Noticias de Cuba

¿Habrá Arroz de la Canasta Familiar para el Mes de Noviembre? Esto Dice el MINCIN

En fecha reciente las autoridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) en Cuba informaron sobre la distribución de arroz de la canasta familiar normada para el mes de noviembre de 2023.

El reparto de este producto alimenticio inició este miércoles 1 de noviembre con 3 libras per cápita, las que se completarán progresivamente, con un atraso de hasta 5 días como promedio.

Con respecto al tema, el ministerio dio a conocer en su sitio web oficial que para este noviembre existe la disponibilidad de las 7 libras de arroz que se distribuyen normalmente por consumidor.

No obstante, aclararon que este completamiento se efectuará de manera fraccionada y gradual en correspondencia con los arribos al país del producto en cuestión.

De acuerdo a la nota publicada, la situación de la distribución del arroz obedece a las afectaciones financieras existentes en el país que dificultaron las importaciones del grano de manera oportuna.

Algunas provincias de Cuba como Las Tunas informaron que se continúa con la distribución del arroz hasta completar las 7 libras normadas por cada consumidor que corresponden al pasado mes de octubre “en medio de las tensiones económicas que vive el país”.

Al decir de Yunier Batista, director general de la Empresa Mayorista de Alimentos en Las Tunas, en los territorios de Manatí y Las Tunas, ya se entregan en cada una de las bodegas la séptima libra de arroz, la cual se entregará de forma gratuita.

El directivo precisó, además, que recibieron algunos productos de la canasta familiar perteneciente al mes de noviembre y ya se distribuyen en las bodegas 3 libras de azúcar por cada consumidor.

Asimismo señaló que los productos restantes se repartirán de forma gradual, en la misma medida que vayan arribando al territorio tunero.

Por otro lado, la Empresa Mayorista de Alimentos Las Tunas anunció el reparto de otros productos como el chícharo.

Los funcionarios de la referida empresa dieron a conocer que se distribuye en varios municipios tuneros 30 onzas del producto que corresponden a los meses de julio, septiembre y octubre, alcanzando a aproximadamente 550 mil consumidores de esa provincia.

TE RECOMENDAMOS:

Virgelia Cala Leyva

Licenciada en Defectología, Profesora Auxiliar, Máster en Ciencias, Educación Especial. Profesora de Psicología y Metodología de la Investigación Científica y Jefa de la Especialidad de Autismo en la Universidad. Me encanta investigar, escribir y escuchar música.

Recent Posts

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

1 hour ago

Apagón Nacional en Cuba: Desconexión Total del Sistema Eléctrico SEN

En horas de la mañana de este miércoles, se produjo una caída total del Sistema…

1 hour ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

21 hours ago

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

2 days ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

2 days ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

3 days ago