
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba realizó el anuncio hace solo unas horas del aumento salarial para dos de sus sectores imprescindibles. En este trabajo de D-Cuba se ofrecen los detalles.
Según se publicó en la Gaceta Oficial número 39 de este año 2025, los sectores de la educación y la salud pública serán los beneficiados con el aumento salarial en la mayor isla de las Antillas.
Con estas medidas se busca contrarrestar la fuga de profesionales y mejorar las condiciones laborales en medio de una crisis económica que afecta la capacidad adquisitiva de los salarios.
Indice
De acuerdo con las informaciones se conoció que la Resolución 3 del 2025 establece la ampliación de los pagos adicionales por años de servicio para los trabajadores de las instituciones educativas, quedando de la manera siguiente:
Se supo además que todos los incrementos salariales serán sumados al salario base que devenga cada trabajador del sector educacional.
Otro de los sectores que en la isla caribeña recibirá el beneficio salarial es el de la salud pública.
En cuanto a las mejoras del salario para los trabajadores del sector de la salud pública se pudo conocer que está amparada en la Resolución 4 del 2025 y va dirigido a profesionales de la salud en áreas críticas.
Dentro de las especialidades críticas se encuentran los profesionales de la salud siguientes:
Ambas resoluciones tienen efecto retroactivo desde el primero de enero del 2025, con estas medidas se persigue mejorar la retención del personal en sectores fundamentales como son educación y salud pública.
Al propio tiempo se espera frenar la emigración de los profesionales tanto del país como para otros sectores dentro de fronteras y de esa manera asegurar el funcionamiento de los servicios públicos.
Si bien estas medidas buscan mitigar la crisis de personal, algunos economistas advierten que podrían contribuir a la inflación, sin embargo, la necesidad de incentivar a los trabajadores en sectores esenciales justifica estas acciones en el contexto actual de Cuba.
Para nadie es un secreto la crisis económica que vive Cuba y su impacto en todos los sectores de la vida, es por ello que con estas nuevas medidas se busque frenar el éxodo de profesionales de la educación y la salud hacia otras ramas.
De lograrse el impacto deseado mejoraría y mucho tanto la calidad de la educación como la atención médica en todas las áreas donde son atendidos los cubanos por estos profesionales de la salud.
TE RECOMENDAMOS:
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…
En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…
Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…
El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…
Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…