Cuba mantendrĂ¡ Compra de PetrĂ³leo a Rusia en 2023

Inicio > actualidad > Cuba mantendrĂ¡ Compra de PetrĂ³leo a Rusia en 2023

Cuba mantendrĂ¡ la compra de petrĂ³leo a Rusia al nivel actual,  para satisfacer necesidades de la economĂ­a nacional, en medio de un escenario complejo para el sector energĂ©tico del paĂ­s.

El embajador de la isla en Rusia, Julio Antonio Garmendia Peña, explicĂ³ que en 2022 la isla tambiĂ©n se abasteciĂ³ de esa naciĂ³n, y que en 2023 continuarĂ¡ con el mismo propĂ³sito.

El diplomĂ¡tico precisĂ³ a la prensa de ese paĂ­s que Cuba compra en el año a Rusia las mismas cantidades que en el anterior, y no va a aumentar tales los volĂºmenes vigentes.

Las cifras oficiales hablan de la necesidad de unos 115.000 barriles de petrĂ³leo diarios para la demanda interna de Cuba, y la producciĂ³n nacional de ese recurso solo alcanza para unos 38.000 barriles diarios.

Medios de prensa reportan que las importaciones petroleras desde Venezuela llegan a 57 000 barriles por dĂ­a y las de Rusia a unos 11 000.

En 2022 la isla llegĂ³ a recibir hasta cuatro millones de barriles de petrĂ³leo de ese paĂ­s, lo que fue reportado como la mayor cifra de los Ăºltimos 25 años, solo comparable a los años anteriores a la caĂ­da del campo socialista, ello evidenciĂ³ un considerable aumento de la importaciĂ³n desde Rusia.

Las sanciones de Estados Unidos sobre la isla limitan la adquisiciĂ³n de petrĂ³leo en el mercado internacional, asĂ­ lo reconocen medios oficiales del paĂ­s y del extranjero.

En 2019 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyĂ³ a 34 embarcaciones, propiedad de la petrolera venezolana PDVSA y a dos compañías extranjeras, en una lista de sancionados por el traslado de crudo a la isla.

En la naciĂ³n antillana el gobierno ha adoptado medidas para usar eficientemente los recursos energĂ©ticos, en un escenario en el que las limitaciones con el combustible y el deterioro de las fuentes de generaciĂ³n de energĂ­a elĂ©ctrica se han expresado en frecuentes apagones.

Venezuela, que tambiĂ©n es otro abastecedor fundamental de crudo a Cuba, vio descender su producciĂ³n en 2022 a 659 000 barriles diarios en septiembre del pasado año, de los 714.000 que llegĂ³ a producir en el primer trimestre.

No obstante en marzo de 2023 se ha informado el envĂ­o de una gran carga de petrĂ³leo desde la naciĂ³n bolivariana hacia el paĂ­s caribeño, que llega a los 1,53 millones de barriles y debe partir de ese paĂ­s a finales de mes.

TE RECOMENDAMOS:

Rate this post

AĂ±Ă¡denos a tu Feed de Google News

google news boton
0 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Telegram
Pin