Ante la baja disponibilidad de combustibles fósiles en Cuba, el gobierno de la isla apuesta por alternativas de energía renovable y ecológicas. Dentro de las acciones en este camino está la introducción de medios de transporte eléctricos y amigables con el medio ambiente.
En la provincia de Sancti Spiritus se puso en marcha una nueva flota de ecomóviles, 23 en total, que se unen al servicio de transporte urbano en la ciudad cabecera. Los vehículos fueron fabricados en la propia provincia cubana.
El Ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Ávila, precisó en su perfil en la red social Facebook que “Su implementación no solo responde a la necesidad de diversificación en la movilidad pública, sino que también refuerza el compromiso del sector con iniciativas de transporte más accesibles”.
Para concretar esta meta trabajaron en alianza la Unión de Industrias Militares y las autoridades espirituanas, con financiamiento proveniente del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, según señaló el ministro.
Inicialmente utilizan la energía del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) para cargar los vehículos, pero las pretensiones son que en un futuro sean autónomos, utilizando la energía solar fotovoltaica.
Indice
Los 23 vehículos que se incorporaron al transporte urbano de la ciudad, se suman a otros cinco que ya circulaban desde tiempo atrás. Transitan ya por cuatro rutas diseñadas de acuerdo a estudios de movilidad llevados a cabo en la urbe.
Esta nueva flota de vehículos ecológicos será operada, en calidad de arrendamiento, por la agencia Taxis Cuba. En esa entidad se habilitó la estación de carga y asumirán tres de las cuatro rutas previstas.
El cuarto itinerario estará a cargo de la Mipyme estatal de Empresa Militar Industrial, que seguirá explotando los primeros cinco microbuses ensamblados inicialmente.
Las rutas escogidas para transitar estos ecomóviles fueron publicadas por el Ministro de Transporte en su perfil de Facebook:
Recorrido: Paseo Norte – Calle Garaita – Calle Bartolomé Masó – Calle Mirto – Circunvalación Norte – Universidad de Ciencias Médicas.
El pasaje tendrá un costo de 10 pesos en moneda nacional y circularán los nuevos vehículos en dos horarios del día. En la mañana desde las 6:30 a.m. hasta las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. todos los días de la semana.
Cada ecomóvil hará diario alrededor de 20 viajes, siempre teniendo en cuenta la disponibilidad de carga en las baterías y la posibilidad de recargarlas con inmediatez, atendiendo a la compleja situación que hoy presenta la generación eléctrica en Cuba.
Directivos del transporte en tierra espirituana precisaron que las paradas en las cuatro rutas están señalizadas y en su mayoría coinciden con las de los ómnibus urbanos.
TE RECOMENDAMOS:
En los próximos días se inaugurará una nueva sede consular de Estados Unidos en México.…
El Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas opera en toda la nación estadounidense, bajo…
Mayo llega cargado de maravillas celestiales que prometen asombrar a cubanos dentro y fuera de…
La noticia que muchos migrantes temían se ha hecho realidad. SNAP acaba de redefinir sus…
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Cuba está a punto de lanzar…
Cuba buscará boletos para el Mundial de Lucha de septiembre de 2025, durante el torneo…