Noticias de Cuba

Índice de Precios al Consumidor en Cuba al Cierre de Febrero 2023

Cuba experimentó un aumento en el índice de precios al consumidor (IPC) al cierre de febrero de 2023 respecto al mes precedente, según reconocen datos de la Oficina Nacional de Estadística en Información (ONEI).

El IPC permite saber cómo han variado en promedio los precios de una canasta de bienes y servicios, representativa del consumo de la población en un rango de tiempo determinado.

El cálculo se hizo teniendo en cuenta 32.462 precios, en 8.298 establecimientos, ubicados en 18 municipios de toda la nación.

En febrero de 2023 el IPC llegó a 283,51 tomando con referencia la base de 2010, según precisa el informe, y la variación mensual que experimentó fue de un 2,61 por ciento, mientras que la interanual llegó a un 44,50 por ciento.

Las mayores variaciones mensuales en precios se asocian con los restaurantes y hoteles (4,40 por ciento) y los alimentos y bebidas no alcohólicas con 3,30 por ciento.

Precios como los de muebles, transporte, recreación y cultura, calzado, entre otros, experimentaron cambios iguales o por debajo al 2,34 por ciento respecto al mes de enero, según los datos de la ONEI.

En cuanto a las variaciones en el transporte, los medios urbanos de la categoría camión, jeep, carretón o coche, fueron los de mayor valor registrado con un 6,93 por ciento de incremento respecto a enero, mientras que los taxis urbanos y bicitaxis subieron en un 5,26 por ciento y los ómnibus en 0,97.

El resto de los vehículos interurbanos variaron un 3,33 por ciento por debajo respecto al mes precedente.

Dentro de los bienes y servicios con mayor variación mensual se encuentran: el queso blanco (13,39 por ciento), el aceite comestible (10,52 por ciento), la malanga (9 por ciento), la harina de maíz y otros cereales ( 8,26 por ciento) y el arroz (7,75 por ciento).

En la isla el panorama inflacionario es una de las preocupaciones de la población, lo especialistas explican que este se ha generado ante una contracción de la oferta y una mayor cantidad de dinero circulando, lo que se ha expresado en precios especulativos.

En 2022, por ejemplo, el valor promedio de la canasta de bienes y servicios aumentó hasta un 29 por ciento de enero a octubre. 

El encarecimiento de la cadena de suministros en el mercado mundial también ha impactado en la situación, que ha elevado el costo de la vida en el país.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

¿Es Real el Mensaje que Asegura que Graban tus Llamadas en Cuba?

Muchos cubanos han recibido en sus teléfonos un mensaje alarmante, principalmente difundido a través de…

13 hours ago

¿Qué Pasa con el Arroz el Aceite y el Azúcar? Actualización de la Canasta Básica en Cuba

En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…

16 hours ago

“Cuando No Llegan Se Pasan”: Cubanos Critican Medida de Transconsul S.A.

En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…

17 hours ago

Vuelos Cuba – Panamá: Programación Actualizada para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…

18 hours ago

Extienden Fecha Límite Para Actualizar Proyectos de Cuentapropistas en Cuba: Evita Sanciones

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…

20 hours ago

Intentó Entrar Droga a Cuba Oculta en Champú y Así lo Detectaron

La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…

21 hours ago