Cómo Ganar Dinero con YouTube Desde Cuba en 2025: Guía Paso a Paso

Inicio > actualidad > Cómo Ganar Dinero con YouTube Desde Cuba en 2025: Guía Paso a Paso

Cada vez más cubanos ven en YouTube una vía para compartir contenido, expresar ideas y, sobre todo, generar ingresos. Sin embargo, monetizar un canal desde Cuba no es tan sencillo como en otros países, debido a las restricciones impuestas por Google y las limitaciones de acceso a plataformas de pago internacionales.

Aun así, muchos creadores de contenido cubanos han encontrado soluciones ingeniosas para sortear los obstáculos. Algunos lo hacen con ayuda de familiares o representantes en el exterior, otros a través de agencias intermediarias que gestionan sus ingresos. ¿El resultado? Sí, es posible ganar dinero con YouTube desde Cuba, pero requiere conocer bien el proceso, actuar con cautela y contar con aliados estratégicos.

En esta guía paso a paso actualizada para 2025, te explicamos con claridad y sin falsas promesas cómo funciona la monetización en YouTube, qué alternativas tienen los cubanos para recibir pagos, y cuáles son las vías indirectas más efectivas para obtener ingresos sin violar las políticas de la plataforma.

¿Se Puede Ganar Dinero con YouTube Desde Cuba en 2025?

La respuesta corta es sí, sí se puede ganar dinero con YouTube desde Cuba, pero no de forma directa ni automática como sucede en países habilitados para monetización. En 2025, Cuba sigue fuera de la lista de países aceptados por Google AdSense, la plataforma encargada de pagar a los creadores por la publicidad mostrada en sus videos. Esto significa que un cubano con residencia únicamente en la isla no puede registrar una cuenta de AdSense con datos cubanos ni recibir pagos directamente en cuentas bancarias locales.

A pesar de esa limitación, muchos youtubers cubanos han encontrado maneras efectivas de monetizar sus canales con ayuda externa. La clave está en comprender el sistema de monetización de YouTube y utilizar intermediarios o mecanismos alternativos para gestionar los ingresos.

Antes de hablar de esos métodos, es importante saber que YouTube exige cumplir ciertos requisitos para activar la monetización en cualquier canal:

  • Al menos 1,000 suscriptores.
  • Un mínimo de 4,000 horas de reproducción en los últimos 12 meses.
    • O bien, 10 millones de visualizaciones en Shorts en los últimos 90 días.
  • Cumplir con las políticas de monetización y pasar una revisión manual por parte de YouTube.
  • Asociar una cuenta de Google AdSense verificada, con datos fiscales válidos en un país autorizado.

Estos requisitos aplican para todos los creadores del mundo. Lo que cambia para los cubanos es cómo recibir el dinero generado una vez que se cumple con todo lo anterior. Más adelante explicaremos cada una de las alternativas disponibles para lograrlo de forma segura y funcional.

Cómo Funciona la Monetización de YouTube (Modelo General)

Cómo Funciona la Monetización de YouTube (Modelo General)

Para entender cómo ganar dinero con YouTube —desde Cuba o cualquier otro lugar—, primero debes comprender cómo YouTube genera ingresos y cómo se reparten esos beneficios con los creadores.

La monetización en YouTube se basa principalmente en un sistema de publicidad administrado por Google AdSense, la plataforma que gestiona los anuncios dentro de los videos. Cuando una persona ve un video monetizado, es probable que aparezcan uno o más anuncios antes, durante o después del contenido. Los anunciantes pagan a Google por esos espacios publicitarios, y una parte de ese dinero se le entrega al creador del canal.

Sin embargo, no todos los videos generan la misma cantidad de ingresos. Existen varios factores que influyen directamente en cuánto dinero puede ganar un youtuber:

1. Duración del video

Mientras más largo sea un video (más de 8 minutos, idealmente), más espacios publicitarios puede insertar YouTube. Un video de 2 minutos puede tener solo un anuncio, pero uno de 15 o 20 minutos puede incluir varios cortes publicitarios.

2. Retención de audiencia (tiempo de visualización)

No basta con que el video sea largo: los usuarios deben quedarse viéndolo por un tiempo significativo. YouTube premia los videos que mantienen a la audiencia conectada, porque eso le permite mostrar más anuncios.

3. País desde donde se visualiza el contenido

Este es uno de los factores más importantes. Las vistas desde países como Estados Unidos, Canadá o Alemania generan mucho más dinero que las vistas desde Cuba o América Latina. Esto se debe a que los anunciantes pagan más por mostrar su publicidad en mercados con mayor poder adquisitivo.

4. Temática del canal

Algunos temas son mucho más rentables que otros. Por ejemplo:

  • Finanzas, inversiones y tecnología suelen tener CPM (costo por mil impresiones) altos.
  • Entretenimiento general, vlogs y contenido de opinión pueden tener CPM medios o bajos.
  • El contenido infantil o educativo puede tener CPM muy variables dependiendo del público objetivo y la legislación del país.

En resumen: cuanto más atractivo sea tu contenido para los anunciantes, mayor será tu potencial de ingresos.

En las próximas secciones te explicaremos cómo aprovechar estas reglas desde Cuba, adaptándote a las limitaciones del contexto cubano y utilizando estrategias indirectas para recibir tus pagos de forma segura y legal.

Obstáculos para Monetizar Desde Cuba

Aunque YouTube permite subir videos y crecer en audiencia desde cualquier lugar del mundo, la monetización directa desde Cuba presenta obstáculos importantes. Estos obstáculos no provienen de YouTube en sí, sino de las políticas de Google AdSense y de las restricciones impuestas por el embargo estadounidense.

Cuba no es un país habilitado por Google AdSense

El primer y más importante obstáculo es que Google AdSense no permite registrar cuentas con dirección, información fiscal ni cuentas bancarias vinculadas a Cuba. Esto significa que, aunque tu canal cumpla todos los requisitos técnicos para monetizar, no podrás recibir pagos directamente si tus datos corresponden a la isla.

Verificación física con PIN

Para activar una cuenta de AdSense, Google envía una carta física a la dirección registrada. Esta carta contiene un código PIN que debes introducir en tu cuenta para completarla. Esa carta no se puede recibir en Cuba, lo que imposibilita terminar el proceso desde dentro del país.

Requisitos fiscales y bancarios

Además del PIN, Google AdSense exige una identificación fiscal válida (como un número de seguro social o de contribuyente) y una cuenta bancaria activa en un país autorizado. Estos datos son obligatorios para procesar los pagos mensuales y declarar ingresos.

Riesgos de intentar falsear la información

Algunos creadores cubanos han intentado eludir estos filtros usando datos falsos o direcciones inventadas, pero esto puede derivar en la suspensión o eliminación permanente del canal. Google realiza verificaciones estrictas y automáticas, y en muchos casos no ofrece segundas oportunidades si detecta fraude o uso indebido de la plataforma.

Ante estas limitaciones, los youtubers cubanos que logran monetizar lo hacen a través de métodos indirectos, como el uso de representantes en el extranjero, familiares que gestionan sus cuentas de AdSense, o incluso agencias especializadas. De eso hablaremos con detalle en la siguiente sección.

Monetización Indirecta: Las Vías Más Usadas por Cubanos

Monetización Indirecta: Las Vías Más Usadas por Cubanos

Dado que no es posible recibir pagos de Google AdSense directamente en Cuba, la única forma de monetizar un canal de YouTube desde la isla es mediante métodos indirectos. Esto implica delegar la parte financiera y administrativa de la monetización a una persona o entidad ubicada en un país habilitado por Google, como Estados Unidos, México o España.

A continuación, te explicamos las vías más utilizadas actualmente por youtubers cubanos que han logrado generar ingresos con sus canales:

1. Usar un representante o familiar en el extranjero

Esta es la vía más común y accesible. Consiste en:

  • Crear una cuenta de Google AdSense a nombre del familiar o amigo que resida en un país habilitado.
  • Utilizar su dirección postal para recibir la carta con el PIN de verificación.
  • Asociar su cuenta bancaria e información fiscal para procesar los pagos.
  • Una vez que el canal genera ingresos, esa persona recibe el dinero y lo transfiere al creador en Cuba por vías informales o concertadas (transferencias, remesas, criptomonedas, etc.).

Nota: Muchos creadores han contado cómo comenzaron así, aunque advierten que esta modalidad implica confianza absoluta, ya que el dinero y el control técnico están en manos de un tercero.

2. Agencias o gestores especializados en monetización

Algunos youtubers, especialmente quienes ya tienen un volumen de vistas considerable, optan por contratar agencias que ofrecen el servicio completo de monetización externa, a cambio de una comisión mensual o porcentual.

Estas agencias:

  • Se encargan de crear y gestionar la cuenta de AdSense.
  • Retiran los ingresos y los transfieren al creador cubano (descontando su porcentaje).
  • A veces ofrecen servicios adicionales como edición de video, asesoría SEO, diseño de miniaturas y negociaciones con marcas.

Nota: Este modelo es útil si no cuentas con nadie en el extranjero o prefieres una solución más profesional, aunque puede implicar costos del 20 al 40% de tus ingresos.

3. Contenido patrocinado o colaboraciones con marcas

Otra vía rentable es la publicidad directa con marcas. Aunque no involucra AdSense, puedes generar ingresos por promocionar productos, servicios o plataformas dentro de tus videos.

  • Puedes contactar con marcas por correo o redes sociales.
  • Los pagos se hacen por transferencia directa, criptomonedas, PayPal (si puedes recibirlo desde el exterior) u otras vías alternativas.
  • Muchas marcas buscan creadores cubanos con audiencias en el exterior (especialmente en EE.UU., México y España).

Nota: Incluso con un canal pequeño, si tienes una comunidad activa, puedes conseguir colaboraciones relevantes.

4. Donaciones y plataformas de membresía

Existen plataformas como:

  • Patreon
  • Buy Me a Coffee
  • Ko-fi
  • PayPal (mediante terceros)
  • Criptomonedas (BTC, USDT, etc.)

Estas permiten a los seguidores apoyar económicamente a los creadores de contenido mediante donaciones o membresías mensuales. Puedes usarlas si tienes una cuenta asociada en el extranjero o si alguien las gestiona por ti.

5. Red de contactos para pagos por servicios

Algunos youtubers cubanos complementan su monetización ofreciendo:

  • Cursos
  • Consultorías
  • Diseño gráfico
  • Servicios técnicos (SEO, programación, edición)

Utilizan el canal como vitrina para vender servicios y luego cobran mediante terceros. Esta es una forma de aprovechar la visibilidad de YouTube sin depender 100% de la plataforma para ganar dinero.

Cómo Crear y Configurar tu Canal para Monetizar

Aunque la monetización no se pueda activar directamente desde Cuba, sí puedes crear y desarrollar tu canal de YouTube desde la isla sin restricciones. De hecho, muchos creadores cubanos comienzan así y, una vez que cumplen los requisitos, gestionan la monetización con ayuda externa.

Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente desde el principio:

1. Crea tu canal en YouTube

  • Entra a YouTube.com y accede con una cuenta de Google.
  • Haz clic en tu perfil y selecciona “Crear un canal”.
  • Personaliza el nombre, imagen de perfil y banner de tu canal.
  • Agrega una descripción clara y profesional que explique tu contenido.

Nota: No necesitas estar fuera de Cuba para crear el canal ni para subir contenido.

2. Configura correctamente la sección “Sobre mí” y enlaces

  • Incluye palabras clave relevantes para tu temática.
  • Agrega enlaces a tus redes sociales, correo para colaboraciones o formas de contacto.
  • Si usarás un intermediario para la monetización, puedes dejar previsto el correo que usará esa persona como administrador secundario (opcional en el futuro).

3. Comienza a subir contenido regularmente

  • La frecuencia es clave: al menos 1 video semanal es recomendable.
  • Asegúrate de que el contenido sea original, respetuoso de las políticas de YouTube y con potencial para retener audiencia.

Nota: Videos de más de 8 minutos permiten insertar múltiples anuncios una vez que monetizes.

4. Aplica técnicas básicas de SEO para YouTube

  • Usa títulos atractivos y con palabras clave relevantes.
  • Incluye descripciones detalladas y etiquetas relacionadas con tu contenido.
  • Diseña miniaturas llamativas (con herramientas como Canva o Pixlr).
  • Utiliza listas de reproducción para organizar tu contenido.

Nota: El SEO ayuda a que tus videos aparezcan en los resultados de búsqueda dentro y fuera de YouTube.

5. Usa YouTube Studio para seguir tu crecimiento

  • Descarga la app gratuita “YouTube Studio” en tu teléfono o accede desde el navegador.
  • Ahí podrás ver tus estadísticas, horas de reproducción, suscriptores, rendimiento por video, y saber cuán cerca estás de alcanzar los requisitos de monetización.

6. Elige bien tu público objetivo

Si bien es natural crear contenido para el público cubano, debes saber que las vistas desde EE.UU., España, México y otros países tienen mayor valor económico, ya que los anunciantes pagan más por ese tráfico.

Consejo estratégico: si tu contenido es general o útil (tutoriales, tecnología, humor, viajes, cultura), intenta posicionarlo para una audiencia más internacional.

7. Prepara tu canal para el momento de monetizar

Cuando estés cerca de cumplir los requisitos (1000 suscriptores y 4000 horas de reproducción), empieza a planificar:

  • ¿Quién será tu representante en el extranjero?
  • ¿Cómo gestionarás los pagos?
  • ¿Qué tipo de ingresos adicionales (donaciones, patrocinios, servicios) puedes explorar?

Cómo Asociarte con Google AdSense Desde Cuba (Usando un Tercero)

Cómo Asociarte con Google AdSense Desde Cuba (Usando un Tercero)

Una vez que tu canal cumple con los requisitos de monetización (1000 suscriptores y 4000 horas de reproducción en 12 meses, o 10 millones de vistas en Shorts en 90 días), YouTube te permitirá enviar tu solicitud al Programa de Socios. Pero para completar el proceso, debes vincular una cuenta de Google AdSense válida, y ahí es donde entran las soluciones indirectas.

Desde Cuba, no puedes completar este paso con tus propios datos. Por eso, la opción más segura es delegar el proceso en alguien de confianza que resida en un país aprobado por Google.

¿Qué debe hacer esa persona?

  1. Crear una cuenta de Google AdSense con sus datos reales:
    • Nombre completo.
    • Dirección postal (debe ser verificable).
    • Identificación fiscal válida en su país.
    • Cuenta bancaria a su nombre.
  2. Recibir el código PIN de verificación por correo postal:
    • Google envía una carta física al domicilio para confirmar la dirección.
    • Este PIN debe ser ingresado en la cuenta AdSense para activarla.
  3. Asociar su cuenta de AdSense a tu canal de YouTube:
    • Desde YouTube Studio, tú puedes vincular esa cuenta de AdSense externa a tu canal.
    • Esta cuenta será la encargada de recibir tus ingresos.

¿Cómo se realiza el pago?

  • Google AdSense emite los pagos mensualmente (alrededor del día 21 de cada mes), siempre que hayas acumulado al menos $100 USD en ingresos.
  • El dinero se deposita en la cuenta bancaria del titular de AdSense.
  • Luego, esa persona te envía tu parte por el método acordado: remesas, transferencia bancaria, criptomonedas, efectivo, etc.

Nota: La mayoría de youtubers cubanos hacen este acuerdo de forma informal con familiares o amigos, aunque algunos también recurren a gestores profesionales que cobran una comisión por el servicio.

Consejos clave para evitar problemas

  • Confía solo en personas responsables, ya que toda la parte financiera quedará a su nombre.
  • Si vas a hacer el cambio de cuenta en un canal ya monetizado, hazlo con cuidado: Google impone tiempos de espera (hasta 32 días) entre un cambio y otro.
  • Evita falsificar datos o usar direcciones no verificables. Esto puede provocar la suspensión permanente de tu canal o tu cuenta AdSense.
  • No compartas tus claves personales con terceros. Solo deben acceder como administradores del canal o a través de AdSense.

Errores Comunes Que Debes Evitar

Monetizar un canal de YouTube desde Cuba puede parecer complicado, pero con organización y asesoramiento adecuado es completamente posible. Sin embargo, muchos creadores cometen errores que terminan costándoles tiempo, dinero o incluso el canal completo. A continuación, te compartimos los fallos más comunes y cómo evitarlos.

1. Usar datos falsos en la cuenta de AdSense

Uno de los errores más graves es intentar engañar a Google utilizando direcciones inventadas, nombres ficticios o datos fiscales que no corresponden a personas reales. AdSense realiza múltiples verificaciones, incluyendo el envío físico de un PIN por correo y chequeos de identidad.

Consecuencia: suspensión definitiva de la cuenta de AdSense o del canal completo.

2. Cambiar de cuenta de AdSense sin conocer el proceso

YouTube solo permite cambiar la cuenta de AdSense una vez cada 32 días, y si el proceso se realiza mal, puedes perder la monetización durante semanas o incluso perder ingresos acumulados.

Recomendación: planifica con tiempo, asegúrate de tener todos los datos del nuevo titular listos, y sigue el proceso con calma.

3. No alcanzar el mínimo de $100 antes del cierre mensual

YouTube solo emite pagos cuando el saldo acumulado en AdSense alcanza al menos $100 USD. Si no llegas a esa cifra, el saldo se arrastra al siguiente mes, y así sucesivamente.

Consejo: al acercarte a esa meta, publica más contenido o promueve tus videos para impulsarlo.

4. Pensar que monetizar es sinónimo de vivir de YouTube

Muchos creen que con solo activar la monetización comenzarán a recibir ingresos estables. La realidad es que los ingresos dependen de múltiples factores: cantidad de vistas, país de la audiencia, temática del canal, duración de los videos, entre otros.

Recomendación: combina la monetización de AdSense con otras fuentes como patrocinios, servicios, o donaciones.

5. No declarar ingresos (cuando se reside fuera de Cuba)

Si gestionas tus ingresos desde el extranjero y tu cuenta está a nombre propio (en EE.UU., España u otro país), debes tener en cuenta las obligaciones fiscales. Evadir impuestos puede generar sanciones para ti o tu intermediario.

Consejo: asesórate con un contador si estás monetizando formalmente en otro país.

¿Cuánto Dinero Se Puede Ganar Realmente? (Ejemplos Reales)

¿Cuánto Dinero Se Puede Ganar Realmente? (Ejemplos Reales)

Una de las preguntas más comunes entre quienes empiezan en YouTube desde Cuba es: ¿vale la pena monetizar? ¿Cuánto dinero se puede ganar en realidad? La respuesta depende de muchos factores, y aunque algunos casos pueden parecer muy rentables, es importante tener expectativas realistas.

Factores que determinan cuánto ganas

  1. Origen de las vistas:
    • Vistas desde Estados Unidos o Europa pueden generar entre $4 y $15 USD por cada 1,000 vistas monetizadas (CPM alto).
    • Vistas desde América Latina, incluyendo Cuba, generan mucho menos: $0.50 a $2 USD por cada 1,000 vistas.
  2. Duración del video y cantidad de anuncios:
    • Videos de más de 8 minutos permiten insertar múltiples anuncios, lo que eleva las ganancias.
  3. Temática del canal:
    • Canales de tecnología, finanzas o negocios suelen tener mayor valor publicitario.
    • Temas de entretenimiento o vlogs personales suelen tener CPM más bajos.
  4. Constancia y viralidad:
    • Un canal con 2 o 3 videos virales puede generar más ingresos que uno que sube contenido todos los días sin alcance.

Ejemplos reales de youtubers cubanos

Canal 1 – Tecnología y programación (público cubano):

  • Audiencia mayoritaria en Cuba.
  • Monetiza indirectamente con ayuda de un familiar en EE.UU.
  • Ingreso mensual promedio: entre $80 y $150 USD, incluso con buen número de visualizaciones.
  • Su CPM es bajo por el país de origen de sus vistas.

Canal 2 – Opinión y migración (público en EE.UU. y América Latina):

  • Canal creado en Cuba, pero orientado a temas que interesan a cubanos fuera del país.
  • Llegó a ganar más de $1,200 USD en un mes durante la crisis migratoria de 2022.
  • Ingreso promedio anual: entre $300 y $450 USD mensuales.

Canal 3 – Desarrollo personal y negocios (público mixto):

  • Canal pequeño, con menos de 10,000 suscriptores.
  • Gana entre $50 y $200 USD al mes, pero complementa con ventas de servicios y colaboraciones.

Lecciones clave

  • No todos los canales ganan igual, aunque tengan el mismo número de vistas o suscriptores.
  • El público objetivo y el país donde se ven los videos influyen más que el volumen de vistas.
  • Monetizar YouTube desde Cuba no te hará rico rápidamente, pero puede ser una fuente constante de ingresos si se combina con otras estrategias (patrocinios, servicios, productos digitales, donaciones, etc.).

Conclusiones y Consejos Finales

A pesar de las restricciones que impone el contexto cubano, sí es posible ganar dinero con YouTube desde Cuba en 2025. No se trata de un camino sencillo ni inmediato, pero con información clara, estrategia y apoyo externo, muchos creadores han logrado monetizar su contenido, recibir ingresos estables y construir comunidades sólidas dentro y fuera del país.

Lo fundamental es entender que la monetización directa no está habilitada para residentes en Cuba, pero eso no significa que el esfuerzo sea en vano. El contenido creado desde la isla puede tener impacto global, y si se gestiona correctamente mediante intermediarios, agencias o familiares en el extranjero, puede traducirse en ingresos reales.

Aquí te dejamos algunos consejos clave para cerrar esta guía:

Empieza por pasión, no por dinero

La mayoría de los canales exitosos comenzaron por hobby, no por necesidad. El contenido auténtico y constante tiene más posibilidades de crecer y monetizar.

Planea desde el inicio tu estrategia de monetización

Aunque al principio no monetices, tener claro a quién te vas a asociar, cómo recibirás el dinero y qué público deseas atraer es fundamental.

Aprende y adáptate

YouTube cambia constantemente. Mantente actualizado sobre sus políticas, explora otras vías de ingreso como donaciones, productos o patrocinios, y diversifica tu modelo de negocio.

Valora tu contenido

Aunque los ingresos sean bajos al principio, el valor de tu comunidad y tu visibilidad crece con el tiempo. Cada suscriptor que confía en ti es una inversión a futuro.

Sé transparente y protege tus datos

Si vas a trabajar con un intermediario o agencia, asegúrate de que haya confianza y claridad sobre cómo se manejarán tus ingresos. Tu canal es un activo valioso.

YouTube puede convertirse en una herramienta poderosa para contar historias, educar, entretener y generar ingresos, incluso desde un entorno tan desafiante como Cuba. Esta guía está pensada para ayudarte a comenzar con el pie derecho y evitar errores comunes.

Si bien el camino no es fácil, sí es posible.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo monetizar un canal de YouTube si vivo en Cuba?

No directamente. Google AdSense no permite cuentas registradas con datos cubanos. Pero puedes monetizar indirectamente, usando un intermediario (familiar o agencia) en el extranjero que gestione tu cuenta de AdSense.

¿Es legal usar un intermediario para recibir pagos?

Sí, siempre que se utilicen datos reales y la persona que recibe los pagos esté en un país habilitado por Google. Lo que no se recomienda es falsificar direcciones o identidades, ya que eso puede hacer que suspendan tu canal.

¿Cuánto paga YouTube por 1,000 vistas?

Depende del país desde donde se ven los videos y la temática del canal:
EE.UU. y Europa: $4–$15 USD por 1,000 vistas monetizadas.
Latinoamérica y Cuba: $0.50–$2 USD por 1,000 vistas.

¿Qué necesito para activar la monetización?

Debes cumplir los siguientes requisitos:
1,000 suscriptores.
4,000 horas de reproducción en 12 meses (o 10 millones de vistas en Shorts).
Cumplir las normas de YouTube y pasar una revisión manual.
Asociar una cuenta de Google AdSense válida.

¿Qué pasa si no alcanzo los $100 mínimos?

YouTube solo emite pagos si acumulas al menos $100 USD en tu cuenta de AdSense. Si no llegas, el saldo se guarda para el siguiente mes.

¿Puedo tener problemas si cambio de cuenta de AdSense?

Sí. YouTube solo permite cambiar de cuenta de AdSense una vez cada 32 días. Si lo haces mal o antes de tiempo, puedes perder ingresos o quedarte sin monetización temporalmente.

¿Cuáles son las mejores alternativas para ganar dinero si no monetizo por AdSense?

Además de AdSense, puedes:
Hacer colaboraciones con marcas.
Recibir donaciones por Patreon, PayPal (a través de terceros) o criptomonedas.
Vender servicios o productos desde tu canal.
Usar agencias que gestionan monetización y te transfieran tu parte.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital