Noticias de Última Hora

Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en México Siendo Inmigrante: Todo lo que Debes Saber

Abrir una cuenta bancaria en México es uno de los primeros pasos que todo inmigrante debe considerar al establecerse en el país. Más allá de ser una herramienta para guardar dinero, una cuenta facilita recibir pagos de trabajo, enviar y recibir remesas del extranjero, pagar servicios, acceder a créditos y, en general, integrarse de manera plena a la vida financiera mexicana.

Sin embargo, muchos extranjeros se enfrentan a dudas: ¿qué documentos necesito?, ¿es obligatorio tener residencia permanente?, ¿qué banco ofrece las mejores condiciones para inmigrantes?, ¿puedo abrir una cuenta solo con mi pasaporte? Estas preguntas son comunes y, en ocasiones, la falta de información clara puede retrasar la apertura de una cuenta o generar rechazos innecesarios.

En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para abrir una cuenta bancaria en México si eres inmigrante. Desde los requisitos básicos y las opciones que ofrecen los principales bancos, hasta consejos prácticos, errores comunes y alternativas digitales. El objetivo es que al terminar de leer tengas una visión completa del proceso, sepas qué producto financiero se ajusta mejor a tu situación y puedas dar el primer paso con seguridad.

¿Puedo abrir una cuenta bancaria en México siendo extranjero?

La respuesta es sí: los inmigrantes pueden abrir cuentas bancarias en México, aunque los requisitos dependen del tipo de estancia migratoria y del banco elegido. El sistema financiero mexicano reconoce la importancia de ofrecer servicios a extranjeros, especialmente a quienes trabajan, estudian o envían remesas desde y hacia el país.

Diferencias según tu estatus migratorio

  • Residentes temporales o permanentes: suelen tener acceso a casi todos los productos bancarios, incluyendo cuentas de ahorro, nómina, tarjetas de crédito y préstamos, siempre que cumplan los requisitos de ingresos.
  • Visitantes o turistas: en la mayoría de los casos no pueden abrir cuentas tradicionales, aunque sí es posible acceder a cuentas digitales o de prepago que requieren menos documentos.
  • Estudiantes extranjeros: algunos bancos tienen productos específicos para ellos, con requisitos flexibles, especialmente si cuentan con becas o comprobantes de inscripción en universidades mexicanas.

Tipos de cuentas más comunes para inmigrantes

  • Cuentas básicas de Banxico: diseñadas para facilitar el acceso al sistema financiero, sin comisiones de manejo y con requisitos mínimos. Son una gran opción para quienes recién llegan.
  • Cuentas de nómina: disponibles para quienes tienen contrato de trabajo en México; permiten recibir el salario directamente y ofrecen ventajas como transferencias gratuitas.
  • Cuentas de ahorro tradicionales: requieren más documentos, pero permiten manejar depósitos, transferencias y servicios adicionales.

Mitos frecuentes

  • “Solo se puede abrir una cuenta con residencia permanente”: falso. Muchos bancos permiten abrir cuentas con pasaporte y comprobante de domicilio.
  • “Todas las cuentas cobran comisiones altas”: no siempre. Existen cuentas básicas y digitales que no generan cargos.
  • “Los inmigrantes no tienen acceso a créditos o tarjetas”: sí lo tienen, aunque suele depender del historial financiero y tiempo de residencia en México.

Tipos de cuentas bancarias disponibles para inmigrantes

En México, los inmigrantes tienen varias alternativas para integrarse al sistema financiero. La elección dependerá de tu estatus migratorio, tus necesidades (ahorro, envío de dinero, nómina) y el banco o institución financiera que elijas.

Cuentas básicas para migrantes (Banxico)

Las cuentas básicas fueron creadas para garantizar el acceso al sistema bancario sin importar la situación económica o migratoria. Están reguladas por el Banco de México y ofrecen:

  • Apertura gratuita.
  • Sin comisiones por manejo de cuenta.
  • Posibilidad de recibir depósitos, transferencias y remesas.
  • Disponibles en bancos autorizados.

Son la opción más sencilla para quienes recién llegan al país y aún no cuentan con residencia estable.

Cuentas tradicionales en bancos

Los grandes bancos en México ofrecen productos para extranjeros, con variaciones en los requisitos:

  • BBVA: permite abrir cuentas digitales y presenciales con pasaporte y comprobante de domicilio.
  • Scotiabank: cuenta especial para extranjeros residentes, con beneficios de remesas.
  • Banco Azteca (Guardadito Amigo): apertura sencilla, ideal para migrantes que buscan acceso rápido a servicios financieros.
  • Santander, Banorte, HSBC: opciones más tradicionales, algunas exigen CURP o residencia temporal.

Cuentas digitales y neobancos

Los neobancos y fintech han crecido en México y son atractivos para inmigrantes que prefieren soluciones rápidas:

  • Wise: permite recibir y enviar dinero en varias monedas, incluyendo pesos mexicanos.
  • Klar, Stori y Albo: aplicaciones que ofrecen cuentas digitales sin comisiones.
  • Beneficios: apertura rápida desde el celular, menor papeleo, integración con apps de pago.
  • Limitaciones: no siempre son aceptadas para trámites oficiales o nómina.

Comparativa de opciones

#advanceampadstable0#

Documentos necesarios para abrir una cuenta bancaria en México

Los requisitos varían según el banco y el tipo de cuenta, pero la mayoría de las instituciones financieras en México solicitan una combinación de documentos básicos. Conocerlos de antemano evitará rechazos y retrasos en el proceso de apertura.

Identificación oficial

  • Pasaporte vigente: es el documento más aceptado para extranjeros.
  • Tarjeta de residencia temporal o permanente: facilita el acceso a productos más completos (créditos, tarjetas).
  • Visa de estudiante o de trabajo: algunos bancos la aceptan en combinación con pasaporte.

Comprobante de domicilio

  • Recibo reciente de luz, agua, gas o internet (no mayor a 3 meses).
  • Contrato de arrendamiento acompañado de identificación del arrendador.
  • Carta de residencia expedida por autoridades locales (opción válida en algunos bancos).

Consejo: en México no todos los bancos aceptan comprobantes digitales. Si tu recibo es electrónico, lleva una versión impresa.

CURP y RFC

  • CURP (Clave Única de Registro de Población): no siempre es obligatorio, pero cada vez más bancos lo solicitan para identificar clientes extranjeros.
  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes): requerido si la cuenta se usará para nómina, actividades profesionales o empresariales.

Casos especiales

  • Estudiantes: carta de aceptación de la universidad y constancia de domicilio.
  • Trabajadores temporales: contrato de empleo vigente, además de pasaporte.
  • Solicitantes de asilo o refugio: pasaporte de origen y constancias emitidas por el Instituto Nacional de Migración.

Errores comunes al presentar documentos

  • Llevar identificaciones vencidas.
  • Presentar comprobantes de domicilio a nombre de otra persona sin carta de autorización.
  • No imprimir recibos electrónicos.
  • Omitir traducciones oficiales si los documentos están en otro idioma.

Paso a paso para abrir tu cuenta bancaria en México

El proceso de apertura no es complicado, pero conviene conocer cada etapa para evitar retrasos o rechazos. Aquí tienes una guía práctica paso a paso:

Paso 1: Elige el tipo de cuenta adecuada

Antes de ir al banco, define cuál se ajusta mejor a tu situación:

  • Cuenta básica: ideal si recién llegas y solo necesitas manejar efectivo y transferencias.
  • Cuenta de nómina: recomendada si ya tienes un empleo formal en México.
  • Cuenta de ahorro tradicional: útil si quieres construir historial crediticio.
  • Cuenta digital: práctica si buscas rapidez y bajas comisiones.

Paso 2: Reúne tus documentos

Prepara pasaporte vigente, comprobante de domicilio y, en caso necesario, tu CURP o tarjeta de residencia. Lleva siempre copias impresas de todo.

Paso 3: Agenda una cita o acude a una sucursal

  • Algunos bancos permiten agendar cita en línea.
  • En sucursales grandes de CDMX, Monterrey o Guadalajara, la atención suele ser más rápida que en localidades pequeñas.
  • Para cuentas digitales, basta con descargar la app y registrar tu información.

Paso 4: Proceso de validación de identidad

El ejecutivo del banco revisará tus documentos y puede hacer preguntas sobre tu situación en México. En algunos casos tomarán huellas o foto de rostro como parte de los protocolos de seguridad.

Paso 5: Firma de contrato y entrega de tarjeta

Si todo está en orden, firmarás el contrato y recibirás tu tarjeta de débito. Algunas cuentas digitales no entregan tarjeta física, pero permiten solicitar una para retiros en cajeros.

Paso 6: Activa tu banca digital

Hoy casi todos los bancos cuentan con apps móviles. Activa tu usuario y contraseña en el momento para empezar a usar la cuenta. Esto te permitirá:

  • Consultar saldo y movimientos.
  • Hacer transferencias SPEI en tiempo real.
  • Pagar servicios básicos.

Mejores bancos en México para inmigrantes

Aunque en teoría cualquier banco en México puede abrirte una cuenta, en la práctica algunos son más accesibles y ofrecen productos diseñados para extranjeros. Conocer sus características te ayudará a decidir mejor.

Scotiabank: cuenta para extranjeros

  • Diseñada específicamente para inmigrantes con residencia en México.
  • Permite recibir remesas directamente en la cuenta.
  • Acceso a banca digital y a red de cajeros internacionales.
  • Requisitos: pasaporte vigente, comprobante de domicilio y en algunos casos CURP.

BBVA: cuentas digitales y de ahorro

  • Uno de los bancos más flexibles para extranjeros.
  • Ofrece cuentas digitales que se pueden abrir desde la app con pasaporte y comprobante de domicilio.
  • Gran red de sucursales y cajeros en todo el país.
  • Ventajas: transferencias SPEI ilimitadas, sin comisiones en algunas cuentas.

Banco Azteca: Guardadito Amigo

  • Producto pensado para quienes buscan apertura sencilla y rápida.
  • Disponible en casi cualquier sucursal de Elektra.
  • No exige residencia permanente.
  • Beneficios: apertura inmediata, depósitos y retiros en miles de puntos en México.

Otros bancos populares

  • Santander: cuentas digitales fáciles de abrir, aunque suele requerir CURP.
  • Banorte: buena opción para quienes ya tienen empleo formal en México.
  • HSBC: flexible con estudiantes y extranjeros que presenten comprobante de domicilio válido.

Opciones alternativas: cuentas digitales y fintech

Además de los bancos tradicionales, los inmigrantes en México cuentan con la ventaja de acceder a plataformas digitales y neobancos, que han ganado popularidad en los últimos años. Estas opciones son especialmente útiles para quienes buscan rapidez, menores costos y menos burocracia.

  • Permite abrir una cuenta multidivisa con acceso a pesos mexicanos.
  • Ideal para quienes reciben ingresos en dólares, euros u otras monedas.
  • Ofrece tarjetas de débito internacionales y transferencias a bajo costo.
  • Ventaja: la cuenta se puede abrir antes de llegar a México y usarla de inmediato.

Klar, Stori y Albo: neobancos mexicanos

  • Klar: ofrece tarjeta de débito sin comisiones, depósitos en tiendas OXXO y transferencias gratuitas.
  • Stori: enfocada en ofrecer tarjetas de crédito accesibles para quienes empiezan a construir historial financiero.
  • Albo: cuenta digital con depósitos en efectivo y retiros en cajeros de toda la red nacional.

Beneficios de usar cuentas digitales

  • Apertura rápida desde el celular, sin acudir a sucursal.
  • Menos requisitos: basta con identificación oficial vigente.
  • Cero comisiones por manejo de cuenta en la mayoría de los casos.
  • Apps amigables y soporte en línea.

Limitaciones a considerar

  • No todas son aceptadas como cuentas de nómina en empleos formales.
  • Algunas carecen de cobertura en zonas rurales donde solo operan bancos tradicionales.
  • Pueden tener límites de depósitos o transferencias hasta que se verifiquen más datos.

Costos, comisiones y beneficios que debes considerar

Abrir una cuenta bancaria en México no solo implica cumplir requisitos: también es importante evaluar cuánto te costará mantenerla y qué beneficios obtendrás a cambio. Conocer esta información te ayudará a elegir la opción más conveniente y evitar gastos innecesarios.

Comisiones más comunes

  • Manejo de cuenta: algunos bancos cobran entre 100 y 200 pesos mensuales si no mantienes un saldo promedio mínimo.
  • Retiros en cajeros ajenos: comisiones que pueden ir de 20 a 40 pesos por transacción.
  • Transferencias internacionales: los bancos tradicionales cobran tarifas más altas que fintech como Wise o Remitly.
  • Reposición de tarjeta: suele costar entre 100 y 200 pesos.

Beneficios adicionales según el banco

  • Acceso a créditos: al mantener una cuenta activa, puedes generar historial financiero para solicitar préstamos.
  • Seguros incluidos: algunos bancos ofrecen seguros de vida o accidentes al abrir ciertas cuentas.
  • Promociones y recompensas: programas de puntos o cashback en compras con tarjeta.
  • Acceso a banca digital avanzada: apps que permiten programar pagos, invertir o manejar divisas.

Estrategias para reducir comisiones

  • Optar por cuentas básicas que, por ley, no cobran comisiones.
  • Usar cajeros de tu propio banco para evitar cargos extra.
  • Preferir bancos que ofrezcan transferencias SPEI ilimitadas y gratuitas.
  • Considerar una cuenta digital o fintech si buscas operaciones cotidianas sin costo.

Errores comunes que generan gastos innecesarios

  • Abrir una cuenta sin leer las letras chiquitas sobre saldo mínimo.
  • Usar la tarjeta en cajeros de otro banco de forma frecuente.
  • Enviar dinero desde bancos tradicionales sin comparar con opciones fintech.
  • No activar notificaciones de saldo y movimientos para controlar gastos.

Cómo recibir y enviar dinero desde el extranjero

Para muchos inmigrantes, uno de los principales usos de una cuenta bancaria en México es manejar remesas o transferencias internacionales. Existen varias alternativas, cada una con ventajas y costos diferentes.

Remesas en cuentas para migrantes (Banxico)

  • Las cuentas básicas creadas bajo regulación de Banxico permiten recibir remesas directamente.
  • Ventajas: no cobran comisiones por recibir el dinero.
  • El depósito llega en pesos mexicanos al tipo de cambio oficial del día.

Transferencias internacionales con bancos tradicionales

  • BVA, Santander, HSBC y Scotiabank ofrecen servicios de transferencias internacionales.
  • Costos: entre 15 y 40 USD por envío, más la comisión por cambio de divisa.
  • Tiempo: de 1 a 3 días hábiles para hacerse efectivo.
  • Ideal para montos altos que requieren respaldo institucional.

Alternativas más económicas: fintech y remesadoras

  • Wise: convierte divisas al tipo de cambio real y cobra una comisión baja (1-2%).
  • Remitly: permite envíos rápidos desde EE.UU. y Europa hacia México.
  • Western Union y MoneyGram: opciones tradicionales, con miles de puntos de retiro en efectivo o depósito directo en cuenta.
  • Beneficio clave: rapidez y mayor flexibilidad de recepción.

Consejos para elegir la mejor opción

  • Si recibes dinero cada mes, una cuenta básica o de nómina en un banco mexicano puede ser la más práctica.
  • Si envías y recibes desde varios países, Wise es la opción más barata.
  • Para emergencias, Western Union o MoneyGram ofrecen rapidez, aunque con costos más altos.

Derechos y protecciones del inmigrante al abrir una cuenta

En México, abrir una cuenta bancaria no solo es un trámite financiero: también implica el reconocimiento de derechos y protecciones para los usuarios, sin importar su nacionalidad. Conocerlos es clave para evitar abusos y reclamar en caso necesario.

Derecho a no ser discriminado

  • La Ley de Instituciones de Crédito establece que los bancos deben dar servicio sin discriminación por origen, nacionalidad o estatus migratorio.
  • Un banco no puede negarte la apertura de cuenta solo por ser extranjero, siempre que presentes los documentos exigidos en su normativa.

Rol de la CONDUSEF

  • La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) protege a todos los clientes bancarios, incluidos los inmigrantes.
  • Puedes acudir a la CONDUSEF si:
    • Un banco te rechaza sin razón justificada.
    • Te cobran comisiones no autorizadas.
    • Hay irregularidades en el manejo de tu cuenta.
  • El servicio de orientación y quejas es gratuito.

Regulación de Banxico

  • El Banco de México (Banxico) supervisa que existan cuentas básicas de bajo costo accesibles para toda la población.
  • Estas cuentas no pueden cobrar comisiones por manejo y deben permitir depósitos, retiros y transferencias sin restricciones arbitrarias.

Derechos básicos del cliente bancario

  • Acceso a información clara sobre costos y comisiones.
  • Posibilidad de cancelar la cuenta en cualquier momento sin penalizaciones.
  • Recibir estados de cuenta gratuitos al menos una vez al mes.
  • Protección de datos personales conforme a la ley mexicana.

Consejos prácticos para inmigrantes

Abrir una cuenta bancaria en México puede ser mucho más sencillo si te anticipas a los problemas más comunes. Estos consejos están pensados para que el proceso sea rápido, seguro y sin contratiempos.

Elige el banco según tu situación migratoria

  • Recién llegados sin residencia: comienza con una cuenta básica o digital (Wise, Albo, Klar).
  • Con residencia temporal o permanente: opta por bancos grandes como BBVA o Scotiabank, que ofrecen más productos.
  • Estudiantes: busca bancos con beneficios universitarios o flexibilidad en requisitos, como HSBC.

Ten siempre documentos extra

  • Lleva más de un comprobante de domicilio.
  • Guarda copias impresas y digitales de tu pasaporte y tarjeta de residencia.
  • Si tienes CURP o RFC, debes presentarlos aunque no sean obligatorios: aumentan tus probabilidades de aprobación.

Cuida tu historial financiero desde el inicio

  • Usa tu cuenta para recibir pagos y hacer transferencias frecuentes.
  • Evita dejar tu cuenta inactiva por largos periodos.
  • Considera solicitar una tarjeta de crédito básica para empezar a generar historial.

Aprovecha la banca digital

  • Descarga y activa la app del banco desde el primer día.
  • Configura notificaciones para cada movimiento y así evitar fraudes.
  • Vincula tu cuenta a plataformas de pago como Mercado Pago, PayPal o CoDi para mayor flexibilidad.

Mantente informado sobre comisiones y beneficios

  • Revisa periódicamente tu estado de cuenta.
  • Si ves cargos extraños, repórtalos de inmediato a tu banco.
  • Compara con frecuencia las condiciones de otros bancos o fintech para asegurarte de tener la mejor opción.

Errores frecuentes al intentar abrir una cuenta bancaria

Muchos inmigrantes en México enfrentan rechazos o retrasos al abrir una cuenta por simples descuidos. Conocer los errores más comunes te ayudará a evitarlos desde el inicio.

Pensar que todos los bancos exigen residencia permanente

  • Falso: varios bancos permiten abrir cuentas con pasaporte y comprobante de domicilio.
  • Error común: esperar a tener residencia para iniciar trámites financieros.

No verificar los requisitos antes de acudir

  • Cada banco puede pedir documentos distintos.
  • Error común: ir solo con pasaporte y descubrir en la sucursal que también solicitan CURP o RFC.

Usar comprobantes de domicilio no aceptados

  • No todos los bancos admiten recibos digitales.
  • Error común: llevar recibos a nombre de otra persona sin carta de autorización.

No imprimir copias de documentos electrónicos

  • Algunos bancos aún requieren copias físicas.
  • Error común: confiar en mostrar el comprobante desde el celular.

No activar la banca digital desde el inicio

  • La app móvil es esencial para transferencias y pagos.
  • Error común: abrir la cuenta, recibir la tarjeta y no configurar la banca en línea, perdiendo tiempo y beneficios.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo abrir una cuenta bancaria en México solo con pasaporte?

Sí, algunos bancos aceptan únicamente el pasaporte como identificación oficial, aunque la mayoría pedirá también un comprobante de domicilio vigente.

¿Qué banco es más fácil para inmigrantes sin residencia?

Banco Azteca y las cuentas digitales como Wise o Albo suelen ser las más accesibles, ya que requieren menos documentación.

¿Cuánto cuesta mantener una cuenta bancaria en México?

Las cuentas básicas no tienen comisiones, mientras que las cuentas tradicionales pueden cobrar entre 100 y 200 pesos mensuales si no mantienes un saldo promedio mínimo.

¿Es obligatorio tener CURP o RFC para abrir una cuenta?

No siempre. Para cuentas básicas y digitales no es obligatorio, pero sí se solicita en cuentas de nómina o ahorro en bancos tradicionales.

¿Qué pasa si pierdo mi estatus migratorio y ya tengo una cuenta?

El banco no cancela tu cuenta automáticamente, pero podrían solicitarte actualizar tu información migratoria al renovar tu tarjeta o al solicitar nuevos servicios.

¿Puedo recibir remesas en cualquier cuenta?

Sí, aunque las cuentas básicas para migrantes son las más recomendadas porque no cobran comisiones y están diseñadas para ese fin.
Consejo práctico: Si un banco te niega abrir una cuenta alegando razones vagas, pide la negativa por escrito. Con ese documento podrás presentar una reclamación formal ante la CONDUSEF.

Recursos adicionales

Además de la información de esta guía, es importante que los inmigrantes cuenten con fuentes oficiales y confiables para resolver dudas específicas o mantenerse actualizados sobre cambios en los requisitos bancarios.

Enlaces oficiales

  • Banco de México (Banxico): información sobre cuentas básicas y productos financieros para migrantes accesible desde este enlace.
  • CONDUSEF: asesoría gratuita para usuarios de servicios financieros, incluidas quejas y reclamaciones accesible desde este enlace.
  • Instituto Nacional de Migración (INM): trámites relacionados con estatus migratorio y documentación válida accesible desde este enlace.

Bancos con productos para inmigrantes

  • Scotiabank México: cuenta especial para extranjeros accesible desde este enlace.
  • BBVA México: apertura de cuentas digitales y de ahorro accesible desde este enlace.
  • Banco Azteca: Guardadito Amigo, disponible en miles de sucursales accesible desde este enlace.

Plataformas digitales y fintech

Abrir una cuenta bancaria en México siendo inmigrante no tiene por qué ser un proceso complicado. Lo más importante es identificar qué tipo de cuenta se ajusta mejor a tu situación: desde las cuentas básicas de Banxico, sin comisiones y accesibles para quienes recién llegan, hasta las cuentas tradicionales en bancos como BBVA, Scotiabank o Banco Azteca, que ofrecen mayores beneficios y acceso a créditos.

Conocer los documentos necesarios, evitar errores frecuentes y aprovechar las alternativas digitales como Wise, Klar o Albo te permitirá integrarte más rápido al sistema financiero mexicano. Además, recuerda que cuentas con la protección de instituciones como CONDUSEF y Banxico, que garantizan tus derechos como usuario, sin importar tu nacionalidad.

Al tomar una decisión informada, podrás manejar mejor tu dinero, recibir y enviar remesas con menor costo y, sobre todo, dar un paso clave en tu proceso de adaptación a la vida en México.

Si estás pensando en dar este paso, el momento es ahora: elige la cuenta que más se adapte a tus necesidades y comienza a construir tu futuro financiero en México con seguridad.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Agosto 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

42 minutes ago

¿Extenderán la Ley de Memoria Democrática Más Allá de 2025? Todo lo que Debes Saber

Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…

21 hours ago

Hotel Grand Aston La Habana

El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…

2 days ago

Las Mejores Herramientas Gratis para Editar Videos desde el Celular en Cuba

En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…

2 days ago

Hoteles Más Baratos en Santa Clara: Guía Completa de Precios Servicios y Ubicación 2025

¿Buscas hospedaje económico en Santa Clara sin renunciar a comodidad y buena ubicación? La capital…

3 days ago