Noticias de Última Hora

El Alto Precio de Fumar en Cuba ¿Qué Sucederá con la Producción de Cigarros Este Año?

Cada vez se ha vuelto más complejo el panorama para quienes consumen cigarros en Cuba. Fumar es un vicio que se encarece a diario en la isla, debido a los bajos niveles productivos y los elevados precios de cada cajetilla en el mercado privado y el informal.

Algunos habitantes del país han compartido publicaciones en redes sociales sobre los exagerados precios de cigarros de marcas como H Upmann, Popular y otras.

Algunos fumadores han tenido que abandonar el hábito y otros se vieron obligados a cambiar para  otros cigarros de peor calidad por la imposibilidad de costearse ese “gusto”. 

Al parecer el panorama pudiera variar a partir de este mes de enero, según precisaron directivos de BrasCuba, por el reinicio de la producción de distintas marcas de cigarros en la mayor de las Antillas.

Causas de la escasez de cigarros en el comercio nacional cubano

La primera causa es la irregularidad del sistema comercial en la isla. Cigarros de marcas como Popular, H Upmann y otras de mejor calidad, solo aparecen en los establecimientos y cafeterías del sector privado. 

Otros como el Criollo o el Aroma también comenzaron a tener inestabilidades, incluso en la venta regulada que se hacía por las bodegas del país.

Los precios variaban en dependencia del territorio pero eran bastante estables hasta el mes de noviembre, cuando el huracán Rafael provocó daños en el occidente del país.

El problema ya venía de meses anteriores pero a finales de año la presencia de cigarros en la red de comercio disminuyó considerablemente y los precios se elevaron de manera abrupta.

La producción se paralizó tras las afectaciones del evento meteorológico en la fábrica principal de BrasCuba de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Ante ese escenario el Ministerio de Comercio Interior limitó la venta a solo tres cajetillas por consumidores mayores de edad.

Proyecciones en 2025

Los directivos de BrasCuba afirmaron que en estos momentos los trabajadores de la entidad están disfrutando de vacaciones anuales, pero todos los recursos y materias primas están disponibles para el reinicio de las labores productivas.

Con la recuperación de los daños causados por el huracán Rafael a la infraestructura de la empresa en la Zona del Mariel pudiera percibirse una mejoría de la producción de cigarros en Cuba.

Los precios deberán tener alguna disminución también, siempre que haya estabilidad de ese producto en la red de comercios, pues actualmente la tendencia es que solo aparezcan más costosos en el mercado privado o de manera informal en calles y barrios.

Precios y marcas que se comercializan en Cuba

Actualmente el costo de los cigarros que se distribuyen en las bodegas de todo el país es de 30 pesos por cajetillas y las cantidades nunca son suficientes para el consumo mensual de un fumador habitual. En las calles alcanzan valores cercanos a los 100 en moneda nacional.

Las marcas que se entregan por la canasta familiar normada son Criollo, Popular, Titanes y Aroma.

Para los cigarrillos de marcas como Popular Auténtico el precio se fija en 60 pesos cubanos y 50 para H Upmann Clásico, pero esa realidad dista mucho de la vida cotidiana. En la red de comercios estatales nunca hay cigarros de esas marcas de mayor calidad a esos precios.

En algunas ciudades de la isla las cajas de esos cigarros pueden rondar entre 200 y algo más.

Actualmente en la isla se deben producir unas 34 millones de cajas de cigarros al mes y 12 millones de tabacos, en cinco fábricas que abastecen toda la geografía nacional.

Con la recuperación de los niveles productivos a inicios de este año se prevé un mayor presencia de los cigarros en la red de comercios nacionales, ya sean estatales o privados, sobre todo para que el precio de ” echar un humo” no esté en las nubes.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

22 hours ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

1 day ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

2 days ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

2 days ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

2 days ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

2 days ago