Noticias de Última Hora

¿Eres Elegible? Biden Ofrecerá 65 Mil Nuevas Visas de Trabajo en 2025

La administración Biden anunció un significativo aumento en la disponibilidad de visas de trabajo para el año fiscal 2025, otorgando casi 65,000 visas adicionales a trabajadores extranjeros. 

La decisión ha sido recibida con reacciones mixtas, y busca abordar la creciente demanda de mano de obra en diversos sectores de la economía estadounidense y, al mismo tiempo, genera debate sobre sus implicaciones en el mercado laboral nacional.

La medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Trabajo, representa un incremento sustancial en la cantidad de visas disponibles, añadidas a las 66 mil visas H-2B del presente año fiscal.

Si bien los detalles específicos sobre la distribución de estas visas entre diferentes categorías laborales aún se están definiendo, se espera que beneficien a trabajadores en sectores con alta demanda, como la hostelería, el turismo, el paisajismo, trabajos temporales y el procesamiento de mariscos. 

Al maximizar el uso del programa de visas H-2B, el Departamento de Seguridad Nacional está ayudando a garantizar que se satisfagan las necesidades laborales de las empresas estadounidenses, manteniendo los precios bajos para los consumidores, al mismo tiempo que fortalece las protecciones de los trabajadores y disuade la migración irregular a los Estados Unidos.

aseguró Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional.

De las 64 716 visas, 20 000 van destinadas a ciudadanos de Honduras, Costa Rica, Haití, Guatemala, Colombia, El Salvador y Ecuador. La cantidad restante, 44,716 visas, se brindarán a trabajadores que en los últimos tres años fiscales ya han estado bajo el estatus H-2B.

Además, el DHS explicó que las visas serán distribuidas entre la primera y la segunda mitad del año fiscal 2025. Según los funcionarios de la entidad, uno de los roles fundamentales de las visas añadidas constituye el afrontar la carencia de trabajadores temporales, en momentos del año y sectores en los que hay poquísimos jornaleros estadounidenses capacitados y en voluntad para acometer tales funciones y sacar adelante los buenos rendimientos del sector empresarial estadounidense.

La noticia ha sido acogida con entusiasmo por grupos de defensa de los inmigrantes y organizaciones empresariales que argumentan que la escasez de trabajadores calificados está frenando el crecimiento económico. 

Sin embargo, la medida también ha generado preocupación entre algunos sectores de la población, que temen una competencia desleal en el mercado laboral y una posible disminución de los salarios para los trabajadores estadounidenses. 

Un pensamiento motivado por la reacia política migratoria impulsada por Trump, próximo presidente de los Estados Unidos, desde los momentos iniciales de su campaña electoral e incluso, desde su anterior administración. 

La decisión del gobierno de Biden de otorgar casi 65,000 visas de trabajo adicionales para 2025 está lejos de ser una solución simple. Si bien podría aliviar la presión en ciertos sectores de la economía, también genera interrogantes sobre el impacto en el mercado laboral estadounidense y la necesidad de una política migratoria más amplia y holística que atienda las necesidades de la economía y la protección de los trabajadores nacionales.

El tiempo dirá si esta medida se traduce en un beneficio neto para la economía estadounidense y si satisface las preocupaciones de todas las partes involucradas. El debate sobre esta política continuará mientras el proceso de solicitud se pone en marcha.

A propósito, Alejandro Mayorkas afirmó que “el Departamento de Seguridad Nacional está comprometido a seguir haciendo crecer la sólida economía de nuestra nación”.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

5 hours ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

6 hours ago

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

1 day ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

2 days ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

2 days ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

3 days ago