Rusia Amplía Plazo Para Regularizar Migrantes: ¿Tienes Cómo Quedarte Legalmente?

Inicio > actualidad > Rusia Amplía Plazo Para Regularizar Migrantes: ¿Tienes Cómo Quedarte Legalmente?

Rusia es uno de los principales destinos de migrantes cubanos, que escogen este país principalmente porque no exige visado para entrar desde la isla. Muchos entran como turistas, y después de permanecer los tres meses reglamentarios en el país, se quedan en este y, por tanto, en un limbo legal que puede terminar en deportación, pues la Federación de Rusia no tiene políticas migratorias permisivas. 

El pasado mes de diciembre de 2024, el presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto ley que parecía beneficiar a los migrantes extranjeros, pero que es solo una herramienta de control de la migración ilegal. Dicho decreto vencía el 30 de abril de 2025, pero fue prorrogado por unos meses más.

¿Hasta cuándo se extiende la prórroga? ¿Qué significa este decreto? ¿Qué opciones tienen los cubanos? Eso y más te explicamos en este artículo.

¿Qué dice el Decreto 1126?

El pasado 30 de diciembre de 2024, Vladimir Putin firmaba el decreto número 1126 “Sobre las medidas temporales para reglar la situación jurídica de determinadas categorías de extranjeros y apátridas en la Federación de Rusia en relación con la aplicación del régimen de expulsión”. 

El objetivo era reforzar el control sobre los extranjeros y emprender medidas contra la inmigración ilegal.

El decreto indicaba que, quienes no tenían una base legal para permanecer en el país, debían regularizarse o abandonar el país entre el 1ro de enero y el 30 de abril del 2025.

Con esto se buscaba regularizar la situación de aquellos extranjeros que hubiesen violado los tiempos de estancia permitidos en el país. 

El trámite de la regularización es bastante sencillo, solo deben acudir quienes deseen hacerlo a los centros establecidos -en el caso de Moscú es el centro Multifuncional de Migración de Sajarovo, en las afueras de la ciudad- y presentar cierta documentación como el pasaporte, documento migratorio recibido al entrar al país y registro del lugar donde se aloja. 

Allí se le toman los datos biométricos y se les realiza un chequeo médico. Sin embargo, lo difícil es ser aprobado sin causas jurídicas o bases legales que justifiquen su estancia en el país. 

Quienes sean aprobados reciben una tarjeta de migrante, que no representa que tengan un estatus legal en Rusia, solamente significa que está controlado por las autoridades migratorias rusas, de tal forma que deberá igualmente abandonar el país de no conseguir una manera de regularizarse. En caso de sí tenerla, podrían obtener una prórroga.

¿Hasta cuándo se extiende la prórroga? ¿Qué opciones tienen los cubanos en este contexto?

El 28 de abril, dos días antes de que se estipulara el plazo impuesto en el decreto, el propio Putin aprobó una prórroga de este hasta el 10 de septiembre del 2025. 

Esta prórroga, según abogados especializados en temática migratoria en Rusia, solo está dirigida a quienes tienen causas jurídicas para permanecer, tales como trabajo, estudio o asilo. 

Si no, deben abandonar el país o podrían ser deportados, situación que se facilita si se tienen antecedentes penales, sanciones no cumplidas o documentación irregular.

Igualmente, es recomendable pasar por el proceso de regularización si se quiere volver a entrar el país.

En el caso de los cubanos, la situación se torna más complicada debido a que no necesitamos un visado para entrar al país, pero en muchos casos tampoco tienen causas legales para justificar su estancia.

Para acceder a residencias o visados de larga duración es necesario estar casado, ser padre o hijo de un ciudadano ruso. En el caso de los visados de trabajo y estudios, se gestionan desde el país de origen.

Otra manera de obtener un estatus de permanencia legal en Rusia es habiendo firmado un contrato con las Fuerzas Armadas Rusas u otras entidades militares, lo cual implica estar disponible para acciones de guerra. 

En el caso de los permisos de trabajo, son un proceso complejo de realizar. Quienes desean solicitarlo, en principio, deben enfrentarse a la cantera de profesionales rusos. 

Para que a un extranjero le sea otorgado un permiso de trabajo, debe tener una oferta de trabajo y el director de la empresa que desee contratarlo debe requerir personalmente el permiso de trabajo para el extranjero en cuestión. Este proceso puede demorar al menos 4 meses. 

Para los cubanos que, por el momento, no tienen vías para obtener un estatus legal en Rusia, lo recomendable es pasar por el proceso de regularización, abandonar el país voluntariamente y después regresar si es posible.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.