La economía en Cuba experimenta un periodo de crisis, y la complejidad del panorama demanda soluciones inmediatas por encima de un diagnóstico analítico. El gobierno en la isla anunció recientemente la toma de nuevas medidas para contrarrestar las distorsiones financieras.
El anuncio sobre la implementación de nuevas regulaciones económicas tuvo espacio en un reciente encuentro del Consejo de Ministros, con el principal propósito de lograr “una estabilidad macroeconómica”.
Indice
Estas normativas parten de las “proyecciones gubernamentales para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante 2024”, además de efectuar ajustes en el Plan y el Presupuesto del año en curso, adecuándolo a las condiciones de una “economía de guerra”.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, refirió la urgencia de “soluciones” para frenar obstáculos de burocracia, distorsión social y control ineficaz desde el sistema institucional.
Las consecuencias directas de las complejidades económicas se han manifestado en el bienestar de la población e implican la inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, los atrasos e incumplimientos de la entrega mensual de los productos de la canasta básica familiar normada, además del incremento insostenible de precios, el déficit de ofertas y crecimiento de demanda, entre otros factores de significativo impacto en la sociedad.
Por otra parte, el ministro de Economía y Planificación -José Joaquín Alonso Vázquez- refirió que el comportamiento de la economía en la isla al cierre del pasado 2023, arrojó como resultado un decrecimiento respecto al año precedente, dato nada favorable para la nación.
En el transcurso de enero a junio de este 2024 se cumplió con la exportación en rubros como el tabaco mecanizado, la langosta, el carbón, la angula y otros productos pesqueros además de biofarmacéuticos.
No obstante, otras producciones no llegaron a las cifras estimadas para el transcurso del semestre, dentro de lo que figura la producción de níquel, tabaco torcido y miel de abejas.
Los recursos que se demandan en la economía superan los recursos que se generan, y en cuanto a ello, el gobierno estatal define las siguientes prioridades:
En base a estos objetivos, la viceministra primera de Economía y Planificación -Mildrey Granadillo de la Torre- puntualizó al respecto que tales parámetros están encaminados a corregir los desequilibrios macroeconómicos y esbozó que las medidas implican los siguientes fundamentos:
De acuerdo a todas estas estrategias de “recuperación”, se pretende elaborar el Plan de la Economía y Presupuesto del Estado 2025 a partir del Modelo Global y las Directivas del Gobierno tras su aprobación, con el propósito fundamental de alcanzar una “sostenibilidad económica nacional”.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…