Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una nueva concesión administrativa que redefine y amplía su catálogo de servicios hasta el año 2036. Por primera vez, la empresa estatal podrá ofrecer televisión por suscripción y aplicaciones en entorno Internet de forma oficial, según establece el Decreto 124/2025, publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 49 del 19 de mayo de 2025.
Indice
Uno de los aspectos más llamativos del decreto es que ETECSA podrá ahora distribuir televisión por suscripción a través de sus redes, una posibilidad que anteriormente no estaba contemplada en su concesión. Esta apertura sugiere que, en el futuro, podrían lanzarse plataformas similares a Netflix o servicios de streaming nacionales a través de la infraestructura del monopolio estatal.
Asimismo, se autoriza a ETECSA a brindar servicios de provisión de aplicaciones en entorno Internet, lo que implica que podrá desarrollar y comercializar apps propias o de terceros, gestionadas sobre su infraestructura.
El nuevo marco legal ratifica los principales servicios ya existentes, tales como:
ETECSA mantiene exclusividad legal hasta el año 2036 en los siguientes servicios:
Esto significa que, aunque se abren puertas a la modernización, no se contempla aún la entrada de nuevos competidores en estos sectores clave.
Aunque ETECSA puede proponer sus tarifas, estas deberán ser aprobadas por el Ministerio de Comunicaciones y, en ciertos casos, por el Ministerio de Finanzas y Precios. También podrá aplicar tarifas promocionales o especiales para proyectos integrales, pero deberá notificar con antelación al gobierno.
El decreto obliga a ETECSA a cumplir con:
Estos planes serán revisados junto al Ministerio de Comunicaciones y estarán sujetos a informes anuales.
ETECSA podrá representar a Cuba en foros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y deberá cumplir con tratados internacionales firmados por el país. Además, la normativa establece fuertes controles regulatorios para asegurar la continuidad del servicio, la protección de los usuarios y la seguridad nacional.
El incumplimiento grave de las obligaciones podría llevar a:
El documento también detalla las condiciones para expropiaciones por interés público.
Desde su publicación en la Gaceta Oficial el 19 de mayo de 2025.
Televisión por suscripción, provisión de aplicaciones por Internet y servicios más amplios de telecomunicaciones.
No. ETECSA mantiene exclusividad en telefonía fija, móvil y servicios de datos hasta 2036.
Sí, ETECSA podrá proponer cambios, pero estos deben ser aprobados por las autoridades competentes.
Los cambios podrían facilitar el acceso a contenidos audiovisuales nacionales y a nuevas plataformas, además de modernizar la conectividad en el país.
TE RECOMENDAMOS:
La Beca Fundación Carolina es una de las oportunidades educativas más importantes para estudiantes cubanos…
Estudiar en México se ha convertido en una ruta estratégica para quienes buscan combinar calidad…
En los últimos meses, una de las dudas más repetidas entre los cubanos que viven…
PayPal se ha convertido en una de las plataformas de pago digital más utilizadas en…
Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…
Abrir una cuenta bancaria en México es uno de los primeros pasos que todo inmigrante…