
Abrir una cuenta bancaria en España es una de las gestiones más importantes para cualquier extranjero que llega al país. Sin ella es casi imposible alquilar vivienda, recibir un salario, pagar servicios o enviar dinero al exterior. En 2025, las entidades financieras españolas ofrecen distintas modalidades adaptadas a residentes y no residentes, con procesos cada vez más digitales y requisitos que conviene conocer antes de iniciar el trámite.
El sistema bancario español se ha modernizado y hoy combina bancos tradicionales con nuevas plataformas 100 % online. Esto permite que un extranjero pueda abrir su cuenta incluso antes de instalarse en España, siempre que cumpla las condiciones básicas de identificación y origen de fondos. Comprender esas diferencias evita demoras, rechazos y costos innecesarios.
Tanto si planeas estudiar, trabajar o residir de forma permanente, elegir el banco adecuado puede marcar la diferencia. Las comisiones, la facilidad de uso, la atención al cliente y la posibilidad de realizar transferencias internacionales son factores clave. En esta guía actualizada al 2025 conocerás las opciones más convenientes y los pasos esenciales para abrir tu cuenta sin contratiempos.
Indice
En España existen dos modalidades principales para quienes no tienen nacionalidad española: la cuenta para residentes y la cuenta para no residentes. La elección depende del estatus migratorio y del tiempo de permanencia en el país, factores que determinan los documentos exigidos y las comisiones aplicables.
La cuenta para residentes está dirigida a quienes viven legalmente en España y poseen un número de identificación de extranjero (NIE o TIE). Este tipo de cuenta permite acceder a todos los servicios bancarios habituales: recibir nómina, pagar facturas, contratar seguros, usar Bizum o realizar transferencias dentro de la Unión Europea.
La apertura suele ser sencilla y puede realizarse en sucursal o de manera digital. Los bancos valoran la estabilidad del cliente, por lo que es común que ofrezcan beneficios como cuentas sin comisiones o tarjetas gratuitas si se domicilia el salario o se mantienen ingresos regulares.
La cuenta para no residentes está pensada para extranjeros que aún no viven de forma permanente en España pero necesitan manejar dinero en el país. Es ideal para estudiantes, trabajadores temporales, nómadas digitales o personas que viajan con frecuencia.
En estos casos, el banco exige el pasaporte y un certificado de no residencia emitido por la Policía Nacional. También puede solicitar pruebas del origen de los fondos o del vínculo económico con España. Aunque las condiciones suelen ser menos ventajosas y con más comisiones, permiten operar legalmente sin tener residencia fiscal.
| Banco | Tipo de cliente | Apertura | Comisiones | Ventajas destacadas |
|---|---|---|---|---|
| CaixaBank | Residentes y nuevos extranjeros | Presencial u online | Sin comisiones con nómina | Amplia red de sucursales, app completa, Bizum |
| Banco Sabadell | No residentes | Presencial | Mantenimiento moderado | Cuenta “Key” para no residentes, soporte internacional y divisas |
| BBVA | Residentes | Online con verificación | 0 € con ingresos | Plataforma digital avanzada, tarjetas y Bizum |
| Santander | Residentes y no residentes | Presencial | Variables según perfil | Cobertura internacional, cuentas multidivisa, programas de fidelización |
| N26 | Digital / no residente | 100 % online | Plan básico sin coste | IBAN español, alta rápida desde la app, control de gastos |
| Revolut | Digital internacional | Online | Gratis o plan de pago | Multidivisa, tarjetas virtuales y físicas, cambios competitivos |
Abrir una cuenta bancaria en España siendo extranjero en 2025 exige cumplir una serie de requisitos que varían según el tipo de cuenta, el país de origen y el nivel de residencia legal. Las entidades financieras están obligadas a verificar la identidad del cliente y el origen de los fondos antes de autorizar la apertura. Por eso, preparar la documentación con antelación es clave para evitar rechazos o demoras.
Independientemente de si eres residente o no residente, todo banco en España solicitará documentos que acrediten quién eres y por qué necesitas una cuenta. Los más comunes son:
Los extranjeros que ya cuentan con residencia legal en España deben demostrar su condición mediante documentos oficiales. En 2025, la mayoría de las entidades permite la apertura online si el solicitante posee un NIE activo y puede verificar su identidad con videollamada o firma digital.
Generalmente, se solicita:
Los bancos ofrecen ventajas a quienes acrediten ingresos regulares, como eliminación de comisiones o acceso a cuentas sin costo de mantenimiento. Es importante revisar si la cuenta elegida requiere domiciliar un importe mínimo mensual.
Los extranjeros que no viven en España o que aún no tienen residencia deben presentar el certificado de no residencia, documento expedido por la Policía Nacional o por el consulado español del país donde residen. Este certificado confirma que la persona no tributa en España y es obligatorio para abrir una cuenta bajo esa condición.
Además, los bancos pueden pedir:
Este tipo de cuentas son útiles para manejar dinero temporalmente en el país, pero suelen tener más comisiones y menor flexibilidad que las de residente. No obstante, una vez obtenido el NIE, el titular puede solicitar la conversión a una cuenta estándar sin perder el historial previo.
En 2025, la banca española continúa su transición hacia la digitalización. Varias entidades ya permiten abrir cuentas completamente online mediante validación biométrica, mientras que otras aún exigen la presencia en una oficina.
En ambos casos, el banco debe cumplir con las normas de prevención de lavado de dinero y verificación de identidad, por lo que la claridad en la documentación es fundamental.
Aunque la documentación esté completa, algunas solicitudes pueden ser denegadas. Las causas más frecuentes son:
Revisar cada requisito y presentar copias claras y actualizadas evita estos inconvenientes. Una solicitud bien preparada aumenta las probabilidades de aprobación en el primer intento.
El sistema financiero español ofrece una amplia variedad de bancos tradicionales y digitales adaptados a las necesidades de los extranjeros. En 2025, la competencia entre entidades ha impulsado la creación de cuentas más flexibles, con procesos de apertura simplificados y opciones sin comisiones si se cumplen ciertos requisitos. La elección del banco adecuado depende de tu perfil: si eres residente, no residente, estudiante, trabajador temporal o profesional remoto.
Antes de decidir, conviene comparar algunos aspectos fundamentales que determinan la experiencia y el costo de mantener una cuenta en España:
Comparar estos elementos ayuda a elegir la opción más conveniente según tus necesidades y tiempo de permanencia en el país.
Los bancos tradicionales españoles continúan siendo la opción preferida para quienes buscan atención presencial, respaldo institucional y amplia red de oficinas. Entre los más populares en 2025 se destacan:
Ofrece cuentas específicas para nuevos residentes y extranjeros. Permite la apertura presencial y en algunos casos digital si se dispone de NIE. Su red de cajeros es una de las más grandes del país y la aplicación móvil es intuitiva. Suele ofrecer exención de comisiones si se domicilia una nómina o se mantiene una actividad constante.
Destaca por su “Cuenta Key” para no residentes, diseñada especialmente para extranjeros que necesitan una cuenta sin tener residencia fiscal en España. Permite operar en euros y en otras divisas, recibir transferencias internacionales y domiciliar pagos básicos. Requiere certificado de no residencia y suele aplicar una pequeña comisión de mantenimiento.
Es una de las entidades más digitales del país. Permite abrir cuentas con pasaporte y videollamada si el cliente tiene residencia legal. Ofrece una plataforma moderna y tarjetas sin costo adicional para clientes que cumplan los requisitos de ingresos mínimos. Su sistema de banca móvil está entre los mejor valorados por usuarios extranjeros.
Ideal para quienes buscan estabilidad y cobertura internacional. Ofrece cuentas multidivisa, transferencias rápidas dentro de Europa y programas de fidelización. Su atención al cliente en sucursales y online la hace una opción sólida para residentes y estudiantes internacionales.
El auge de los bancos digitales ha transformado la manera en que los extranjeros pueden acceder a servicios financieros en España. Estas plataformas ofrecen procesos de registro simplificados, apps intuitivas y comisiones muy reducidas.
Permite abrir una cuenta desde el móvil en pocos minutos usando el pasaporte o NIE. Ofrece cuentas en euros con IBAN español, transferencias internacionales y control de gastos en tiempo real. Es una opción práctica para nómadas digitales y profesionales que trabajan de forma remota.
Opera como entidad europea con servicios multidivisa, tarjetas virtuales y gestión integral desde la aplicación. Ideal para quienes realizan pagos en distintas monedas o viajan con frecuencia. No exige residencia en España, aunque requiere verificación de identidad y vinculación de fondos desde otra cuenta.
Centrada en transferencias internacionales, también ofrece cuentas personales con IBAN europeo. Su principal ventaja son las comisiones bajas al enviar o recibir dinero desde el extranjero. Aunque no es un banco tradicional, es una herramienta útil para complementar una cuenta española.
Abrir una cuenta bancaria en España siendo extranjero no es complicado si se siguen los pasos adecuados. En 2025, las entidades financieras combinan procesos digitales con verificación presencial, según el tipo de cuenta y el perfil del solicitante. A continuación, se detalla el procedimiento completo, tanto para residentes como para no residentes, con recomendaciones prácticas para evitar errores y acelerar la aprobación.
El primer paso consiste en identificar bajo qué categoría abrirás la cuenta.
Esta definición es esencial porque determina los documentos requeridos, las comisiones aplicables y el tipo de cuenta que puedes contratar.
Antes de acudir al banco o iniciar el trámite online, prepara todos los documentos exigidos. Los más habituales son:
Asegúrate de que cada documento esté legible y vigente, ya que los bancos rechazan solicitudes con datos inconsistentes o desactualizados.
El siguiente paso es comparar bancos según tus necesidades.
Al comparar, ten en cuenta las comisiones, facilidad de apertura, idioma del servicio, disponibilidad de tarjeta y si permiten transferencias internacionales a bajo costo.
Los bancos como BBVA, CaixaBank, Santander y Sabadell son sólidos y confiables para residentes; mientras que N26, Revolut o Wise destacan entre los digitales.
El procedimiento varía según el canal elegido:
En promedio, una apertura digital puede completarse en menos de 30 minutos si toda la documentación está en orden.
Una vez entregados los documentos, el banco realiza una verificación interna. En el caso de los no residentes, este proceso puede tardar algunos días mientras se confirma el certificado emitido por la Policía Nacional o el consulado.
Cuando la solicitud se aprueba, el cliente recibe acceso a la banca en línea, la tarjeta de débito o crédito y el IBAN español, necesario para transferencias y pagos dentro del Espacio Económico Europeo.
Algunas entidades también exigen un ingreso inicial mínimo (por ejemplo, 50 € o 100 €) para activar la cuenta. Conviene tener ese importe preparado antes de la cita o del registro online.
6. Configurar la banca digital y medios de pago
Una vez activada la cuenta, es recomendable configurar los servicios digitales para facilitar la gestión diaria:
De esta forma, se garantiza un control completo de las operaciones y se evitan cargos inesperados.
Muchos bancos en España aplican tarifas de mantenimiento si la cuenta permanece inactiva o si no se domicilian ingresos. Para evitarlo, conviene:
Mantener la cuenta activa no solo evita costos, sino que también mejora el historial del cliente ante futuras solicitudes de crédito o vivienda.
Si iniciaste tu relación bancaria como no residente y posteriormente obtienes residencia legal en España, puedes solicitar el cambio de modalidad. Solo necesitas presentar tu NIE o TIE y actualizar tu domicilio.
Este cambio es importante porque:
Cada entidad tiene su propio procedimiento, pero el trámite suele resolverse en el mismo día si la documentación está en regla.
El proceso de apertura en España se ha simplificado notablemente en 2025. Sin embargo, la clave sigue siendo la preparación previa: elegir el banco correcto, tener todos los documentos listos y mantener una comunicación fluida con la entidad. De esa forma, tanto los residentes como los no residentes pueden operar con seguridad y estabilidad financiera desde el primer día.
A continuación se responden las dudas más comunes que enfrentan los extranjeros al intentar abrir una cuenta bancaria en España. Las respuestas están actualizadas al contexto de 2025 y explican de manera clara los escenarios más habituales, tanto para residentes como para no residentes.
Sí, es posible, pero depende del tipo de cuenta y del banco.
Los extranjeros que aún no tienen NIE pueden abrir una cuenta para no residentes presentando únicamente su pasaporte y el certificado de no residencia expedido por la Policía Nacional o el consulado español.
Sin embargo, esta cuenta tiene limitaciones: no suele incluir todos los servicios (como Bizum o domiciliación de nómina) y puede tener comisiones más altas.
Si ya resides legalmente en España, se recomienda esperar a obtener el NIE para acceder a una cuenta completa con mejores condiciones.
No necesariamente.
Los bancos permiten abrir cuentas tanto a residentes como a no residentes, aunque los requisitos cambian.
Los residentes deben acreditar su NIE y domicilio en España; los no residentes solo necesitan pasaporte, certificado de no residencia y dirección en su país de origen o temporal en España.
Lo importante es demostrar la legitimidad del vínculo con el país y el origen de los fondos que se depositarán.
La mayoría de los bancos no cobra por la apertura en sí, pero sí pueden aplicar comisiones mensuales de mantenimiento si no se cumplen ciertas condiciones.
En 2025, las tarifas promedio son:
Entre 0 y 15 euros mensuales en cuentas básicas para residentes.
Entre 10 y 25 euros mensuales en cuentas para no residentes.
Muchos bancos eliminan estos cargos si el cliente domicilia una nómina o mantiene ingresos regulares.
Por eso es recomendable revisar las condiciones antes de firmar el contrato.
Algunas entidades lo permiten, pero con limitaciones.
Los bancos digitales (como N26 o Revolut) son los que más facilitan el proceso a distancia, ya que aceptan verificaciones por videollamada y documentos escaneados.
Los bancos tradicionales, en cambio, suelen exigir la presencia física del titular o el envío de documentación notariada.
Si tu intención es mudarte próximamente, conviene iniciar el trámite desde tu país y finalizarlo en España cuando tengas los documentos oficiales.
La respuesta depende del perfil de cada persona:
Para residentes, las opciones más estables y completas suelen ser CaixaBank, BBVA o Santander.
Para no residentes o quienes buscan apertura rápida, Banco Sabadell y N26 ofrecen procedimientos más simples.
Para viajeros frecuentes o freelancers internacionales, Revolut y Wise son alternativas prácticas con tarifas bajas y gestión multidivisa.
Lo más importante es comparar comisiones, servicios disponibles y facilidad para realizar transferencias internacionales.
Una vez que obtengas tu NIE o permiso de residencia, puedes solicitar al banco el cambio de estatus de tu cuenta.
Este procedimiento actualiza tu perfil de cliente y elimina las restricciones propias de las cuentas para no residentes.
Normalmente se requiere presentar el NIE, una prueba de domicilio y la tarjeta de residencia.
El proceso suele completarse en el mismo día y no implica abrir una nueva cuenta.
Sí, los bancos permiten recibir transferencias internacionales aunque seas no residente.
Lo importante es que la cuenta esté abierta a tu nombre y que cumplas con las verificaciones de identidad exigidas por la ley.
Sin embargo, algunas entidades aplican comisiones por conversión de moneda o recepción de fondos fuera del Espacio Económico Europeo.
Los bancos digitales suelen ofrecer mejores condiciones para este tipo de operaciones.
Puedes cerrar tu cuenta en cualquier momento, presencialmente o por medio de la banca online, siempre que no tengas deudas ni recibos pendientes.
Es importante retirar el saldo restante y guardar un comprobante de cierre.
Si dejas el país sin cerrar la cuenta, el banco puede seguir cobrando comisiones o bloquearla por inactividad.
En casos de larga ausencia, lo mejor es cancelarla formalmente o dejar a un apoderado autorizado.
Sí, no hay ningún impedimento legal para tener varias cuentas en diferentes entidades.
Muchos extranjeros lo hacen para separar gastos personales, laborales o familiares.
La clave está en mantener cada cuenta activa y cumplir con las condiciones de uso para evitar cargos por mantenimiento.
También es útil para comparar beneficios, tasas de cambio y servicios internacionales.
Los más frecuentes son:
No presentar todos los documentos traducidos o legalizados.
No revisar las comisiones mensuales y condiciones del contrato.
Abrir una cuenta sin verificar si permite transferencias internacionales.
No notificar al banco cambios de residencia o número de teléfono.
Evitar estos fallos te ahorrará tiempo y dinero, además de evitar bloqueos o restricciones futuras.
Abrir una cuenta bancaria en España es mucho más que un trámite administrativo: es el punto de partida para construir estabilidad financiera en un nuevo país. En 2025, los bancos han simplificado muchos procesos, pero siguen existiendo diferencias importantes entre entidades, requisitos y políticas internas. Conocer cómo funcionan estas dinámicas permite tomar decisiones informadas y evitar contratiempos.
No todos los bancos funcionan igual ni ofrecen los mismos beneficios.
Escoger la entidad adecuada desde el principio evita tener que cambiar de banco al poco tiempo, con la pérdida de tiempo y documentación que eso implica.
Las comisiones bancarias son uno de los costos ocultos más comunes. En España, muchos bancos cobran mantenimiento si la cuenta permanece inactiva o no se domicilian ingresos regulares.
Para reducir gastos:
Una buena comunicación con la entidad evita malentendidos y ayuda a resolver incidencias de forma rápida.
Uno de los errores más comunes es intentar abrir una cuenta sin tener la documentación lista. Si planeas mudarte o estudiar en España, prepara con antelación:
Llegar con todo listo agiliza el proceso y transmite confianza al banco, lo que aumenta las probabilidades de aprobación inmediata.
Cada banco tiene políticas internas diferentes. Antes de firmar el contrato, revisa con detalle:
No te dejes llevar por la publicidad. Lo que realmente importa es que la cuenta se adapte a tu situación y que puedas mantenerla sin costos innecesarios.
España ha avanzado notablemente en la digitalización de servicios financieros.
Una vez tengas tu cuenta activa, descarga la aplicación oficial del banco y activa las funciones digitales:
La banca digital no solo agiliza gestiones, sino que ofrece seguridad adicional frente al manejo de efectivo.
Cada vez que cambies de domicilio, número de teléfono o país de residencia, notifícalo al banco.
No hacerlo puede provocar bloqueos de la cuenta por motivos de verificación o incluso restricciones para recibir transferencias.
Mantener los datos al día también garantiza que las notificaciones y documentos lleguen correctamente y que la cuenta siga activa según las normas de prevención de blanqueo de capitales.
Los fallos más comunes que cometen muchos migrantes al abrir su cuenta en España incluyen:
Detectar estos errores a tiempo permite mantener el control financiero y evitar gastos innecesarios.
Una cuenta bancaria es la base de cualquier plan de vida en España: alquilar vivienda, solicitar servicios, recibir becas, cobrar salario o gestionar ahorros.
Por eso, más allá de abrir la cuenta, es recomendable construir una relación sólida con la entidad: usar productos complementarios, mantener un historial limpio y aprovechar los beneficios que se ofrecen a clientes constantes.
Una buena relación con el banco puede facilitarte, en el futuro, créditos, hipotecas o tarjetas con mejores condiciones.
Abrir una cuenta bancaria en España en 2025 es un proceso accesible, siempre que se comprendan las diferencias entre cuentas para residentes y no residentes, se prepare la documentación correcta y se elija el banco adecuado.
Con planificación, claridad y uso activo, cualquier extranjero puede gestionar su dinero con seguridad, operar en el sistema financiero español y avanzar en su integración económica y social.
TE RECOMENDAMOS:
Cada año, millones de compradores esperan el Black Friday, pero para miles de cubanos en…
Comprar electrodomésticos para Cuba desde el exterior se ha vuelto una de las opciones más…
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria en Estados Unidos atraviesa una situación de alerta económica.…
En noviembre de 2025, más de 70 millones de personas en Estados Unidos esperan su…
Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles…
Convertirse en ciudadano de Estados Unidos exige pasar por una entrevista de naturalización que incluye…