Noticias de Última Hora

Estados Unidos Aprueba Nueva Regla Para Proteger a Trabajadores Agrícolas Inmigrantes ¿Qué Cambiará?

El H-2A es un sistema de visas otorgadas a residentes extranjeros que son contratados por estadounidenses para trabajar en el sector agrícola de su país, esto se debe a que no cuentan con suficiente fuerza de trabajo calificada en su estado para el desarrollo de estas labores y recurren a la búsqueda de capaces en otros países.

Contratación de trabajadores extranjeros para el sector agrícola en EE. UU.

Desde sus inicios, este sistema permitió contratar extranjeros para trabajar en suelo estadounidense, principalmente en lo referido a la industria de la caña de azúcar, sin embargo, desde los años 80 las visas se separaron en dos grupos vigentes hasta la actualidad:

Entre las premisas para contratar un empleado agrícola extranjero en Estados Unidos se encuentra…

  • La oferta del empleo temporal o estacional.
  • La demostración de que escasean los empleados estadounidenses capaces y con disponibilidad para ejercer la labor temporal.
  • La prueba de que a través de la visa H-2A no se realizarán afectaciones en los salarios de trabajadores americanos en las mismas faenas.
  • Certificación temporal veraz del trabajo enviada por el DOL y la apelación de la visa H-2A
  • Los residentes de los países seleccionados por el DHS son los permitidos en la participación de este proyecto.

Los empleados que laboran bajo este sistema en tierra estadounidense han sufrido constantemente condiciones muy críticas de trabajo que trae consecuencias para todos los que laboran de forma similar en el sector agrícola en los Estados Unidos; según expresó la secretaria Julie Su., quien también añadió que con la nueva regla aprobada se garantiza que los trabajadores del proyecto H-2A tengan derecho a un trato justo. 

Se espera que con esta norma se cree una conciencia responsable entre los contratadores y brindar un mejor apoyo a los empleados del campo.

La nueva regla comenzará a regir a partir del 28 de junio de este año, aunque se conoce que las visas H-2A pedidas antes del 28 de agosto se regularán de acuerdo a las normas federales establecidas desde 27 de junio de 2024, y en cuanto a solicitudes de agosto del 29 se trabajarán de igualdad con lo redactado en la Regla de Protección al Trabajador del Campo.

¿Qué plantea la nueva regla?

Incremento de la protección de los empleados: permite reuniones con trabajadores que brindan servicios legales en viviendas determinadas por el empleador.

Ante despido: siempre que esté justificado los empleados del sistema H-2A, recibirán pago por ¾ horas de trabajo que ofrecieron en el acuerdo laboral, además vivienda, comida y transportación de ida y vuelta hasta la partida del laborante. En caso de ser estadounidense deberá ser contratado durante el año siguiente para trabajar. Un contratante solo despedirá a un empleado si este no cumple con lo establecido en relación a sus deberes laborales. 

Que la oferta de trabajo agrícola funcione de forma más clara: nuevos métodos de divulgación, acceso a más información, se pedirá una copia de los contratos que se planeen hacer o se hagan, y que contengan datos como la ubicación, el nombre, la entidad que labora para los que contraten empleados de los posibles asociados a H-2A, en la petición de la visa deberán incluir informaciones de contacto y gerentes de los locales de trabajo.

Garantía en los sueldos: Tendrán una buena compensación los de este sistema de visas a partir de su entrada en vigor.

Mejorías en el traslado de los obreros: se priorizará con carácter obligatorio el cinturón de seguridad en el vehículo que los traslade.

Seguridad ante las posibles explotaciones y trata de personas: queda prohibida la confiscación de los documentos oficiales que identifican a los contratados.

Conciencia responsable: los empleadores que no cumplan con las pautas del Departamento de Trabajo no podrán presentarse para la contratación de obreros extranjeros en el sector agrícola.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

18 hours ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

1 day ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

2 days ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

2 days ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

3 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

4 days ago