Cada día, son más las personas de diferentes nacionalidades emigran hacia Norteamérica, algunos de los cuales poseen necesidades especiales, por eso, muchos llegan con la duda de cuáles son los programas de ayuda para migrantes con discapacidad en Estados Unidos.
Existen beneficios que otorga el gobierno estadounidense a personas con algún tipo de discapacidad, sean niños o adultos, los cuales son otorgados a aquellos que cumplen con determinados requisitos contemplados en las leyes.
Conociéndolos, es posible optar por ellos acorde a las particularidades individuales de cada uno, por lo que te invito a leer este artículo donde te informaremos sobre algunos de estos.
Indice
Los migrantes que se encuentren indocumentados o que no tienen los papeles en regla en EUA pueden acogerse al Programa de Asistencia Monetaria para Inmigrantes (CAPI).
Para acceder a este programa se deben cumplir ciertos requisitos como:
La cantidad de su pago CAPI en caso de ser elegible dependerá del estado civil, arreglo de vivienda e ingresos.
Es importante tener en cuenta que no será elegible para CAPI si posee ciudadanía de los Estados Unidos, es residente de alguna institución pública durante al menos 30 días de forma consecutiva, así como si es delincuente que huye y está violando la libertad condicional o se encuentra fuera del estado de California por 30 días consecutivos.
La solicitud será enviada por correo postal a la siguiente dirección:
También puede ser entregada personalmente en cualquier oficina de distrito del DPSS.
Dentro de los programas de capacitación y empleo que benefician a personas con discapacidades en EUA se encuentran:
Ofrece ayuda a personas que son invidentes o presentan discapacidades que le impiden encontrar trabajo, facilitando encontrarlo en organizaciones sin fines de lucro que se encuentran distribuidas por todo el país.
Sirve de consejería a personas con algún tipo de discapacidad que pretenden optar por algún empleo en el Gobierno Federal.
Emite respuestas referentes a las posibilidades de solicitar y negociar adecuaciones en el lugar donde trabaja el interesado.
En Estados Unidos existen activistas que se interesan por las personas hispanohablantes que presentan alguna discapacidad, algunos de los cuales tienen como mérito el haber creado organizaciones sin fines de lucro para ofrecerles nuevas oportunidades.
Una de estas organizaciones es la Alianza Latina Aplicando Soluciones (ALAS), la cual se encarga de promover la independencia de personas que poseen discapacidad, mediante el aporte de información y apoyo a estos, sus familias y a los proveedores de servicios en las esferas de la educación, la salud y otras.
Otra de estas es el Centro Internacional de los Recursos en la Internet para las Personas con Discapacidades (ICDRI), el cual ofrece información legal y educación a todas aquellas personas que poseen alguna limitación física en Estados Unidos.
También Disabled People’s International es otra de estas organizaciones que encamina actividades con énfasis en el logro del respeto a los derechos humanos de todas las personas que poseen algún tipo de limitación.
TE RECOMENDAMOS:
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…
La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…
Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…
Es imposible que seas cubano y usuario de redes sociales y no hayas visto disímiles…
Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…