hampshire, Kelly Ayotte orientó al Departamento de Salud y Servicios Humanos la colaboración con el banco de alimentos para no dejar en desamparo a las familias que dependen del proyecto SNAP para cubrir sus necesidades de alimentación.
Los estados de Minnesota y Luisiana también han tomado alternativas al respecto, Tim Walz destinó $4 millones para solventar la situación, mientras que Jeff Landry firmó una declaración de emergencia para la cobertura nutricional en el estado.
Para este mes de noviembre SNAP no emitirá los pagos como lo hace mensualmente debido al cierre del gobierno federal que involucra al USDA en situación de emergencia. Sin embargo, ocho territorios han tomado alternativas de ayuda: California, Colorado, Nuevo México, Virginia, Nueva York, New Hampshire, Minnesota y Luisiana.
Este programa de asistencia financiera social busca combatir la inseguridad alimentaria, además de lograr una cobertura básica de alimentos en hogares que no poseen los recursos económicos suficientes. Con la promoción de una dieta balanceada ayuda a prevenir enfermedades vinculadas a la malnutrición. Propicia una red de seguridad económica por el tiempo en que se reciben los beneficios, lo que, a su vez, reduce la pobreza y fomenta la economía local.
Para verificar tu saldo SNAP y tener mejor control sobre tus fondos monetarios, puedes acceder al sitio web oficial de tu estado. También puedes llamar al número de atención al cliente que figura al reverso de tu tarjeta EBT, o puedes revisar tu ticket de compra en cualquier tienda o mercado autorizado.
Puedes usar tu tarjeta EBT en supermercados y tiendas locales autorizadas por el Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, así como en mercados de agricultores (farmers markets), y otros establecimientos. Algunos minoristas en línea como Amazon y Walmart también aceptan pagos SNAP para compras elegibles.
Los beneficios SNAP puedes emplearlos en adquirir frutas y verduras, carnes, pescados, huevos, pan, cereales, lácteos, además de semillas o plantas para cultivar alimentos.
No puedes usar tu presupuesto SNAP para comprar cigarrillos, alcohol, tabaco, comidas preparadas para consumo inmediato o artículos no alimentarios como productos de aseo, higiene, cosmética, etc.
Comprar productos o artículos que no estén en el reglamento de permisos SNAP deriva en una grave infracción legislativa que puede acarrear en retiros permanentes de los beneficios SNAP y otros cargos imputados por la ley estadounidense.
Sí. Puedes usar tu tarjeta EBT en otro estado para comprar alimentos, SNAP es válido en todos los territorios estadounidenses.
Sí. Puedes ahorrar dinero usando tu presupuesto SNAP responsablemente. Para ello puedes comprar alimentos de temporada que suelen ser más económicos, aprovechar las ofertas, usar cupones digitales o descuentos especiales para usuarios con tarjetas EBT. Puedes también participar en mercados que ofrezcan programas de “doble valor” con promociones específicas para beneficiarios SNAP.
TE RECOMENDAMOS:
Cada año, millones de compradores esperan el Black Friday, pero para miles de cubanos en…
Comprar electrodomésticos para Cuba desde el exterior se ha vuelto una de las opciones más…
En noviembre de 2025, más de 70 millones de personas en Estados Unidos esperan su…
Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles…
Convertirse en ciudadano de Estados Unidos exige pasar por una entrevista de naturalización que incluye…
En 2025, los cubanos residentes en el exterior muestran un marcado interés en las oportunidades…