En un movimiento que podría redefinir las relaciones financieras de Cuba, el Banco Central de Cuba y el Novikombank, filial de la corporación estatal rusa Rostec, firmaron un acuerdo que permitirá realizar pagos en rublos en la isla.
Esta decisión, anunciada en el marco de la XXII Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana de Cooperación Comercial, Económica, Científica y Técnica, busca reducir la dependencia del dólar y de los sistemas financieros occidentales, en un contexto marcado por sanciones internacionales y crisis económica.
Indice
El acuerdo establece que instituciones financieras cubanas podrán abrir cuentas en rublos con Novikombank, facilitando las transacciones comerciales entre ambos países.
Esto permitirá que tanto empresas como clientes minoristas cubanos puedan realizar pagos y transferencias en la moneda rusa, sin depender del sistema SWIFT, del cual Rusia fue desconectada.
Además, desde diciembre de 2024, el banco ruso ya había introducido transferencias digitales en rublos para ciudadanos cubanos a través de su aplicación móvil, ampliando las opciones de intercambio financiero entre ambas naciones.
Con sanciones occidentales que limitan el acceso de Rusia y Cuba al sistema financiero global, esta alianza permite sortear restricciones y expandir las vías comerciales. Según Elena Gueórguieva, presidenta del consejo de administración de Novikombank, el convenio es un paso para fortalecer las relaciones económicas bilaterales, facilitando operaciones en sectores clave como energía, transporte y turismo.
Solo en el último año, los pagos por bienes y servicios entre ambos países aumentaron un 42%, reflejando una creciente interdependencia.
Cuba atraviesa una severa crisis financiera y energética, y busca desesperadamente diversificar sus fuentes de ingreso y financiamiento.
Al incorporar el rublo en las operaciones financieras, la isla obtiene una alternativa al dólar, ganando margen de maniobra frente a las sanciones estadounidenses.
Sin embargo, esta dependencia creciente hacia Rusia también plantea interrogantes sobre el grado de influencia que Moscú ejerce en la economía cubana, en sectores estratégicos y en la toma de decisiones financieras.
Es un banco ruso, filial de Rostec, que abrió una sede en Cuba en 2024. Facilita operaciones financieras en rublos, ampliando la cooperación económica entre ambos países.
Permite sortear sanciones internacionales, facilita las transacciones comerciales con Rusia y ofrece una alternativa al dólar, en un contexto de crisis financiera.
Principalmente los sectores de energía, transporte y turismo, áreas donde la inversión rusa ha ido en aumento en los últimos años.
Refuerza la alianza económica con Rusia, pero puede alejar a Cuba de mercados occidentales que condicionan las relaciones económicas al respeto de ciertos marcos políticos y financieros.
Sí, Rusia ya eliminó el uso del dólar en sus transacciones con países como Irán, realizando operaciones exclusivamente en sus monedas nacionales para evitar sanciones.
TE RECOMENDAMOS:
La economía cubana sigue enfrentando tensiones crecientes. En marzo de 2025, la inflación interanual alcanzó…
El transporte público es un tema bastante peliagudo en Cuba y más si se trata…
Ante la compleja situación que presenta Cuba con la generación eléctrica, el gobierno de la…
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba realizó el anuncio hace solo unas…
La imposición de aranceles como parte de la estrategia de política comercial de Donald Trump,…
Cuba enfrenta uno de sus peores déficits energéticos en años. Los apagones, que en algunos…