En medio de la compleja situación económica que atraviesa Cuba en 2025, los electrodomésticos se han convertido en un recurso esencial para mejorar la vida cotidiana de las familias. No solo representan comodidad, sino también una necesidad frente a realidades como los frecuentes apagones, el alto costo de los alimentos y la escasez de opciones en el mercado interno.
Por esta razón, la demanda de equipos básicos y multifuncionales no deja de crecer. Desde las ollas eléctricas que ahorran tiempo y energía, hasta los ventiladores recargables que alivian el calor en medio de los cortes eléctricos, cada hogar cubano busca la manera de contar con lo indispensable.
Las tiendas online y los envíos desde el exterior juegan un papel clave en este proceso. Gracias a familiares en otros países, muchos acceden a productos que difícilmente podrían adquirir dentro de la isla. En 2025, los electrodomésticos no son un lujo: son parte de la estrategia de supervivencia y adaptación de los cubanos.
Este artículo repasa cuáles son los equipos más demandados este año, por qué se han vuelto imprescindibles y qué precios tienen en el mercado, tanto local como en las principales plataformas de envío hacia Cuba.
Indice
- ¿Por qué los cubanos buscan tanto electrodomésticos?
- Electrodomésticos de cocina más demandados
- Refrigeración y conservación de alimentos
- Lavado y limpieza
- Climatización y energía alternativa
- Pequeños electrodomésticos de uso diario
- Packs y combos de electrodomésticos: una tendencia en alza
- Consejos antes de comprar o enviar electrodomésticos a Cuba
- Perspectivas para el resto de 2025
- Preguntas Frecuentes sobre electrodomésticos en Cuba 2025
¿Por qué los cubanos buscan tanto electrodomésticos?
La alta demanda de electrodomésticos en Cuba en 2025 no responde únicamente a una cuestión de comodidad, sino a la necesidad de resolver problemas cotidianos que afectan directamente la calidad de vida de las familias. Varias razones explican esta tendencia:
1. Escasez de opciones en el mercado interno
Las tiendas físicas en Cuba suelen tener una oferta limitada y precios poco competitivos. Muchos equipos básicos, como refrigeradores o lavadoras, son difíciles de conseguir o llegan en cantidades reducidas. Esto obliga a la mayoría de los cubanos a depender de compras realizadas desde el extranjero.
2. Apoyos familiares desde el exterior
Los envíos de electrodomésticos forman parte de la ayuda que reciben los cubanos de familiares en Estados Unidos, Europa y otros países. Estas remesas en especie permiten acceder a productos modernos que, en el mercado local, serían inaccesibles por precio o disponibilidad.
3. Adaptación a la crisis energética
Los frecuentes apagones han cambiado la manera en que los cubanos consumen y priorizan los electrodomésticos. Hoy se buscan equipos de bajo consumo, recargables o que funcionen con respaldo energético, como ventiladores portátiles o cocinas de inducción.
4. Ahorro de tiempo y esfuerzo en el hogar
Electrodomésticos como las ollas multipropósito, lavadoras automáticas o freidoras de aire permiten cocinar o limpiar con mayor rapidez. En un país donde muchos trabajan largas jornadas, estos equipos representan un alivio para las tareas domésticas.
5. Precios más competitivos en tiendas online
Plataformas especializadas en envíos a Cuba ofrecen combos y packs de electrodomésticos que resultan más económicos que comprar cada artículo por separado. Esto ha impulsado la compra de kits que incluyen desde una batidora hasta una cocina de inducción en un solo envío.
Electrodomésticos de cocina más demandados
La cocina es el corazón de cada hogar, y en Cuba los equipos para preparar alimentos de forma rápida y eficiente están entre los más buscados en 2025. La escasez de gas licuado y los altos precios de la leña o el carbón han convertido a los electrodomésticos en la alternativa más práctica. Estos son los que marcan tendencia:
1. Ollas multipropósito y arroceras eléctricas
- Por qué se demandan: permiten cocinar arroz, frijoles, sopas o guisos con un solo equipo, ahorrando tiempo y electricidad.
- Precios de referencia: entre 90 y 140 USD en tiendas online que envían a Cuba.
2. Cocinas de inducción y hornillas eléctricas
- Por qué se demandan: sustituyen al gas y son seguras, rápidas y de bajo consumo.
- Precios de referencia: hornillas individuales desde 60 USD; cocinas dobles de inducción entre 120 y 180 USD.
3. Freidoras de aire
- Por qué se demandan: ofrecen una forma práctica y más saludable de cocinar, con poco aceite. Se han vuelto muy populares en familias con niños.
- Precios de referencia: de 90 a 150 USD, dependiendo de la capacidad.
4. Microondas
- Por qué se demandan: permiten calentar y cocinar alimentos de manera rápida, lo que ahorra tiempo en la rutina diaria.
- Precios de referencia: entre 130 y 200 USD.
5. Cafeteras eléctricas
- Por qué se demandan: el café es parte esencial de la vida cubana y contar con una cafetera eléctrica agiliza la preparación.
- Precios de referencia: desde 40 USD las más sencillas, hasta 100 USD los modelos con mayor capacidad.
Refrigeración y conservación de alimentos
La refrigeración es una prioridad para cualquier hogar en Cuba, ya que permite conservar carnes, lácteos, frutas y verduras en un contexto donde la disponibilidad de alimentos es irregular y los cortes eléctricos son frecuentes. En 2025, los electrodomésticos de esta categoría se encuentran entre los más demandados.
1. Refrigeradores
- Por qué se demandan: son esenciales para cualquier familia, especialmente en ciudades donde las compras deben hacerse en grandes cantidades cuando aparecen productos.
- Precios de referencia: desde 550 USD los modelos más pequeños de una puerta, hasta más de 1,200 USD los de dos puertas con mayor capacidad.
2. Freezers y congeladores
- Por qué se demandan: ideales para conservar grandes cantidades de alimentos, muy valorados en familias numerosas o en quienes compran carne y pollo en volumen.
- Precios de referencia: oscilan entre 400 y 800 USD, según la capacidad y el tipo (vertical o horizontal).
3. Combos de refrigeración con protectores de voltaje
- Por qué se demandan: debido a las variaciones eléctricas en la isla, muchos cubanos prefieren comprar refrigeradores que incluyan protectores de voltaje para evitar daños.
- Precios de referencia: algunos packs online incluyen nevera + protector desde 600 USD en adelante.
4. Enfriadores pequeños y minibares
- Por qué se demandan: prácticos para cuartos o casas pequeñas, funcionan con menor consumo eléctrico y son fáciles de transportar.
- Precios de referencia: entre 250 y 350 USD.
Lavado y limpieza
El lavado de la ropa es una de las tareas domésticas más pesadas en los hogares cubanos, y por eso las lavadoras ocupan un lugar destacado entre los electrodomésticos más demandados en 2025. Contar con una máquina que alivie este trabajo significa ahorrar horas de esfuerzo físico y garantizar mayor higiene.
1. Lavadoras automáticas
- Por qué se demandan: realizan todo el proceso de lavado y centrifugado de forma automática, lo que representa comodidad y ahorro de tiempo.
- Precios de referencia: desde 380 USD en los modelos más sencillos, hasta más de 700 USD en los de mayor capacidad y funciones avanzadas.
2. Lavadoras semiautomáticas
- Por qué se demandan: aunque requieren más intervención manual, consumen menos energía y suelen ser más económicas, lo que las convierte en una opción popular para familias con ingresos limitados.
- Precios de referencia: entre 250 y 400 USD.
3. Secadoras de ropa
- Por qué se demandan: no son tan comunes debido a su alto consumo eléctrico y precio, pero cada vez más hogares las consideran como una solución ante el clima húmedo y la falta de espacio para tender.
- Precios de referencia: oscilan entre 500 y 800 USD.
4. Combos de lavado
- Por qué se demandan: algunas tiendas online ofrecen lavadora + secadora en un mismo paquete, atractivo para quienes buscan equipar un hogar de una sola vez.
- Precios de referencia: packs a partir de 650 USD.
Climatización y energía alternativa
El calor en Cuba, sumado a los apagones frecuentes, ha convertido a los equipos de climatización y respaldo energético en algunos de los electrodomésticos más demandados de 2025. No se trata solo de confort, sino de poder sobrellevar la vida diaria en condiciones difíciles.
1. Ventiladores recargables
- Por qué se demandan: permiten refrescarse incluso durante los cortes eléctricos, gracias a sus baterías internas de larga duración.
- Precios de referencia: entre 80 y 120 USD según el tamaño y la autonomía.
2. Aires acondicionados
- Por qué se demandan: en hogares con mayor poder adquisitivo, los aires acondicionados siguen siendo esenciales para enfrentar las altas temperaturas. La preferencia está en los modelos split de bajo consumo.
- Precios de referencia: desde 450 USD los más sencillos, hasta más de 900 USD los de mayor capacidad.
3. Plantas eléctricas
- Por qué se demandan: se han vuelto un recurso vital en zonas con apagones prolongados, ya que garantizan electricidad para refrigeradores, ventiladores o equipos de cocina.
- Precios de referencia: varían desde 600 USD en modelos pequeños de gasolina hasta más de 1,200 USD en los de mayor capacidad.
4. Paneles solares y kits de respaldo
- Por qué se demandan: el interés en energías renovables crece, sobre todo por la posibilidad de reducir la dependencia del sistema eléctrico nacional. Aunque todavía son costosos, algunos kits básicos ya están disponibles en tiendas online.
- Precios de referencia: desde 350 USD los paneles pequeños, hasta más de 1,000 USD los sistemas completos.
⭐ Producto estrella 2025: Ventilador recargable
Por qué: Es el más comprado por los cubanos en 2025 gracias a su utilidad durante los apagones.
Precio: entre 80 y 120 USD.
Ventaja: portátil, económico y con autonomía de varias horas.
Pequeños electrodomésticos de uso diario
Además de los grandes equipos, existen electrodomésticos más pequeños que marcan la diferencia en el día a día de los hogares cubanos. En 2025, estos artículos se destacan por su practicidad, facilidad de envío y precios más accesibles en comparación con los de mayor tamaño.
1. Batidoras y licuadoras
- Por qué se demandan: son esenciales para preparar jugos, batidos y salsas, muy presentes en la dieta cubana.
- Precios de referencia: entre 40 y 80 USD, dependiendo de la potencia y capacidad.
2. Planchas eléctricas
- Por qué se demandan: a pesar de la crisis, la necesidad de mantener la ropa en buen estado hace que las planchas continúen siendo muy usadas.
- Precios de referencia: desde 25 USD las más sencillas hasta 60 USD las de vapor con mayor eficiencia.
3. Cafeteras pequeñas
- Por qué se demandan: aunque ya mencionamos las cafeteras eléctricas de mayor capacidad, los modelos compactos son muy populares porque permiten preparar rápidamente pocas tazas de café.
- Precios de referencia: entre 30 y 50 USD.
4. Aspiradoras portátiles
- Por qué se demandan: ayudan a mantener limpios los hogares y autos, especialmente en zonas urbanas donde el polvo y la humedad son un problema constante.
- Precios de referencia: desde 60 USD las versiones manuales hasta 120 USD los modelos con mayor potencia.
5. Otros equipos de apoyo
Incluyen secadores de pelo, ventiladores de mano, hervidores eléctricos y tostadoras, que aunque no son prioritarios, se integran cada vez más en los envíos familiares y en los packs económicos que ofrecen las tiendas online.
Packs y combos de electrodomésticos: una tendencia en alza
En 2025, los packs de electrodomésticos se han convertido en una de las formas más comunes de adquirir equipos para Cuba. Estos paquetes, ofrecidos por tiendas online especializadas en envíos, reúnen varios artículos básicos en una sola compra, lo que permite ahorrar dinero y garantizar un equipamiento completo para el hogar.
1. Packs económicos desde 119 USD
- Incluyen pequeños equipos como una olla arrocera, una cafetera y una batidora.
- Son los más solicitados porque permiten cubrir varias necesidades de la cocina sin realizar una gran inversión.
2. Combos de cocina
- Pueden incluir una cocina de inducción, freidora de aire, microondas y cafetera.
- Están pensados para familias que necesitan renovar varios equipos de manera simultánea.
- Precios de referencia: desde 250 hasta 500 USD, según la cantidad y calidad de los artículos.
3. Paquetes de refrigeración y protección
- Muchos combos ofrecen un refrigerador junto a un protector de voltaje.
- Se han vuelto muy populares porque solucionan de inmediato dos necesidades: conservar alimentos y proteger el equipo frente a las variaciones eléctricas.
- Precios de referencia: desde 600 USD en adelante.
4. Combos familiares completos
- Pensados para equipar hogares enteros, incluyen lavadora, refrigerador y pequeños electrodomésticos en un solo envío.
- Aunque más costosos, resultan convenientes para quienes buscan enviar todo lo necesario de una sola vez.
- Precios de referencia: entre 900 y 1,500 USD.
Consejos antes de comprar o enviar electrodomésticos a Cuba
Antes de invertir en electrodomésticos para Cuba, ya sea desde dentro de la isla o a través de envíos internacionales, conviene tener en cuenta algunos aspectos prácticos. Estos consejos ayudan a evitar problemas y garantizan que la compra sea realmente útil para la familia.
1. Verificar el voltaje y la compatibilidad
- En Cuba, la electricidad funciona mayormente a 110V y 220V, por lo que es fundamental comprobar que el equipo sea compatible.
- En muchos casos, se recomienda incluir un protector de voltaje para prolongar la vida útil de los electrodomésticos.
2. Considerar el consumo energético
- Con la crisis eléctrica actual, resulta preferible optar por equipos de bajo consumo o recargables.
- Los electrodomésticos con tecnología inverter o los ventiladores con batería incorporada son ejemplos de elecciones más prácticas.
3. Calcular el costo real de la compra
- Además del precio del producto, hay que sumar el costo de envío, aduanas e impuestos cuando corresponda.
- Algunas tiendas ofrecen precios que incluyen estos servicios, lo que facilita la compra.
4. Evaluar el espacio en el hogar
- Muchas viviendas en Cuba tienen espacios reducidos. Es recomendable elegir equipos compactos o multifuncionales que se adapten a estas condiciones.
5. Priorizar lo más necesario
- Antes de realizar un envío grande, conviene definir qué equipos son más urgentes: refrigeración, cocción, ventilación, etc.
- Los packs de electrodomésticos suelen ser una buena opción cuando se busca cubrir varias necesidades a la vez.
6. Revisar tiempos de entrega
- Dependiendo de la tienda, los envíos pueden tardar desde pocos días hasta varias semanas.
- Es importante considerar esta variable, sobre todo si el equipo es una necesidad inmediata.
Perspectivas para el resto de 2025
El mercado de electrodomésticos en Cuba continuará marcado por la crisis económica y energética, lo que influirá directamente en las preferencias de compra de los cubanos. Las tendencias observadas hasta ahora permiten anticipar varios escenarios para los próximos meses:
1. Mayor protagonismo de equipos de bajo consumo
Los apagones y el alto costo de la electricidad seguirán impulsando la demanda de hornillas de inducción, ventiladores recargables y aires acondicionados tipo inverter. La eficiencia energética será un factor decisivo al elegir qué comprar.
2. Crecimiento en la venta de packs y combos
Las tiendas online continuarán apostando por paquetes de electrodomésticos, ya que son más atractivos para los compradores por su relación costo-beneficio. Se espera una mayor diversificación de combos, desde los básicos hasta los familiares completos.
3. Avance de las energías alternativas
Aunque todavía son costosos, los kits solares y sistemas de respaldo ganarán espacio en el mercado cubano. Su capacidad para garantizar electricidad independiente los convierte en una inversión que cada vez más familias consideran prioritaria.
4. Preferencia por pequeños electrodomésticos prácticos
Equipos como freidoras de aire, cafeteras eléctricas y batidoras seguirán entre los más enviados por su bajo precio, fácil transporte y utilidad en la vida diaria.
5. Envíos internacionales como principal vía de acceso
Dada la escasez y los altos precios en el mercado local, los cubanos seguirán dependiendo en gran medida de familiares en el exterior y tiendas online especializadas para adquirir electrodomésticos.
En 2025, los electrodomésticos se han consolidado como una necesidad vital para los hogares cubanos. Más allá de la comodidad, representan soluciones prácticas frente a la escasez de productos en el mercado interno, los altos precios y las dificultades que generan los frecuentes apagones.
Los equipos más demandados son aquellos que ahorran tiempo, energía y espacio, como las ollas multipropósito, cocinas de inducción, ventiladores recargables y refrigeradores con protectores de voltaje. A la par, las lavadoras semiautomáticas siguen siendo las preferidas por su relación costo-beneficio, mientras que los pequeños electrodomésticos —cafeteras, batidoras y planchas— mantienen su importancia en la vida diaria.
La tendencia hacia los packs de electrodomésticos refleja la búsqueda de soluciones integrales que permitan cubrir varias necesidades en un solo envío, con precios más competitivos y facilidades de compra online.
De cara al futuro, todo apunta a que los cubanos continuarán priorizando equipos de bajo consumo y energías alternativas, como los paneles solares, mientras dependen en gran medida de los envíos internacionales para acceder a estos productos.
En definitiva, los electrodomésticos más demandados en Cuba durante 2025 muestran cómo las familias se adaptan a los desafíos del presente, buscando alternativas que les garanticen estabilidad y un mejor día a día.
Preguntas Frecuentes sobre electrodomésticos en Cuba 2025
Los más económicos son los pequeños electrodomésticos como cafeteras, batidoras, planchas y ventiladores de mano, con precios que van desde los 25 hasta los 80 USD.
Los más demandados son los packs de cocina (olla multipropósito, cafetera y hornilla) y los combos de refrigeración con protector de voltaje, ya que cubren necesidades esenciales y permiten ahorrar frente a la compra individual de cada equipo.
En Cuba se utilizan 110V y 220V, por lo que es fundamental verificar que el electrodoméstico sea compatible antes de comprar. Además, se recomienda incluir siempre un protector de voltaje para evitar daños por fluctuaciones eléctricas.
Los más útiles son los ventiladores recargables, ollas eléctricas de bajo consumo, plantas eléctricas pequeñas y kits solares básicos. Estos equipos permiten mantener cierta normalidad durante los cortes de electricidad.
En la mayoría de los casos resulta más conveniente enviar desde el exterior, ya que el mercado local tiene precios elevados y poca variedad. Los envíos online ofrecen opciones con gastos de transporte y aduanas incluidos, lo que facilita la compra.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí