El anuncio de Marco Rubio sobre la cancelación del 83% de los programas de USAID ha generado un fuerte impacto en la comunidad internacional. Con esta medida, miles de proyectos de asistencia en todo el mundo han sido eliminados, dejando en incertidumbre a sectores vulnerables que dependían de esta ayuda.
Para Cuba, donde USAID ha financiado iniciativas relacionadas con la democracia y los derechos humanos, las repercusiones podrían ser significativas.
Indice
El Departamento de Estado de EE.UU. confirmó que 5,200 contratos de USAID han sido cancelados, en el marco de una reestructuración que busca alinear la asistencia exterior con los intereses nacionales.
La agencia, que ha sido clave en la distribución de ayuda humanitaria desde su creación en 1961, verá su presupuesto reducido drásticamente.
Según declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., el objetivo de estos recortes es evitar el despilfarro de fondos en programas que, según su evaluación, no beneficiaban los intereses estratégicos del país.
La eliminación de estos proyectos ha sido defendida por el gobierno de Donald Trump, mientras que organismos internacionales y ONG han expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias de esta decisión.
Para Cuba, el recorte de USAID impactará principalmente a medios independientes, activistas y organizaciones no gubernamentales que recibían financiamiento desde EE.UU.
En los últimos años, la agencia ha canalizado recursos hacia proyectos de periodismo independiente, derechos humanos y fortalecimiento de la sociedad civil, los cuales ahora se quedan sin respaldo financiero.
Algunas consecuencias directas de esta medida incluyen:
Organizaciones como CubaNet han sido señaladas entre las afectadas, pues recibían fondos de USAID para promover la libertad de prensa en la isla.
Con la cancelación de estos programas, el gobierno cubano podría fortalecer su control sobre la información al reducir las fuentes alternativas de noticias en el país.
El recorte de USAID ha sido duramente criticado por organismos de derechos humanos y expertos en política exterior. Argumentan que la asistencia internacional no solo beneficia a las poblaciones vulnerables, sino que también refuerza la influencia de EE.UU. en el extranjero.
Por su parte, el Congreso de EE.UU. está evaluando el alcance de estos recortes y su posible impacto a largo plazo en la política exterior del país.
Si bien el financiamiento de USAID ha sido una fuente clave de apoyo para medios independientes y ONG cubanas, existen otras formas de financiamiento que podrían intentar compensar esta pérdida.
Entre ellas, el apoyo de fundaciones privadas y el financiamiento mediante crowdfunding y aportes de la diáspora cubana.
A corto plazo, es probable que el gobierno cubano aproveche esta situación para reforzar su control sobre la sociedad civil y los medios alternativos, lo que supone un reto adicional para quienes trabajan en estos sectores dentro de la isla.
El futuro de la ayuda internacional hacia Cuba sigue siendo incierto, y dependerá de cómo evolucionen las relaciones entre La Habana y Washington en los próximos meses.
Según el gobierno de Donald Trump y Marco Rubio, la medida busca eliminar programas que no beneficiaban los intereses nacionales de EE.UU. y reducir el gasto en asistencia exterior.
Los recortes impactan a medios independientes, ONG y organizaciones de derechos humanos que dependían de los fondos de USAID para sus operaciones en la isla.
Algunas podrían recurrir a financiamiento privado, campañas de crowdfunding y donaciones de la diáspora cubana para continuar su labor.
Podría significar un endurecimiento de la política exterior, ya que se eliminan fondos destinados a apoyar grupos opositores al gobierno cubano.
Es posible, dependiendo de cambios en la administración de EE.UU. y de las decisiones del Congreso respecto al presupuesto de asistencia internacional.
TE RECOMENDAMOS:
El carácter imprevisible del mercado negro en Cuba se acentúa cada vez más. Los giros…
Para atender la causa 40 del 2025 se celebró el juicio oral y público, con…
Miles de migrantes en Estados Unidos, entre ellos venezolanos, salvadoreños y potencialmente cubanos, respiran con…
Tras la muerte del papa Francisco este 21 de abril, a los 88 años, se…
¿Eres cliente de Walgreens? Pues podrías recibir un pago de indemnización si calificas como consumidor…
Un cargamento de más de 20 toneladas de ayuda humanitaria de Bielorrusia llegó a Cuba,…