Noticias de Última Hora

Cheque de Estímulo de Más de $20 Mil Dólares en Tres Estados Norteamericanos: ¿Quiénes son Elegibles?

Con el propósito de cubrir algunos gastos que trae consigo el recibimiento de un bebé, un proyecto estadounidense de asistencia financiera se ha extendido a tres estados del país. ¿Cuáles son y quiénes clasifican para este cheque de estímulo?

The Bridge Project: expansión y crecimiento

Se trata del Proyecto Puente, una iniciativa lanzada por primera vez en 2021, que pretende minimizar la pobreza infantil en Estados Unidos, a través del otorgamiento de cheques de estímulo a madres aún en estado de gestación y durante los primeros 1000 días del bebé.

Esta iniciativa apoya el desarrollo saludable de los infantes, especialmente durante los primeros 2 años de vida, y en solo tres años se ha proporcionado ayuda financiera a un total de 1300 bebés y madres.

Inicialmente The Bridge Project mantenía presencia en los cinco distritos de la ciudad de Nueva York -sede principal- además de Rochester y Buffalo, pero en 2024 la iniciativa se expandió para ayudar a familias de Milwaukee y Connecticut.

En este 2025 el programa se ha expandido a tres estados más: Ohio, Kentucky y Virginia Occidental, de modo que ahora puede aplicar un mayor número de madres para obtener desembolsos monetarios directos.

Candidatos elegibles para el proyecto de asistencia económica

Proporcionamos a las madres de bajos ingresos dinero en efectivo quincenalmente durante el embarazo, el parto y los primeros días de sus bebés. Vive para apoyar el desarrollo saludable, evitar experiencias adversas en la infancia y romper ciclos intergeneracionales de pobreza.

postea el sitio oficial de la organización.

La directora de la iniciativa -Laura Clancy- señaló recientemente que el Proyecto Puente, tiene reservadas 500 plazas para los estados recién incorporados (Ohio, Virginia Occidental y Kentucky), y hasta el momento se han recepcionado más de 700 peticiones de las cuales 200 familias son potencialmente elegibles.

Para solicitar el depósito financiero es necesario cumplir con el protocolo de selección que incluye los siguientes parámetros:

  • Tener como mínimo 18 años de edad.
  • Tener 14 semanas de embarazo o menos.
  • Contar con un ingreso familiar anual inferior al monto de $44,000 dólares.
  • Residir en un condado designado por la Comisión Regional de los Apalaches (ARC).

Monto de pago del programa asistencial financiero

Las embarazadas que cumplan con los requerimientos de elegibilidad y residan en Ohio, Virginia Occidental y Kentucky recibirán un total de $20,700 dólares distribuidos en varios pagos.

Primero se realizará un pago único de $1,125 dólares, luego se efectuarán depósitos de $750 dólares durante 15 meses, y $375 dólares durante los restantes 21 meses.

Los pagos iniciales se comenzarán a realizar a partir del martes 1º de abril de 2025, en el caso de las madres que hayan cumplido 5 meses de gestación.

Por otra parte, la directiva Laura Clancy, ha señalado que la asistencia financiera puede ser usada para las necesidades y prioridades que determinen las propias beneficiarias, de modo que no existen limitaciones en cuanto al destino del dinero que se otorga.

Por tanto, la ayuda financiera puede ser empleada en el alquiler, servicios públicos, gastos de cuidado infantil, educación, alimentación, etc. Una de las principales ventajas del proyecto es que otorga una flexibilidad que otros programas de beneficio tradicional, aún no tienen incorporada.

Formulación de solicitud al Proyecto Puente

Todas aquellas madres que clasifiquen con los requisitos de selección, deberán peticionar su solicitud a través de este enlace en el apartado correspondiente a su ubicación residencial.

También es necesario proporcionar los documentos que se piden en verificación de la identidad, el estado de gestación y los ingresos. Para ello se solicitan los siguientes documentos:

  • Licencia de conducción.
  • Identificación estatal del solicitante.
  • Pasaporte estadounidense o de otro país.
  • Formulario de referencia de WIC.
  • Captura de pantalla de MyChart.
  • Resultados de análisis de sangre u orina.
  • Formulario W-2 y formulario 1099.
  • Extracto de cuenta.

TE RECOMENDAMOS:

Hiara Rodríguez

Periodista digital con conocimientos en el mundo del arte y la investigación cultural.

Recent Posts

¡Última Oportunidad! Tiendas de Macy’s Cierran con Descuentos de Hasta el 50% en Todo EE.UU.

La gran cadena estadounidense de almacenes Macy's pronto cerrará un gran número de sucursales, por…

39 minutes ago

Reportan Incendio en Guagua de La Habana ¿Qué Ocurrió?

Un incendio de gran magnitud consumió un ómnibus en La Habana hace solo unas horas.…

2 hours ago

Nuevo Beneficio para Usuarios de Tarjetas Clásicas en Dólares: Esto Fue lo que Anunció Fincimex

Con la dolarización parcial de la economía cubana, la Tarjeta Clásica USD va haciéndose de…

3 hours ago

Cambios en el Aeropuerto José Martí: ¿Cómo Mejorarán el Manejo del Equipaje?

El Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana ha anunciado cambios importantes en el tratamiento…

4 hours ago

Nuevo Vuelo de Deportados Llega a Guantánamo: ¿Quiénes Son y Por Qué Están Allí?

Hace solo unas horas llegó a la Base Naval de Guantánamo un vuelo militar con…

5 hours ago

Apagones sin Tregua en Cuba: Pronostican Afectación Masiva este Viernes

La situación energética en Cuba se complejiza cada vez más, y el déficit de cobertura…

6 hours ago