Con el aumento de las detenciones migratorias y los procesos de deportación en distintas zonas de Estados Unidos, muchos cubanos viven con la incertidumbre de ser devueltos a Cuba.
Esta preocupación ha crecido especialmente entre quienes entraron de forma irregular o aún no han resuelto su estatus migratorio, luego del reciente anuncio del mandatario Donald Trump.
Sin embargo, existen organizaciones y recursos que ofrecen asistencia legal gratuita, especialmente en Florida, uno de los estados con mayor población cubana.
Indice
¿Quiénes pueden acceder a ayuda legal gratuita?
La mayoría de estas organizaciones ofrecen servicios a:
- Inmigrantes de bajos ingresos.
- Personas en proceso de asilo, detención, deportación o ajuste de estatus.
- Cubanos con orden de presentación ante un juez de inmigración o en trámites con USCIS.
Incluso si no hablas inglés o tienes miedo de compartir tu situación, estos servicios son confidenciales y sin costo.
Principales organizaciones que brindan asistencia
1. Bay Area Legal Services (BALS)
- Cobertura: Florida
- Servicios: Representación ante tribunales de inmigración, ayuda con asilo, TPS, defensa contra la deportación.
- Contacto: Línea directa 1-800-625-2257 (lunes a viernes) o a través de este enlace.
Ofrecen atención en español y asesoran incluso de manera virtual si estás fuera de la zona de Tampa.
2. RAÍCES
- Cobertura: A nivel nacional (base en Texas)
- Servicios: Defensa legal en casos de deportación, solicitudes de asilo, reunificación familiar.
- Sitio web accesible desde este enlace.
Aunque no están en Florida, asesoran de forma remota a personas detenidas en centros migratorios.
3. Ayuda Legal Florida y el directorio de El Toque
El medio independiente El Toque ha recopilado una lista con más de 30 organizaciones en EE.UU. que ofrecen asesoría gratuita.
Puedes ver el directorio completo en su reportaje interactivo accediendo a este enlace.
También recomiendan servicios como Catholic Legal Services y Americans for Immigrant Justice en el sur de Florida.
¿Qué tipo de casos atienden estas organizaciones?
- Asilo político y refugio
- Cancelación de deportación
- Ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano
- Solicitudes de parole
- Representación ante jueces de inmigración
- Apelaciones de órdenes de deportación
Consejos clave si temes la deportación
- No firmes nada sin asesoría legal
- Al momento de una detención, tienes derecho a guardar silencio y a consultar con un abogado antes de firmar cualquier documento.
- Guarda tus documentos migratorios organizados
- Tener copias de tu entrada, parole, I-94, o cualquier comunicación con USCIS puede ser vital en tu defensa.
- Solicita ayuda cuanto antes
- Mientras más pronto contactes a un abogado, mayores serán tus opciones legales, especialmente si tienes antecedentes penales o ya recibiste una notificación de comparecencia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Sí. Muchas organizaciones ofrecen asesoría sin importar tu estatus migratorio, siempre que cumplas con criterios de ingresos bajos o situación vulnerable.
En muchos casos, sí. Algunas organizaciones incluso te asignan un abogado pro bono para representarte ante el tribunal de inmigración.
Depende de la organización y la demanda, pero muchas ofrecen líneas directas de atención inmediata, especialmente si tu caso es urgente.
Aún puedes buscar ayuda legal para reabrir tu caso, apelar o pedir medidas de protección como el asilo defensivo o cancelación de remoción.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí